Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Llanos Mendoza, Andrea', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Evaluar el valor diagnóstico del arbol de clasificación y regresión de Thwaites para diferenciar, meningitis tuberculosa, de meningitis bacteriana. Materiales y métodos. Estudio observacional, transversal y retrospectivo de evaluación de test diagnóstico en los que se utilizó las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de meningitis tuberculosa y meningitis bacteriana del Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue entre los años 2003-2012 y se aplicó el árbol de clasificación y regresión de Thwaites. Resultados. Se incluyeron 108 historias clínicas, de las cuales 77 (71.30%) presentaron diagnóstico de meningitis tuberculosa y 31 (28.7%) presentaron diagnóstico de meningitis bacteriana. El árbol de clasificación y regresión presentó una sensibilidad de 0.80 (IC 95% 0.71-0.87), especifidad de 0.72 (IC 95% 0.49-0.88), valor pre...
2
artículo
Objetivo. Evaluar el valor diagnóstico del arbol de clasificación y regresión de Thwaites para diferenciar, meningitis tuberculosa, de meningitis bacteriana. Materiales y métodos. Estudio observacional, transversal y retrospectivo de evaluación de test diagnóstico en los que se utilizó las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de meningitis tuberculosa y meningitis bacteriana del Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Hipólito Unanue entre los años 2003-2012 y se aplicó el árbol de clasificación y regresión de Thwaites. Resultados. Se incluyeron 108 historias clínicas, de las cuales 77 (71.30%) presentaron diagnóstico de meningitis tuberculosa y 31 (28.7%) presentaron diagnóstico de meningitis bacteriana. El árbol de clasificación y regresión presentó una sensibilidad de 0.80 (IC 95% 0.71-0.87), especifidad de 0.72 (IC 95% 0.49-0.88), valor pre...
3
Dentro de los principales agentes implicados en las enfermedades hemotransmisibles se encuentra el virus de la hepatitis B (VHB), infección que constituye un problema importante de salud pública en el ámbito mundial, donde más de 2.000 millones de personas han sido infectadas. Por tal motivo el presente trabajo es desarrollado porque se quiere estimar los factores considerados de riesgo para transmisión de enfermedades hemotransmisibles por VHB, como son (2):  Adultos jóvenes  transfusiones sanguíneas  donaciones previas de sangre  intervenciones quirúrgicas  extracción dentaria  Usuario de drogas endovenosas  Comportamiento sexual de alto riesgo (homosexualidad, prostitución, promiscuidad)  Comportamientos de riesgo (tatuajes, piercing, relaciones sexuales con personas de riesgo) Este estudio corresponde a lo reportado en el Hospital Regional Docente de...