Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Solorzano Aparicio, Mary Luz', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo. Determinar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y satisfacción-insatisfacción la- boral en los profesionales de enfermería del Servicio N˚ 6 del Hospital Guillermo Almenara. Metodología. Diseño no experimental, descriptiva - correlacional, de corte transversal. Se encuestaron a 44 enfermeros del servicio N˚ 6 de las áreas de Geriatría, Medicina y Psiquiatría. Se aplicó el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI) y el cuestionario de escala de Satisfacción Laboral de Warr Cook y Wall. Resultados: Los valores obtenidos fueron de 11.29 ± 3.41 en cansancio emocional; de 4.69 ± 2.13 en despersonalización y de 37.4 ± 2.35 en la de realización personal. Se obtuvo una media de 44.04 ± 1.41 en la satisfacción intrín- seca, 47.89 ± 1.77 en la extrínseca y 91.93 ± 2.35 en la general. Conclusiones: La muestra observada no dio evidencias sufici...
2
artículo
Objetivo: Determinar las actitudes y el nivel de conocimiento de las madres de los recién nacidos del servicio deNeonatología, sobre lactancia materna exclusiva, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2009. Metodología: El estudio fue descriptivo, de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 90 madres, selec- cionadas por muestreo probabilístico aleatorio simple de una población de 220 madres. El instrumento empleado fue el cuestionario: nivel de conocimientos y las actitudes con la Escala de Likert. Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el programa estadístico SPSS versión 16. Resultados: El 97,8% de madres considera que LME es la alimentación del niño únicamente con leche materna durante los primeros seis meses, el 43% conoce los beneficios que brinda la LME para el niño y la madre, el 93.3% conoce la técnica correcta de l...
3
artículo
Objetivo. Determinar la relación entre actividad física y cardiopatías coronarias en adultos mayores del centro poblado Virgen Del Carmen La Era-2008. Metodología. El estudio de investigación es no experimental de corte transversal; para lo cual se utilizó una encuesta referente a la actividad física dirigida a adultos mayores del cen- tro poblado Virgen del Carmen, cuyas edades comprenden de 65 años a más, realizada durante el mes de octubre del 2008. La muestra estuvo conformada por 65 personas adultas mayores que fueron visitadas en sus hogares. Resultados. El antecedente del tipo de ejercicio realizado presentó al fútbol como el más practicado (27.7%). Asimismo, la mayoría realizó ejercicios todos los días. (47.7%). Actualmente el grupo mayoritario practicó como ejercicio la caminata (72.3%) y lo practican todos los días (53.8%).Con respecto a la presencia de enferme...
4
tesis doctoral
El objetivo de la investigación fue analizar la percepción de la calidad del PEA en entornos virtuales de discentes/docentes y plantear propuestas para su consecución. Se aplicó el enfoque cualitativo de diseño etnometodológico. La información se obtuvo mediante entrevistas semiestructuradas y diálogo/debate en dos grupos focales de discentes y docentes. Diez entrevistas a discentes y nueve realizadas a docentes. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia según punto de saturación. La información se procesó mediante análisis temático a través de sucesivos procesos de codificación y categorización. Los resultados comprendieron siete categorías: 1) La percepción de la calidad del PEA en entornos virtuales. 2) Limitantes en la percepción de la calidad del PEA en entornos virtuales. 3) Fortalecimiento de la metodología activa, el equipamiento y la interacción d...
5
artículo
Objetivo: Determinar cuál es la relación entre los factores personales e institucionales con la calidad de las ano- taciones de enfermería del servicio de cirugía del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, abril-junio del 2011. Metodología: El estudio fue de tipo correlacional de corte transversal. La población del presente estudio estuvo conformada por 40 anotaciones de enfermería del servicio de cirugía, que fueron escritos por licenciadas en enfermería y de pacientes que ingresaron la primera semana del mes de junio del 2011, y 20 licenciadas en en- fermería del servicio de cirugía. La muestra es no probabilística por conveniencia. Resultados: En este estudio se reportó que el 50% de factores institucionales desfavorecen en la elaboración de las anotaciones de enfermería, el 45% de factores personales favorecen en la elaboración de las anotaciones de enfermerí...
6
artículo
Objective: to determine the relationship between working and health conditions, and the lifestyle of employees working in three transport companies in Ñaña, Lurigancho-Chosica. Methodology: quantitative approach which was non-experimental, cross-sectional and correlational. The sample included 192 workers selected by non-probabilistic convenience sampling, including criteria for inclusion and exclusion. The data collection instruments were: the “Working and health conditions questionnaire”, prepared by Benites et al. (2017) and adapted and validated by Capcha (2018), with a ratio of 0.72 with KR - 20, and the “Lifestyle questionnaire”, prepared by Pender (1996), used by Mucha (2014) with an Aiken V value of 1.0 and reliability with Cronbach’s alpha of 0.93. Results: there is a relationship between variables, working and health conditions, and lifestyle, which was found with a...
7
artículo
Objective: The overall objective of the research was to determine the level of knowledge, attitudes and practices ofthe bioethical principles of professional nursing in patient care in the surgery department. Methodology: This studyis a quantitative approach, non-experimental design and scope exploratory, descriptive. The population consistedof nurses working in the health care area of General Surgery which represent a total of 20 nurses; it is considered100% of the population. Data were collected using three instruments: a multiple choice questionnaire to measure thelevel of knowledge, the scale type Likerth to measure the attitudes and an observation guide for measuring the levelof practice. Results: The 60% of nurses have a good level of knowledge, while only 15% an outstanding level ofknowledge. Also, about the level of attitude, 80% of nurses has a level of positive attitude. In the...
8
artículo
Objective of this work is to determine the effectiveness of the “Live with health” program in the lifestyles of the Colegio Union, Lurigancho - Chosica, 2017. Methodology of quantitative approach, pre experimental design and longitudinal cutting. The population was made up of 68 teachers according to non-probabilistic sampling. The instrument used was the questionnaire on lifestyle (Alpha de Cronbach 0.8), the educational program was developed in 16 sessions, during 4 months. The results show that the “Live with health” program was effective in the lifestyles of teachers according to the Willcoxon test (p = 0.000), specifically in the dimensions, of physical activity (p = 0.000), recreation (p = 0.000), self- care (p = 0.000), sleep (p = 0.000) and trust in God (p = 0.000) respectively; however, regarding the feeding dimension (p = 1,000) it was not effective. 88.2% of teach...
9
artículo
Objective of this work is to determine the effectiveness of the “Live with health” program in the lifestylesof the Colegio Union, Lurigancho - Chosica, 2017. Methodology of quantitative approach, preexperimental design and longitudinal cutting. The population was made up of 68 teachers according tonon-probabilistic sampling. The instrument used was the questionnaire on lifestyle (Alpha de Cronbach0.8), the educational program was developed in 16 sessions, during 4 months. The results show thatthe “Live with health” program was effective in the lifestyles of teachers according to the Willcoxon test(p = 0.000), specifically in the dimensions, of physical activity (p = 0.000), recreation (p = 0.000), selfcare(p = 0.000), sleep (p = 0.000) and trust in God (p = 0.000) respectively; however, regarding thefeeding dimension (p = 1,000) it was not effective. 88.2% of teachers have unheal...
10
artículo
Objetivos: El objetivo de la investigación fue describir el origen, desarrollo histórico y perspectivas de la Escuela Académica Profesional de Enfermería, 1984 – 2009, en el marco de la misión de la Universidad Peruana Unión. Metodología: La investigación es de carácter histórico, los datos fueron recogidos de las actas del Consejo Uni- versitario, actas de Consejo de Facultad, revistas, estructuras curriculares y documentos legales, que luego fueron procesados en un formato para validar la información recopilada. Además se realizó un guión de entrevista de profundidad con preguntas semiestructuradas para precisar los hechos importantes y trascendentes de la E.A.P. de Enfermería. Resultados: La Escuela Académica Profesional de enfermería, a través de los años, ha ido evolucionan- do de forma ascendente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alta calidad, debido a...
11
artículo
Objetivo: Identificar las diferencias entre el nivel de conocimientos, actitudes e impulsos frente a la sexualidad, enlos adolescente de la institución educativa secundaria Comercio 32 y Colegio Adventista Túpac Amaru de Juliaca,2014. Material y métodos: el estudio es no experimental de corte transversal de tipo descriptivo comparativo.La muestra estuvo conformada por 188 adolescentes de 14 a 17 años. Para medir el nivel de conocimiento seaplicó un cuestionario sobre sexualidad en el adolescente, estructurado por 9 preguntas cerradas, para medir lasactitudes se aplicó el test de actitudes sexuales conformado por 50 ítems con 6 dimensiones y para los impulsossexuales se aplicó un test conformado por 22 ítems. Resultados: El 72.3 % de los adolescentes del colegioComercio 32 desconocen aspectos relacionados con la sexualidad, el 73.1 % presentan actitudes favorablesfrente a la sexu...
12
artículo
Objective: The objective of this research was to describe the origin, historical development and prospects of Professional Academic School of Nursing, 1984 - 2009, as part of the mission of the University Peruvian Unión. Methods: The research is historical; data were collected from the records of the University Council, Faculty CouncilMinutes, Magazines, Curriculum Frameworks and legal documents, which were then filled in a form to validatethe information gathered. Also carried out an in depth interview guide with semi-structured questions to clarify thefacts essential issues of the EAP Nursing. Results: Academic School of Nursing Professional through the years hasevolved from the bottom up, in the process of teaching and learning of high quality because it has highly qualifiedteachers for this task, they also receive ongoing training to meet expectations of students. On the other side ...
13
artículo
Objective: To identify differences between the level of knowledge, attitudes and impulses towards sexuality ofteens in high school Comercio 32 and Adventist high school Tupac Amaru of Juliaca, 2014. Methods: The studyis a non experimental cutting descriptive comparative cross. The sample consisted of 188 adolescents aged 14-17years. To measure the level of knowledge a questionnaire was given about sexuality in adolescents, structured bynine closed questions which was applied to measure sexual attitudes composed of 50 items with 6 dimensions wereapplied and to measure sexual impulses test it was applied comprised of 22 items. Results: 72.3% of adolescentsof Comercio school showed 32 unaware of aspects related to sexuality, 73.1% have favorable attitudes towardsexuality; and 64.6% in the same sex drive is absent and 35.4% is present; unlike the Adventist College TupacAmaru where 62.2% of s...