Origen, desarrollo histórico y perspectivas de la Escuela Académica Profesional de Enfermería 1984-2009, en el marco de la misión de la Universidad Peruana Unión

Descripción del Articulo

Objetivos: El objetivo de la investigación fue describir el origen, desarrollo histórico y perspectivas de la Escuela Académica Profesional de Enfermería, 1984 – 2009, en el marco de la misión de la Universidad Peruana Unión. Metodología: La investigación es de carácter histórico, los datos fueron r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Rodríguez, Raquel Mahali, Fernández Segura, Anita Keyla, Solórzano Aparicio, Mary Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/153
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia de enfermería
Universidad Peruana Unión.
Descripción
Sumario:Objetivos: El objetivo de la investigación fue describir el origen, desarrollo histórico y perspectivas de la Escuela Académica Profesional de Enfermería, 1984 – 2009, en el marco de la misión de la Universidad Peruana Unión. Metodología: La investigación es de carácter histórico, los datos fueron recogidos de las actas del Consejo Uni- versitario, actas de Consejo de Facultad, revistas, estructuras curriculares y documentos legales, que luego fueron procesados en un formato para validar la información recopilada. Además se realizó un guión de entrevista de profundidad con preguntas semiestructuradas para precisar los hechos importantes y trascendentes de la E.A.P. de Enfermería. Resultados: La Escuela Académica Profesional de enfermería, a través de los años, ha ido evolucionan- do de forma ascendente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alta calidad, debido a que cuenta con docentes altamente calificados para realizar esta labor, quienes además reciben capacitación constante para satisfacer con las expectativas de los alumnos. Por otro lado, no se dejó de impulsar la investigación en los alumnos y docentes hasta el día de hoy. En el área de proyección social y extensión universitaria, en sus inicios, se visitaron las comunidades para realizar campañas y actividades de bien social aunque no estaban dentro del sílabo. Actualmente se están in- cluyendo en los sílabos. Conclusión: El desarrollo de la E.A.P. de enfermería se ha regido por la filosofía, visión, misión y objetivos educacionales. A lo largo de su historia, ha colaborado con los campos misioneros, como el brazo derecho del evangelismo. La E.A.P. de enfermería responde a las exigencias de la sociedad y la iglesia actualizando los planes de estudio. Un aspecto que se debería reforzar es la evaluación más profunda del currículo de la E.A.P. con la participación de los miembros constituyentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).