1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la Ansiedad y las Actitudes hacia las Matemáticas en estudiantes. La investigación realizada fue de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La investigación fue de enfoque cuantitativo, en una población de estudio de 550 estudiantes y una muestra de 226 estudiantes, para la recolección de datos en la variable Ansiedad se utilizó la técnica de la encuesta y de instrumento la Escala de la Autovaloración de la Ansiedad (EAA), de Zung y para la variable Actitudes hacia las Matemáticas también se utilizó como técnica la encuesta y de instrumento el Cuestionario sobre Actitudes hacia la matemática (EAHM), de los autores Jorge Bazán y Henry Sotero, instrumentos que cumplen los requisitos de validez y confiabilidad. Luego de análisis de resultados...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación que existe entre la Ansiedad y el Rendimiento Académico de los estudiantes de quinto de secundaria de las instituciones educativas La Alborada Francesa y San Felipe, Comas. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel correlaciona!, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 226 estudiantes, y la muestra fue censal. Se utilizó la encuesta como técnica de recopilación de datos de la variable ansiedad, que empleó como instrumento la Escala de Autovaloración de la Ansiedad (EAA) del Dr. W.W.K. Zung; así mismo se empleó el análisis documental como técnica de recopilación de datos de la variable rendimiento académico a través del acta de notas. La Escala de Autovaloración de la Ansiedad fue sometida a la validez de co...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio pretende analizar las diferentes dificultades—tanto académicas como actitudinales—que se les presenta a los estudiantes universitarios que llevan por segunda vez el curso de Matemática Básica. Esta es una investigación cualitativa, con diseño fenomenológico, con aplicación de la técnica de la entrevista no estructurada. El sustento teórico se basa en la comprensión lectora,competencias escolares, aprendizaje significativo, razonamiento cuantitativo y las actitudes hacia la matemática. La muestra la conformaron 10 estudiantes que llevan por segunda vez el curso de Matemática Básica: 03 son de la carrera de Diseño Profesional Gráfico, 03 de Diseño de interiores y 04 y Gestión de Modas; 03 docentes que enseñan el curso y 05 tutores académicos que realizan actividades de tutoría académica y talleres de reforzamiento del curso.Los resultados permit...
4
artículo
El propósito del estudio fue conocer y reflexionar sobre las experiencias de las estudiantes universitarias como madres y estudiantes, en cuanto a la organización de sus actividades y motivaciones. Los participantes; seis estudiantes de pregrado, tres catedráticos y dos psicólogos tutores de la Universidad privada César Vallejo, Lima, Perú, fueron entrevistados de forma individual y las respuestas fueron interpretadas de acuerdo con la metodología del diseño fenomenológico.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This article aims to analyze the different difficulties, both academic and attitudinal, that are presented in university students who take the Basic Mathematics course for second time. This work is a qualitative research, with phenomenological design, with application of the unstructured interview technique. The theoretical support is based on reading comprehension, school skills, meaningful learning, quantitative reasoning and attitudes towards mathematics. The sample was made up of 10 students who take the Basic Mathematics course for the second time: 03 of the Professional Graphic Design career, 03 of Interior Design and 04 of Fashion Design and Management; 03 teachers who teach the course and 05 academic tutors who carry out academic tutoring activities and workshops to reinforce the course. The results allowed us to affirm that they discovered six difficulties: 1) Difficulty in read...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The objective of this study was to determine the relationship between early maladaptive schemes and the psychological well-being of patients who attend outpatient consultation at a Health Service Provider Institution - IPRESS, Lima, 2020. The research was developed under an approach quantitative, non-experimental design and a correlational scope; In which 120 patients participated (both sexes) who attended the external consulting service of an Institution Provider of Health Services - IPRESS in the city of Lima. Data collection was carried out using two instruments: Young's Scheme Scale (YSQ-SF) and the Bieps-A Psychological Well-being Scale. The study concluded that early maladaptive schemes present a significant (p = 0.000) and inverse (r = -0.764) relationship with psychological well-being in patients who attend an outpatient clinic at an IPRESS, Lima, 2020. That is, the higher In the...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This article aims to analyze the different difficulties, both academic and attitudinal, that are presented in university students who take the Basic Mathematics course for second time. This work is a qualitative research, with phenomenological design, with application of the unstructured interview technique. The theoretical support is based on reading comprehension, school skills, meaningful learning, quantitative reasoning and attitudes towards mathematics. The sample was made up of 10 students who take the Basic Mathematics course for the second time: 03 of the Professional Graphic Design career, 03 of Interior Design and 04 of Fashion Design and Management; 03 teachers who teach the course and 05 academic tutors who carry out academic tutoring activities and workshops to reinforce the course. The results allowed us to affirm that they discovered six difficulties: 1) Difficulty in read...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The objective of this study was to determine the relationship between early maladaptive schemes and the psychological well-being of patients who attend outpatient consultation at a Health Service Provider Institution - IPRESS, Lima, 2020. The research was developed under an approach quantitative, non-experimental design and a correlational scope; In which 120 patients participated (both sexes) who attended the external consulting service of an Institution Provider of Health Services - IPRESS in the city of Lima. Data collection was carried out using two instruments: Young's Scheme Scale (YSQ-SF) and the Bieps-A Psychological Well-being Scale. The study concluded that early maladaptive schemes present a significant (p = 0.000) and inverse (r = -0.764) relationship with psychological well-being in patients who attend an outpatient clinic at an IPRESS, Lima, 2020. That is, the higher In the...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio pretende analizar las diferentes dificultades—tanto académicas como actitudinales—que se les presenta a los estudiantes universitarios que llevan por segunda vez el curso de Matemática Básica. Esta es una investigación cualitativa, con diseño fenomenológico, con aplicación de la técnica de la entrevista no estructurada. El sustento teórico se basa en la comprensión lectora, competencias escolares, aprendizaje significativo, razonamiento cuantitativo y las actitudes hacia la matemática. La muestra la conformaron 10 estudiantes que llevan por segunda vez el curso de Matemática Básica: 03 son de la carrera de Diseño Profesional Gráfico, 03 de Diseño de interiores y 04 de Diseño y Gestión de Modas; 03 docentes que enseñan el curso y 05 tutores académicos que realizan actividades de tutoría académica y talleres de reforzamiento del curso. Los resu...
10
artículo
El propósito del estudio fue conocer y reflexionar sobre las experiencias de las estudiantes universitarias como madres y estudiantes, en cuanto a la organización de sus actividades y motivaciones. Los participantes; seis estudiantes de pregrado, tres catedráticos y dos psicólogos tutores de la Universidad privada César Vallejo, Lima, Perú, fueron entrevistados de forma individual y las respuestas fueron interpretadas de acuerdo con la metodología del diseño fenomenológico. Palabras clave: redes sociales, organización de actividades, motivación, superación profesional