Principios que consideran los catedráticos al elaborar problemas matemáticos

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende describir los principios que consideran los docentes de una universidad al momento de elaborar problemas matemáticos. Las variables de estudio son los principios del docente y las dimensiones evaluadas: Principio de creatividad del problema matemático, principio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Quiroz, Roger Ivan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos matemáticos
Docentes
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende describir los principios que consideran los docentes de una universidad al momento de elaborar problemas matemáticos. Las variables de estudio son los principios del docente y las dimensiones evaluadas: Principio de creatividad del problema matemático, principio de estrategias utilizadas en la elaboración del problema, principio de contextualización del problema, principio de significatividad del problema para el estudiante y principio de desarrollo de habilidades del razonamiento cuantitativo. El aprendizaje significativo sustenta que, el docente al elaborar un problema y el estudiante al resolverlo, debe causar interés y utilidad práctica. Esta es una investigación de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental-transversal, técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, participaron 60 docentes de matemática básica. Entre los resultados se descubrió que el 73 % de docentes elaboran problemas reales y relacionados a la vida cotidiana, además el 60 % considera las motivaciones e intereses de los estudiantes. Conclusiones: Los docentes tienen una tendencia a crear un nuevo problema teniendo como referencia otro ya conocido o pocos elaboran problemas tomando como guía una situación problemática dada, pero en general, los docentes no tienen el hábito de crear nuevos problemas. La mayoría de docentes dedican poco tiempo a elaborar un problema, emplean menos de 30 minutos, solamente le cambian algunos datos a los problemas que ya existen en los libros o en internet, mientras que elaborar problemas contextuales totalmente nuevos, originales, actuales y que no existen en ningún libro, les demandaría más tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).