Factores asociados a bajo rendimiento académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo agosto-diciembre del 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El bajo rendimiento académico a nivel universitario es un tema que llena de frustración al alumno porque es un obstáculo para su vida profesional y esto se puede deber a diversos factores. Objetivos: Determinar los factores asociados al bajo rendimiento académico en estudiantes de Medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otero Zapata, Jennifer Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Estudiantes de medicina
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Ansiedad
Depresión
Etanol
Fumar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El bajo rendimiento académico a nivel universitario es un tema que llena de frustración al alumno porque es un obstáculo para su vida profesional y esto se puede deber a diversos factores. Objetivos: Determinar los factores asociados al bajo rendimiento académico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo agosto – diciembre 2020. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico de corte transversal, mediante la realización de un cuestionario de 40 preguntas sobre características sociodemográficas, bajo rendimiento académico, TDHA, ansiedad, depresión y consumo de drogas. El análisis bivariado se realizó mediante pruebas estadísticas de tipo Chi2 o Fisher, según sea el caso. El análisis multivariado se usó modelos lineales generalizados con familia de distribución de Poisson y función de enlace logística con un IC del 95%. Se consideró p<0.05 como significativo. Resultados: De los 273 estudiantes, el 74.4% eran mujeres. Se encontró una prevalencia de bajo rendimiento académico del 71.4% en alguna asignatura cursada durante el ciclo 2020-II. Se evidenció que los factores relacionados a bajo rendimiento académico son la edad, mientras más años tienen los estudiantes (25 años la mediana) incrementa el bajo rendimiento, con un RP 1.09 (IC 95% 1.07-1.12, P<0.001), y en aquellos con sintomatología de TDHA presentan un RP de 1.22 (IC 95% 1.07-1.4, P=0.003). Conclusiones: Los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma presentaron una prevalencia de bajo rendimiento académico de 71.4% en alguna asignatura cursada. Se halló asociación significativa al tener mayor edad y presentar sintomatología de TDHA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).