Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pinto, Milton', tiempo de consulta: 4.52s Limitar resultados
1
El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad, descubrir el gran problema que tiene el diario “El Callao” con la fotografía y su baja calidad de información en las notas periodísticas. En esta investigación, se trabajará con las informaciones y opiniones del actual fotógrafo y de un antiguo trabajador que ocupo el mismo puesto. Se logró entrevistar a tres reporteros gráficos con mucha experiencia en el mundo fotográfico y periodístico. Todo esto, debido para poder comprender desde un inicio cual es el principal problema y analizar bien todos los aspectos del periódico. Se logró abarcar, explicar y describir todos los errores que tiene el periódico como medio de comunicación, donde luego se logra hacer una pequeña comparación con un diario de la capital. En esta monografía se pudo recopilar varias fuentes, como libros sobre fotografía y de comunicación...
2
tesis de grado
En la Región Pasco, los ovinos criollos se desenvuelven bien ya que estos animales se caracterizan por su alta rusticidad, excelente habilidad de pastoreo y una buena conversión alimentaria. Por otro lado, estos ovinos se encuentran ubicados en distintos pisos ecológicos de la región Pasco, obteniendo de este modo una diversidad de caracteres genéticos de ovinos, permitiendo así utilizar a estos ovinos como madres para implantar nuevas razas de acuerdo a la zona o piso ecológico del lugar, generando de este modo nuevas razas a mediano y largo plazo, promoviendo hacia la crianza de ovinos de mejor caracteres productivos de acuerdo al piso ecológico, promoviendo así el desarrollo de la población y finalmente mejorar la economía del poblador rural.
3
capítulo de libro
Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.), cañihua (C. pallidicaule Aellen) and amaranth (Amaranthus caudatus L.) are staple crops for millions of people in the Andes (NATIONAL RESEARCH COUNCIL 1989, HOLLE 1991, JACOBSEN et al. 2003). Their nutritional content (high quality proteins and good micronutrient profile), hardiness, good adaptability to environmental stresses, versatility in use, and rich associated food culture and traditions are among the reasons for their widespread use by the native civilizations of the Andes over millennia. The role of these species as a staple food has however dramatically changed in the last fifteen years due to their poor economic competitiveness with commodity cereal crops, lack of improved varieties or enhanced cultivation practices, drudgery in processing and value addition, disorganized or non-existent market chains as well as a negative image as “food ...