Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Capcha Díaz, Keyla Elizabeth', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Objective: to determine the relationship between working and health conditions, and the lifestyle of employees working in three transport companies in Ñaña, Lurigancho-Chosica. Methodology: quantitative approach which was non-experimental, cross-sectional and correlational. The sample included 192 workers selected by non-probabilistic convenience sampling, including criteria for inclusion and exclusion. The data collection instruments were: the “Working and health conditions questionnaire”, prepared by Benites et al. (2017) and adapted and validated by Capcha (2018), with a ratio of 0.72 with KR - 20, and the “Lifestyle questionnaire”, prepared by Pender (1996), used by Mucha (2014) with an Aiken V value of 1.0 and reliability with Cronbach’s alpha of 0.93. Results: there is a relationship between variables, working and health conditions, and lifestyle, which was found with a...
2
tesis de grado
Los conocimientos y prácticas preventivas en el personal de salud permiten disminuir los índices de mortalidad por neumonía asociada a la ventilación mecánica. Tiene como objetivo determinar la relación entre conocimientos y prácticas en la prevención de la NAVM, en el profesional de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2023. Este estudio será cuantitativo, de tipo correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 134 profesionales de enfermería, seleccionados por conveniencia. Se aplicó dos instrumentos, uno para el nivel de conocimientos, el cual consta de 13 ítems de tipo cerrada de opción múltiple, de las cuales tres son de la dimensión bioseguridad, ocho de la dimensión procedimental, y dos de la dimensión paciente; y otro instrumento, para evaluar las prácticas preventivas, el cual consta de 19 ítems con tre...
3
tesis de grado
Objetivo: determinar la relación entre las condiciones de trabajo, salud y el estilo de vida de los trabajadores que laboran en tres empresas de transporte, Ñaña, Lurigancho-Chosica. Metodología: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, y de tipo correlacional. La muestra comprendió 192 trabajadores, seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, incluyendo criterios de inclusión y exclusión. Los instrumentos de recolección de datos fueron: el cuestionario “Condiciones de trabajo y salud”, elaborado por Benites et al. (2017) y adaptado y validado por Capcha (2018), con un coeficiente de 0,72 con KR – 20, y el cuestionario “Estilo de vida”, elaborado por Pender (1996), utilizado por Mucha (2014) con V de Aiken de 1,0 y confiabilidad con Alfa de Cronbach de 0,93. Resultados: existe relación entre las variables, condicione...