1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue identificar los genes relacionados con la tolerancia a la sequía en la quinua. Para ello, se evaluaron 41 variedades de Chenopodium quinoa Willd con seis repeticiones; en la etapa de floración, se seleccionaron al azar tres macetas/material, de cada variedad, para ser inducidas a sequía total por dos semanas, reanudándose el riego después de ese periodo, las otras tres fueron el control. A partir del día 27 después de la siembra, se midió el nivel de clorofila y se clasificó como tolerante o susceptible a la sequía, en función de su índice de contenido clorofila (ICC). Para la identificación de genes se tomaron muestras de hoja de tres variedades (Red head, Salcedo INIA y Kankolla 1). La Extracción del ARN se realizó usando el reactivo reagent® TRI y para el secuenciamiento de transcriptomas se utilizó la plataforma de Ilumina. Se ide...
2
3
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Con el fin de introducir el gen RB que confiere resistencia al tizón tardío se desarrollaron dos construcciones genéticas, la primera sólo con el gen de interés (RB) y la segunda con el gen de interés y un gen de resistencia a kanamicina, que sirvió como marcador de selección. Ambas construcciones fueron usadas para transformar mediante Agrobacterium tumefaciens, explantes de Solanum tuberosum de las variedades Revolución y Désirée Se desarrollaron medios para propagación y regeneración de las plántulas de Revolución, y se determinó la concentración de antibiótico necesaria para la selección de los explantes transformados y la eliminación de Agrobacterium. Se realizaron los eventos de transformación con la primera construcción carente del gen marcador de selección; por lo cual, la mayoría de los explantes regeneraron. Los regenerantes fueron analizados por PCR y s...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
[ES] En el presente trabajo se identificó por primera vez peces Cebra transgénicos (Danio rerio) fluorescentes de color rojo, naranja y rosado introducidos al territorio peruano de acuarios locales utilizando la técnica de PCR para amplificar el transgen RFP perteneciente a la anémona marina Discosoma spp. Se encontró una expresión génica diferencial del transgen de la proteína fluorescente roja (RFP) que determinaría una gradiente de bioluminiscencia para cada color entre los peces OVM analizados. Se realizó un análisis de secuencias de las dos variantes de la RFP junto con las seis variantes de la GFP de proteínas fluorescentes existentes en el Genbank que podrían ayudar a identificar rápidamente si son nuevos genes o si son nuevas variantes de éstas proteínas fluorescentes y que podrían ser utilizadas en otros OVMs hidrobiológicos a futuro. De este modo, desarrollar ...
5
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
15 páginas. Programa Nacional de Innovación Agraria – PNIA (Proyecto PI-0142)
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The African oil palm (Elaeis guineensis Jacq) is a crop that is widely distributed in tropical regions around the world; however, this crop is subject to limitations such as rapid trunk growth and susceptibility to bud rot and red ring diseases particularly in South America. To overcome these limitations, national breeding and conservation programs have been established, and there is a need to identify parental palms from natural populations of the American oil palm (E. oleifera H.B.K. Cortes) with desirable yield and morphological traits (i.e., yield production and bunch number) and with high genetic diversity. However, in Peru the morphological and genetic data related to this important crop is limited. In this study, we characterized the morphological and yield and estimated the genetic diversity using 12 neutral microsatellite markers (simple sequence repeats, SSRs) across 72 oil pal...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente estudio, se ha reconstruido la secuencia completa del genoma plastidial del maíz morado peruano y se ha comparado con otros genomas plastidiales de maíces. El genoma plastidial tiene una longitud de 140,458 pb y muestra una estructura típica del genoma del cloroplasto: un par de regiones repetidas invertidas (IRa e IRb) de 22,594 pb, una región Larga de Copia Única (LSC) de 82,472 pb, y una región Corta de Copia Única (SSC) de 12,798 pb. Las relaciones filogenéticas fueron obtenidas a partir de alineamientos genómicos completos con los genomas plastidiales de otros miembros del género Zea. Los resultados indicaron que el maíz morado peruano está más relacionado a Z. mays subsp. huehuetenangensis. Es posible que eventos de hibridación introgresiva a lo largo de la evolución del maíz morado hayan jugado un papel en la adquisición del fenotipo morado en el cl...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The 5.5-Mb genome sequence of Bacillus thuringiensis strain UNMSM10RA, isolated from potato crop soil, is reported in this study. The strain UNMSM10RA contains 5,347 protein-coding sequences, 105 tRNA genes, 15 rRNA genes, and 5 noncoding RNA (ncRNA) genes, with an average G+C content of 35.1%. Within protein-coding genes, 31 were detected and identified in the metabolism of heavy metals such as arsenic, cadmium, and copper. Further analyses will be performed and provide more information for understanding the evolution of these Bacillus thuringiensis strains and their potential uses.