1
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación titulada Motivación laboral y trabajo cooperativo en el desempeño docente en los IEST públicos de Comas y Los Olivos – 2015, se desarrolló a fin de alcanzar el objetivo de determinar la influencia de la motivación laboral y el trabajo cooperativo en el desempeño docente, estudio realizado en el contexto de la exigencia de la calidad educativa que afectan en la formación de las personas. Es un estudio sustantivo, descriptivo, de diseño no experimental, transversal y de relación causal, se trabajó con una población finita a través de una muestra censal correspondiente a docentes de los Institutos de Educación Superior Tecnológicos públicos Carlos Cueto Fernandini y Manuel Arévalo Cáceres, se aplicó un instrumento para cada variable de estudio: motivación laboral, trabajo cooperativo y desempeño docente, validados por criterio de jueces. Luego del pro...
2
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación surge como necesidad de responder al problema general sobre, ¿Qué correlación existe entre la motivación laboral y el desempeño docente en las Instituciones Educativas Fe y Alegría de la UGEL N° 04 Comas y Ventanilla. Lima, 2013; en el objetivo de la misma, nos ha permitido determinar la relación existente entre la Motivación Laboral y Desempeño Docente en las Instituciones Educativas Fe y Alegría del nivel secundaria de la Ugel N°04 Comas y Ventanilla, Año 2013. Esta es una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y correlacional, cuya población a considerar estuvo conformada por los docentes del nivel secundaria de la Ugel N° 04 Comas y Ventanilla, conformada por 261 sujetos, donde la muestra de estudio de 156 docentes fue elegida a través de un muestreo no probabilístico intencional por conveniencia, a cuyos sujetos...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación nace como inquietud de responder al problema general sobre, ¿Existe relación entre licenciamiento institucional y calidad del servicio universitario, en los estudiantes de los últimos ciclos de la Universidad Católica Sedes Sapientiae-2020?; en el objetivo de la presente, nos ha permitido determinar la relación entre el licenciamiento institucional y calidad del servicio universitario según los estudiantes de los últimos ciclos de la Universidad Católica Sedes Sapientiae-2020. Es una investigación que tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y correlacional, se estudió a una muestra que estuvo conformada por los estudiantes de los últimos ciclos de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, haciendo un total de 368 sujetos, y se les aplicó dos encuestas con escala nominal: la encuesta de licenciamiento institucional con 39 ítem...
4
artículo
Higher Education in Cuba is a particular transformational process; indeed, the development of knowledge in the society requires new demands in the universities. One of this demand is precisely the educational inclusion of young university students, for the achievement of the necessary professional skills in their performances. Particularly, those who have a diagnosis on stuttering and the ones who are studying pedagogical careers, need special attention by a language specialist (speech therapist) so that they can achieve their independence required by the exercise of the profession from a quality education. The speech therapy cabinet office is an excellent place to favor the educational inclusion of young university students with a diagnosis of stuttering, however, there is a limited level of knowledge by teachers, students and managers about the role they play in this regard. This artic...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio puesto a consideración, muestra la importancia del uso del Khan Academy (KA) en el aprendizaje de Cálculo I en estudiantes universitarios de las Escuelas Profesionales de Ingeniería. Por las peculiaridades, la investigación abraza el enfoque cuantitativo, con diseño experimental de tipo cuasiexperimental con pretest y postest. La muestra fue de tipo no probabilístico intencional, desprendido en el grupo experimental constituidos por 93 estudiantes; mientras que, el grupo de control por 82 estudiantes de las carreras de ingeniería. Con respecto al instrumento, se asumió las pruebas pedagógicas validadas por 5 jueces representados por docentes del área de Cálculo I. Después de la experimentación que tuvo lugar en 10 sesiones de aprendizaje, se arribó a la conclusión. El uso de la plataforma del Khan Academy permitió promover el aprendizaje del Cálculo I en los t...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The objective of this research was to determine the predominant learning strategy that is related to the development of the autonomy of students belonging to the seventh semester from a public educational institution in Lima. It was developed as a substantive research and with a quantitative approach. Its design was non-experimental and cross-sectional-correlational. The population consisted of 171 students, to whom two questionnaires were applied. The results showed that the information coding strategy has more weight on the development of the autonomy of the students in question. Likewise, it is a risk strategy that means that a student who does not manage it, he will always present low levels of autonomous learning.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la estrategia de aprendizaje predominante que se relaciona con el desarrollo de la autonomía de los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa pública de Lima. Se desarrolló bajo el tipo sustantivo enmarcado y el enfoque cuantitativo. Su diseño fue no experimental y transversal correlacional. La población estuvo conformada por 171 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios. Los resultados demostraron que la estrategia de codificación de información ejerce mayor peso en el desarrollo de la autonomía de los estudiantes en cuestión. Así también, es una estrategia de riesgo que significa que un estudiante que no la maneje presentará siempre bajos niveles de aprendizaje autónomo.