1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la presente tesis: “La autoestima y el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de 5.° de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Santa Rosa de Lima-Ate, 2014”, tuvo como finalidad determinar en qué medida la autoestima se relaciona con el rendimiento académico. Metodológicamente, en el trabajo se utilizó la investigación descriptivocorrelacional, con un diseño de investigación no experimental–transversal, el cual recoge información, considerándose como población y muestra a 98 estudiantes de la institución educativa de Ate. Se usó la técnica de la encuesta para la variable autoestima y el acta de notas para la variable rendimiento académico. En los resultados de la prueba de hipótesis se obtuvo un coeficiente de correlación de Rho de Spearman r=-0,865, con un nivel de significancia del 0,05 y (p < .05), lo cual indica que la c...
2
artículo
El objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la gestión directiva en la investigación docente universitaria, en Lima Norte, en el año 2019. La investigación empleó el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, de nivel explicativo, con la aplicación del diseño no experimental, de corte transversal, para la prueba de hipótesis se utilizó la regresión logística interpretando los resultados del índice del pseudo R cuadrado de Nagelkerke y del nivel de significancia. La población estuvo conformada por 182 docentes universitarios del Programa de Estudios Generales, de una universidad privada societaria, de Lima, Perú, correspondiente al semestre académico 2019-2; y la muestra representativa fue de 124 docentes. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizaron: la escala de evaluación de la gestión directiva y el cues...
3
artículo
El objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la gestión directiva en la investigación docente universitaria, en Lima Norte, en el año 2019. La investigación empleó el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, de nivel explicativo, con la aplicación del diseño no experimental, de corte transversal, para la prueba de hipótesis se utilizó la regresión logística interpretando los resultados del índice del pseudo R cuadrado de Nagelkerke y del nivel de significancia. La población estuvo conformada por 182 docentes universitarios del Programa de Estudios Generales, de una universidad privada societaria, de Lima, Perú, correspondiente al semestre académico 2019-2; y la muestra representativa fue de 124 docentes. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizaron: la escala de evaluación de la gestión directiva y el cues...