1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación titulado: Análisis de Políticas públicas y seguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2020, se planteó como problema de investigación: ¿Cómo se percibe la ejecución de las políticas públicas en la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, 2020? Para la categoría Políticas públicas se usó la teoría de Ruíz y Cadenas (2011), por otro lado, la Ley 27933 (2011) es el sustento teórico de Seguridad ciudadana. El objetivo general fue: Analizar la percepción de la ejecución de las políticas públicas en la seguridad ciudadana en San Juan de Lurigancho, 2020. Esta investigación fue de enfoque cualitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, de corte transversal, el diseño fue estudio de caso. Los participantes fueron dos funcionarios de la municipalidad distrital de San juan de Lurigancho, dos dirigen...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

La investigación realizada lleva como título: Análisis de las estrategias pedagógicas virtuales que emplean los docentes de una Universidad pública de Lima, 2023. Como objetivo implicó analizar las estrategias pedagógicas que emplean los docentes de pregrado en las clases virtuales de una Universidad pública de Lima, 2023. Se recurrió al método inductivo, con enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, se describieron las experiencias de los participantes. La técnica empleada la entrevista, como instrumento de recopilación de datos la guía de entrevista semiestructurada, la cual se aplicó a siete participantes, todos docentes. En sus respuestas manifestaron sus experiencias al emplear estrategias pedagógicas virtuales en sus clases con los estudiantes de pregrado. Se concluyó que las estrategias pedagógicas en la virtualidad favorecieron el aprendizaje de estudiante...
3
tesis de maestría
La presente investigación titulada recursos humanos y gestión empresarial en una empresa de Los Olivos, 2021, tuvo como objetivo determinar la relación entre los recursos humanos y la gestión empresarial en la empresa Ingelectros Perú S.A. en Los Olivos, 2021. El enfoque fue cuantitativo, de tipo básica de diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. Para el estudio se realizaron encuestas a 100 trabajadores de la empresa Ingelectros Perú S.A. Se validaron los instrumentos por juicio de expertos. Para procesar la información se empleó el programa SPSS. Según los resultados obtenidos se llegó a la conclusión de que existe una alta relación entre las variables de estudio. Determinando el coeficiente de relación Rho de Spearman de 0,861, con un nivel de significación estadística, p <.0, 05.
4
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace

Presentación que se llevó a cabo durante el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2012 del 24 al 26 de octubre de 2012 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

La gestión de recursos humanos es clave en los procesos de organización empresarial, diversas investigaciones validan los aportes que este realiza a la cultura y desarrollo organizacional. El propósito de este estudio es determinar la relación entre los recursos humanos y la gestión empresarial en la empresa Ingelectros Perú S.A. en Los Olivos-Perú. La metodología es de enfoque cuantitativo, tipo básica, de diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. Para el estudio se realizaron encuestas a 100 trabajadores de la empresa Ingelectros Perú S.A., validando los instrumentos por juicio de expertos. Los hallazgos muestran un impacto positivo del recurso humano en la gestión empresarial, que emerge desde la compensación de las personas. Esta investigación aporta interesantes teorías para la construcción de estudios emergentes de los recursos humanos. Se con...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La investigación de la Gestión del Sistema Privado de Pensiones (AFP) con respecto al Mercado Financiero tiene como propósito principal conocer el desarrollo del sistema privado de pensiones, conocer cuántos fondos posee, cuantas personas están afiliadas, con la finalidad de determinar su rendimiento Económico/ Financiero, el cual tiene repercusión en la nueva composición del mercado financiero y en la economía de nuestro país. En 1981, Chile fue el primer país en el mundo que aplicó este sistema. Doce años más tarde, el Perú se convirtió en el segundo país en adoptarlo. Posteriormente muchos países de América Latina emprendieron una reforma de fondos de pensiones, en forma alternativa como remplazo del sistema público de pensiones. Durante los últimos años se han desarrollado en muchos países, sistemas previsionales a fin de incentivar fórmulas de prestación com...
7
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace

Conferencia en la 2nd LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development - LEIRD 2022: “Exponential Technologies and Global Challenges: Moving toward a new culture of entrepreneurship and innovation for sustainable”, Virtual Edition, December 5 – 7.
8
libro
Interculturalidad y educación: Desafíos docentes en el contexto de la Globalización de la Educación.
Publicado 2023
Enlace

Cada sociedad crea una cultura en la que podemos confiar, para garantizar un marco institucional funcional y estructural, de manera que el sistema sobreviva a los cambios sociales, políticos, económicos, ideológicos y normativos, con la permanencia de la suficiente adaptabilidad y resiliencia, para que los conflictos provocados por todos los cambios, puedan ser superados y transformados en procesos efectivos de renovación social. La sociedad se realiza en presencia de diversos grupos, comenzando por la familia como grupo primario, lo que permite iniciar la socialización de los individuos y el aprendizaje de la cultura. La familia incluye, entre otras cosas, la escuela, el trabajo, la iglesia, las comunidades; los anteriores como espacios que fortalecen la integración a la sociedad y la formación de la identidad cultural, en otras palabras, como lo describe Ramírez (2002): Me hago...