Factors associated with low academic performance in human medicine students at Ricardo Palma University during the period August-December 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El bajo rendimiento académico a nivel universitario es un tema que llena de frustración al alumno porque es un obstáculo para su vida profesional y esto se puede deber a diversos factores. Objetivo: Determinar los factores asociados al bajo rendimiento académico en los estudiantes de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otero-Zapata, Jennifer M., Indacochea-Cáceda, Sonia, Soto-Tarazona, Alonso, De la Cruz-Vargas, Jhony
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:medicinainterna.net.pe:article/608
Enlace del recurso:https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
estudiantes de medicina
trastorno por déficit de atención con hiperactividad
ansiedad
depresión
etanol
fumar
Academic performance
students
ADHD
anxiety
depression
thanol
ethanol
smoking
Descripción
Sumario:Introducción: El bajo rendimiento académico a nivel universitario es un tema que llena de frustración al alumno porque es un obstáculo para su vida profesional y esto se puede deber a diversos factores. Objetivo: Determinar los factores asociados al bajo rendimiento académico en los estudiantes de medicina humana. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico de corte transversal, en los estudiantes de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú, durante el periodo agosto-diciembre del 2020. El estudio se hizo mediante un cuestionario de 40 preguntas sobre características sociodemográficas, bajo rendimiento académico, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ansiedad, depresión y consumo de tabaco y alcohol. El análisis bivariado se realizó mediante pruebas estadísticas Chi-cuadrado o Fisher, según el caso. El análisis multivariado usó modelos lineales generalizados con familia de distribución de Poisson y función de enlace logística con un IC del 95%. Se consideró p<0,05 como significativo. Resultados: De los 273 estudiantes encuestados, el 74,4% fue de sexo femenino. Se encontró una prevalencia de bajo rendimiento académico del 71,4% en alguna asignatura cursada durante el ciclo 2020-II. Se evidenció que los factores relacionados a bajo rendimiento académico fueron la edad, RP 1,09 (IC 95% 1,07-1,12, p<0,001) y aquellos con sintomatología de TDAH, RP de 1,22 (IC 95% 1,07-1,4, p=0,003). Conclusiones: Los estudiantes de medicina humana presentaron una alta prevalencia de bajo rendimiento académico, y en asociación significativa al tener mayor edad y presentar sintomatología de TDAH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).