1
artículo
Publicado 2020
Enlace

This article aims to analyze the different difficulties, both academic and attitudinal, that are presented in university students who take the Basic Mathematics course for second time. This work is a qualitative research, with phenomenological design, with application of the unstructured interview technique. The theoretical support is based on reading comprehension, school skills, meaningful learning, quantitative reasoning and attitudes towards mathematics. The sample was made up of 10 students who take the Basic Mathematics course for the second time: 03 of the Professional Graphic Design career, 03 of Interior Design and 04 of Fashion Design and Management; 03 teachers who teach the course and 05 academic tutors who carry out academic tutoring activities and workshops to reinforce the course. The results allowed us to affirm that they discovered six difficulties: 1) Difficulty in read...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

This article aims to analyze the different difficulties, both academic and attitudinal, that are presented in university students who take the Basic Mathematics course for second time. This work is a qualitative research, with phenomenological design, with application of the unstructured interview technique. The theoretical support is based on reading comprehension, school skills, meaningful learning, quantitative reasoning and attitudes towards mathematics. The sample was made up of 10 students who take the Basic Mathematics course for the second time: 03 of the Professional Graphic Design career, 03 of Interior Design and 04 of Fashion Design and Management; 03 teachers who teach the course and 05 academic tutors who carry out academic tutoring activities and workshops to reinforce the course. The results allowed us to affirm that they discovered six difficulties: 1) Difficulty in read...
3
tesis doctoral
Publicado 2011
Enlace

El presente trabajo parte de la idea de que el hábito de estudio es un paso imprescindible para desarrollar la capacidad de aprendizaje del estudiante y para garantizar el éxito en el cumplimiento de las tareas universitarias. O también se describe que los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que dedicamos y el ritmo que le imprimimos a nuestro trabajo. El hábito de estudio se adquiere a fuerza de repetirlo. No es necesario esperar a que el estudiante tenga deberes o exámenes. Lo ideal sería que, desde pequeño, se acostumbre a concentrarse en una tarea durante un rato con el fin de ir entrenando esta facultad. Estamos convencidos que el hábito de estudiar es necesario si se quiere progresar en el aprendizaje. Pero tambi...
4
tesis doctoral
Publicado 2011
Enlace

El presente trabajo parte de la idea de que el hábito de estudio es un paso imprescindible para desarrollar la capacidad de aprendizaje del estudiante y para garantizar el éxito en el cumplimiento de las tareas universitarias. O también se describe que los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o de memoria. Lo que determina nuestro buen desempeño académico es el tiempo que dedicamos y el ritmo que le imprimimos a nuestro trabajo. El hábito de estudio se adquiere a fuerza de repetirlo. No es necesario esperar a que el estudiante tenga deberes o exámenes. Lo ideal sería que, desde pequeño, se acostumbre a concentrarse en una tarea durante un rato con el fin de ir entrenando esta facultad. Estamos convencidos que el hábito de estudiar es necesario si se quiere progresar en el aprendizaje. Pero tambi...
5
artículo
La presente investigación pretende describir los principios que consideran los docentes de una universidad al momento de elaborar problemas matemáticos. Las variables de estudio son los principios del docente y las dimensiones evaluadas: Principio de creatividad del problema matemático, principio de estrategias utilizadas en la elaboración del problema, principio de contextualización del problema, principio de significatividad del problema para el estudiante y principio de desarrollo de habilidades del razonamiento cuantitativo. El aprendizaje significativo sustenta que, el docente al elaborar un problema y el estudiante al resolverlo, debe causar interés y utilidad práctica. Esta es una investigación de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental-transversal, técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, participaron 60 docentes de matemática ...
6
artículo
El propósito del estudio fue conocer y reflexionar sobre las experiencias de las estudiantes universitarias como madres y estudiantes, en cuanto a la organización de sus actividades y motivaciones. Los participantes; seis estudiantes de pregrado, tres catedráticos y dos psicólogos tutores de la Universidad privada César Vallejo, Lima, Perú, fueron entrevistados de forma individual y las respuestas fueron interpretadas de acuerdo con la metodología del diseño fenomenológico. Palabras clave: redes sociales, organización de actividades, motivación, superación profesional
7
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: El presente estudio pretende analizar los criterios didácticos que utilizan los docentes en la creación de problemas matemáticos en el nivel universitario, considerando la necesidad de profundizar en las investigaciones sobre esta temática. Metodología: Esta es una investigación cualitativa, con diseño fenomenológico, aplicando como técnica de recojo de información la entrevista a profundidad y seleccionando como muestra no probabilística y por conveniencia a cinco docentes, un coordinador y cinco estudiantes de las Carreras Profesionales de Comunicaciones y Artes Escénicas de una Universidad privada de Lima, Perú. Resultados: El análisis de la información se realizó extrayendo las categorías emergentes de los discursos de los participantes, permitiendo identificar siete criterios didácticos en la elaboración de problemas matemáticos: 1) El problema debe ser...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

El presente estudio pretende analizar las diferentes dificultades—tanto académicas como actitudinales—que se les presenta a los estudiantes universitarios que llevan por segunda vez el curso de Matemática Básica. Esta es una investigación cualitativa, con diseño fenomenológico, con aplicación de la técnica de la entrevista no estructurada. El sustento teórico se basa en la comprensión lectora, competencias escolares, aprendizaje significativo, razonamiento cuantitativo y las actitudes hacia la matemática. La muestra la conformaron 10 estudiantes que llevan por segunda vez el curso de Matemática Básica: 03 son de la carrera de Diseño Profesional Gráfico, 03 de Diseño de interiores y 04 de Diseño y Gestión de Modas; 03 docentes que enseñan el curso y 05 tutores académicos que realizan actividades de tutoría académica y talleres de reforzamiento del curso. Los resu...
9
artículo
La presente investigación busca analizar el perfil que presentan los universitarios con segunda matricula en Matemática Básica. Tiene sustento teórico en el aprendizaje significativo y en las actitudes hacia la matemática. Es una investigación cualitativa, en vista que explora y descubre las características comunes en los universitarios que han presentado dificultades con la Matemática; emplea el diseño fenomenológico ya que analiza las experiencias que han tenido los universitarios con la matemática; se aplica la entrevista no estructurada a universitarios y para un mejor análisis se triangula con los docentes y tutores; la muestra fue no probabilística y la elección de los participantes fue por conveniencia. Los resultados determinaron seis categorías comunes de los participantes: A los universitarios se les complica entender el problema matemático, dominar contenidos b...
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Matemática Básica implementado para la carrera de Música desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentado el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Matemática Básica implementado para la carrera de carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra, que le permitan organizar y administrar cuantitativamente los procesos realizados en centros afines a la profesión, optimizando los recursos de los que dispone. Esto permitirá al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Matemática Básica, implementado para la carrera de Diseño, desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
13
artículo
El objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la gestión directiva en la investigación docente universitaria, en Lima Norte, en el año 2019. La investigación empleó el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, de nivel explicativo, con la aplicación del diseño no experimental, de corte transversal, para la prueba de hipótesis se utilizó la regresión logística interpretando los resultados del índice del pseudo R cuadrado de Nagelkerke y del nivel de significancia. La población estuvo conformada por 182 docentes universitarios del Programa de Estudios Generales, de una universidad privada societaria, de Lima, Perú, correspondiente al semestre académico 2019-2; y la muestra representativa fue de 124 docentes. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizaron: la escala de evaluación de la gestión directiva y el cues...
14
artículo
El objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la gestión directiva en la investigación docente universitaria, en Lima Norte, en el año 2019. La investigación empleó el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, de nivel explicativo, con la aplicación del diseño no experimental, de corte transversal, para la prueba de hipótesis se utilizó la regresión logística interpretando los resultados del índice del pseudo R cuadrado de Nagelkerke y del nivel de significancia. La población estuvo conformada por 182 docentes universitarios del Programa de Estudios Generales, de una universidad privada societaria, de Lima, Perú, correspondiente al semestre académico 2019-2; y la muestra representativa fue de 124 docentes. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizaron: la escala de evaluación de la gestión directiva y el cues...
15
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Matemática Básica implementado para la carrera de Diseño y Gestión en Moda, Diseño Profesional Gráfico y Diseño Profesional de Interiores desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentado el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Matemática Básica, implementado para la carrera de Diseño, desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso Matemática Básica, implementado para la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentando el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
18
capítulo de libro
Publicado 2019
Enlace

El pensamiento lógico es una actividad innata de los seres humanos. Los estudios manifiestan que se puede desarrollar y potenciar a fin de que pueda ser utilizado de manera más óptima y eficiente. Las formas de pensamiento se manifiestan en las diversas actividades humanas, ya sea en el arte, la ciencia o la cultura. Desarrollar el pensamiento lógico implica una permanente ejercitación que no debería demandar mucho esfuerzo, pero sí mo-mentos de concentración, ya que su puesta en práctica es una actividad cotidiana desarrollada casi de manera natural. El presente módulo es desarrollado como material de trabajo de la experiencia curricular de Pensamiento Lógico del Programa de Formación General de la Uni-versidad César Vallejo y pretende ser un soporte importante en el desarrollo de las competencias que este se propone, constituyéndose así en un cimiento esencial en la form...
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Matemática Básica implementado para la carrera de Ciencias de la Comunicación desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentado el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso Matemática Básica implementado para la carrera de Ciencias de la Comunicación desarrolla holísticamente las capacidades específicas de las áreas de Aritmética, Álgebra y elementos básicos de Estadística Descriptiva que permitirán al estudiante resolver situaciones con las que podría enfrentarse en su quehacer cotidiano y profesional, aplicando los algoritmos de solución apropiados y fomentado el respectivo análisis y argumentación de las decisiones tomadas. Este curso tiene como propósito el desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo en el nivel 1 y no tiene prerrequisitos en la malla curricular.