Análisis de políticas públicas y seguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Análisis de Políticas públicas y seguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2020, se planteó como problema de investigación: ¿Cómo se percibe la ejecución de las políticas públicas en la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad ciudadana Municipalidades - Administración Gestión municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: Análisis de Políticas públicas y seguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2020, se planteó como problema de investigación: ¿Cómo se percibe la ejecución de las políticas públicas en la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, 2020? Para la categoría Políticas públicas se usó la teoría de Ruíz y Cadenas (2011), por otro lado, la Ley 27933 (2011) es el sustento teórico de Seguridad ciudadana. El objetivo general fue: Analizar la percepción de la ejecución de las políticas públicas en la seguridad ciudadana en San Juan de Lurigancho, 2020. Esta investigación fue de enfoque cualitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, de corte transversal, el diseño fue estudio de caso. Los participantes fueron dos funcionarios de la municipalidad distrital de San juan de Lurigancho, dos dirigentes vecinales y dos miembros de la policía nacional encargados de la seguridad ciudadana, a quienes se les realizo una entrevista estructurada. El análisis de las entrevistas permitieron llegar a la conclusión de que, si bien es cierto que el estado y las autoridades han tomado medidas para corregir la inseguridad en el distrito y en el país; los entrevistados percibieron que la ejecución de las políticas públicas en seguridad ciudadana, no se desarrolla de manera eficiente, existen problemas como la falta de personal policial, pocos recursos, escasos programas para tratar el tema de los jóvenes, los sistemas carcelarios impiden la readaptación y rehabilitación de los presos, así como un inadecuado filtro que permitió el ingreso de delincuentes del extranjeros. Estos elementos constituyen, bajo la percepción de la población, como agravantes que impiden mejorar el problema de inseguridad en el distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).