1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar los factores asociados al asma en niños menores 10 años hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital de Huaycán de enero a diciembre del 2019. MATERIALES Y METODOS: Estudio observacional de tipo analítico de casos y controles, retrospectivo transversal, la población estuvo conformado por 140 niños divididos en 70 con asma (casos) y 70 sin asma (controles) que fueron hospitalizados en el servicio pediatría del hospital de Huaycán durante el 2019, se obtuvo la información de las Historias clínicas respectivas, con la ficha de recolección de datos previamente validado por juicio de expertos. RESULTADOS: los factores relacionados al asma en los niños en el hospital de Huaycan son la obesidad con p <0,010, OR = 2,936, IC 95% (1,275 – 6,766), antecedente de asma en los padres con p<0,000, OR=4,244, IC 95% (1,867 – 9,647), rinitis con p< 0,035, O...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio ha tenido como objetivo determinar la relación existente entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral de los trabajadores de la Unidad Registros Médicos en un hospital público, El Agustino-2023. El enfoque ha sido cuantitativo, con la característica del tipo básica, nivel correlacional, cuyo diseño se plasmó como no experimental y transversal. Para la recolección de la data, se recurrió a la técnica de la encuesta, del mismo modo como instrumento ha sido el cuestionario. La encuesta fue destinada para 150 trabajadores, considerando dos cuestionarios, cada variable por separado. Los resultados mediante el uso de la estadística, arrojaron de forma descriptiva que la GTH fue del 90.7% como tendencia baja y el 9.3% como tendencia media, y el desempeño laboral fue del 36.7% como tendencia baja y el 63.3% como tendencia media; con respecto a la f...
3
tesis de grado
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE SERVICIO DEL MUSEO DE LA ELECTRICIDAD, DISTRITO DE BARRANCO EN EL AÑO 2017
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, no experimental, cuyo objetivo es analizar la calidad de servicio del Museo de la Electricidad, distrito de Barranco en el año 2017. Se utilizaron los fundamentos de Parasuraman, Zeithaml y Berry, y además del modelo SERVQUAL. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 382 visitantes, cuya técnica a emplear fue la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario que estuvo constituido por 22 reactivos en las cuales una vez procesados y analizados empleando el software SPSS versión 22, dando como resultados que la calidad de servicio del museo es muy satisfactorio, evidenciado en el 58% de los encuestados, es decir, desde la perspectiva de los visitantes nacionales e internacionales, lo que hace del Museo de la Electricidad, muy óptimo el servicio que brinda a los visitantes.
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El informe proporciona una visión integral de los protocolos de emergencia utilizados en el control de incidentes relacionados con materiales peligrosos, específicamente en la industria minera. Dado el entorno de trabajo y la naturaleza de los reactivos utilizados en esta industria, es crucial establecer parámetros de control rigurosos para garantizar la seguridad de los trabajadores y mitigar los posibles impactos negativos en el entorno. La identificación precisa de los reactivos y su correcta clasificación según las normativas vigentes es esencial para una gestión efectiva frente a una emergencia con estos materiales.
5
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación surge debido a la preocupación por la pérdida de identidad cultural en nuestro país. Una prueba que corrobora tal afirmación es la extinción de las lenguas nativas como es el quechua wanka. Este hecho se debe, en parte, a la migración de los pobladores nativos. En ese sentido, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre migración y extinción del quechua wanka en el distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo. Para lograr ese objetivo se utilizó el método de investigación científico de tipo descriptivo, nivel correlacional y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 600 pobladores netos de Sapallanga; de ellos, 234 conformaron la muestra. El muestreo se obtuvo a través de la técnica M. A. S. (Muestreo aleatorio simple). Se aplicó la encuesta como técnica para la recolección de datos, sirviendo como...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este trabajo de tesis presenta el diseño e implementación de un sensor electromagnético basado en transmisión de energía inalámbrica por medio de bobinas resonantes para la detección de ruptura longitudinal en fajas transportadoras. Así mismo amplía el estudio de los principios físicos en fenómenos de campos magnéticos y sus múltiples aplicaciones en el campo de instrumentación industrial. Un problema crítico suscitado en la industria es la ruptura de fajas transportadoras de forma longitudinal, para lo cual, en la actualidad existen pocos métodos de detección para desarrollar un correcto mantenimiento preventivo o correctivo. Dicho esto, el propósito principal de este estudio, es desarrollar tecnología en el campo de la instrumentación para la detección del problema ya mencionado, y que sea accesible en costos y desarrollo. En principio el proyecto se basa en el est...
7
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las instituciones educativas para el logro de sus metas al igual que una empresa necesita que su personal esté muy comprometido con sus objetivos organizacionales, el conocer cómo está involucrado el personal dentro de una institución es de gran importancia para los directivos en la toma de decisiones en busca de una óptima gestión. El presente estudio analiza las variables compromiso organizacional y satisfacción laboral en el personal de la institución educativa Miguel Grau Seminario del Cusco, determinando el grado de correlación entre ellas con la finalidad de dar aportes que permitan el crecimiento de ambas variables, contribuyendo a la mejora continua de la institución en busca de la calidad educativa. Esta investigación asume un diseño no experimental, transversal de tipo descriptivo correlacional, aplicado a una población de trabajadores de la institución educativa ...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo denominado “Diseño E Implementación De Una Central Telefónica De Voz Sobre Ip En Alta Disponibilidad Basada En Tecnología Open Source Para La Empresa Importadora Copyfull S.A.C. Periodo Octubre 2016 –Enero 2017” permite reducir los costos de implementación y asignación de puntos de conexión de telefonía local. En la actualidad se vive en una era en la cual se necesita estar comunicado. Gracias al auge del protocolo TCP/IP, ha traído grandes avances y muchas posibilidades de servicios y aplicaciones que pueden usar esta red. La telefonía IP, por otro lado, es una tecnología emergente en el mundo de las telecomunicaciones, y básicamente consiste en brindar los mismos servicios que la telefonía tradicional (analógica), pero usando como base el protocolo TCP/IP. Esto proporciona una gran ventaja, al darle mayor uso a la infraestructura ya establecida d...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación fue planteada en base al desarrollo y la accesibilidad que se está generando en el distrito de San Martin de Porres, es por ello que se buscó evidenciar la relación existente entre el transporte mediano mototaxi y la inclusión social en el asentamiento humano Tres de Mayo. Ante la necesidad de entender como el transporte mediano y la inclusión que se han desarrollado en el transcurso del tiempo y como han aportado en las zonas rurales y urbanas. La investigación fue de enfoque mixto - tipo básico, de diseño no experimental, corte transversal y de nivel correlacional descriptivo. La muestra utilizada en la investigación fue de 384 personas, se empleó la técnica de encuesta, el instrumento de cuestionario, entrevista, fichas de observación. El análisis fue procesado por el software SPSS. 25 en el cual se obtuvo como resultado un coeficiente de 0.506 manifest...
11
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la persistencia de bacterias patógenas gram positivas y gram negativas después de la higiene de manos realizada por el personal del Centro de Salud Chavinillo - Huánuco, 2021. Metodología. La presente investigación fue de estudio cuasi-experimental, con un diseño longitudinal analítico, futurista y posrealista. La muestra estuvo conformada por 30 trabajadores de la salud que fueron seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple. Previo a las consideraciones éticas y de acuerdo con los criterios de validez y confiabilidad, se aplicaron a la muestra guías observacionales, cuestionarios y fichas de análisis de laboratorio. El análisis descriptivo y la prueba de hipótesis se realizaron mediante la prueba de clasificación de Wilcoxon para p≤ 0,05 y un nivel de confianza del 95%. resultado. El 90% (27) de los trabajadores de la...
12
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Por décadas el sector construcción ha representado la actividad principal que dinamiza la economía del país, ello ha generado que se incorporen nuevas empresas a este sector, siendo uno de ellos caso; de la Empresa “Neptuno Contratistas Generales S.A.C”. Cabe destacar que la fluidez del sector; también ha generado que se incorpore nuevos mecanismos de recaudación tributaria; por el ente recaudador, y es por ello que se incorporó el Sistema de Detracciones que ha terminado afectando la liquidez de las empresas que pertenecen al rubro constructor. La investigación desarrollada; buscó poner de manifiesto el efecto confiscatorio que ejerce la SUNAT a través del uso de las Detracciones ya que terminan afectando la liquidez de las empresas del sector construcción. El objetivo general de la investigación fue; verificar la incidencia del sistema de detracciones, en la liquidez de...
13
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el mundo de los negocios, la gestión humana está cambiando su enfoque de uno basado en los problemas que conlleva el trabajo como el estrés, el cansancio extremo y la adicción al trabajo, a uno basado en los estados positivos de sus trabajadores como la felicidad laboral, el compromiso y la satisfacción. Esto con la finalidad de encontrar aquello que motiva, compromete e impulsa a sus trabajadores, para poder potenciarlo y mejorar su desempeño dentro de la organización (Sanín, 2017). En ese escenario, la felicidad es un concepto que ha tomado mayor preponderancia dentro de las organizaciones, porque la literatura revisada sugiere que los colaboradores más felices tienen un mayor compromiso organizacional y como consecuencia un mayor desempeño productivo, desarrollando sus fortalezas y trabajo en equipo hacia el logro de un objetivo común. La presente investigación tiene co...
14
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el mundo de los negocios, la gestión humana está cambiando su enfoque de uno basado en los problemas que conlleva el trabajo como el estrés, el cansancio extremo y la adicción al trabajo, a uno basado en los estados positivos de sus trabajadores como la felicidad laboral, el compromiso y la satisfacción. Esto con la finalidad de encontrar aquello que motiva, compromete e impulsa a sus trabajadores, para poder potenciarlo y mejorar su desempeño dentro de la organización (Sanín, 2017). En ese escenario, la felicidad es un concepto que ha tomado mayor preponderancia dentro de las organizaciones, porque la literatura revisada sugiere que los colaboradores más felices tienen un mayor compromiso organizacional y como consecuencia un mayor desempeño productivo, desarrollando sus fortalezas y trabajo en equipo hacia el logro de un objetivo común. La presente investigación tiene co...
15
capítulo de libro
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.), cañihua (C. pallidicaule Aellen) and amaranth (Amaranthus caudatus L.) are staple crops for millions of people in the Andes (NATIONAL RESEARCH COUNCIL 1989, HOLLE 1991, JACOBSEN et al. 2003). Their nutritional content (high quality proteins and good micronutrient profile), hardiness, good adaptability to environmental stresses, versatility in use, and rich associated food culture and traditions are among the reasons for their widespread use by the native civilizations of the Andes over millennia. The role of these species as a staple food has however dramatically changed in the last fifteen years due to their poor economic competitiveness with commodity cereal crops, lack of improved varieties or enhanced cultivation practices, drudgery in processing and value addition, disorganized or non-existent market chains as well as a negative image as “food ...