PERFIL DE LOS UNIVERSITARIOS QUE HAN DESAPROBADO MATEMÁTICA

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar el perfil que presentan los universitarios con segunda matricula en Matemática Básica. Tiene sustento teórico en el aprendizaje significativo y en las actitudes hacia la matemática. Es una investigación cualitativa, en vista que explora y descubre las caracte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Quiroz, Roger Ivan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2215
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PALABRAS CLAVE: Problema matemático; Aprendizaje significativo; Actitudes hacia la matemática; Motivación; Reforzamiento
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar el perfil que presentan los universitarios con segunda matricula en Matemática Básica. Tiene sustento teórico en el aprendizaje significativo y en las actitudes hacia la matemática. Es una investigación cualitativa, en vista que explora y descubre las características comunes en los universitarios que han presentado dificultades con la Matemática; emplea el diseño fenomenológico ya que analiza las experiencias que han tenido los universitarios con la matemática; se aplica la entrevista no estructurada a universitarios y para un mejor análisis se triangula con los docentes y tutores; la muestra fue no probabilística y la elección de los participantes fue por conveniencia. Los resultados determinaron seis categorías comunes de los participantes: A los universitarios se les complica entender el problema matemático, dominar contenidos básicos, faltar a clases, tener desmotivación por el curso, presentar inconvenientes en el repaso de los temas y no asistir a las tutorías académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).