1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la frecuencia de aislamiento de Cándida en cultivos de CIV en un hospital de alta complejidad entre los años 2008 y 2009 y describir las características clínicas de los pacientes. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. Se revisaron 783 registros de cultivos de catéter intravascular (CIV) de la sección microbiología del Laboratorio Central del Hospital Nacional Cayetano Heredia, desde enero de 2008 a diciembre de 2009, así como la historia clínica de los pacientes con cultivo positivo a Cándida sp. Para la estadística se utilizó la hoja de cálculo de Microsoft Excel 2007, así como el programa estadístico Epi Info versión 3.4.3. Resultados: Se encontraron 467 (59,6%) cultivos positivos; 425 (91%) fueron bacterias. S. epidermidis se aisl...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la hemorragia postparto en puérperas inmediatas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el 2021. Método: El presente estudio es de tipo descriptivo – transversal, dónde se aplicó la ficha de recolección de datos como instrumento para obtener información de las historias clínicas pertenecientes a las 81 puérperas. Resultados: Referente a los factores sociodemográficos el 70.4% era adulta, el 76.5% solo culminó estudios secundarios y el 86.4% era unida. En cuanto a los factores ginecoobstétricos el 77.8% era multípara, el 50.6% tuvo un periodo intergenésico adecuado, el 44.4% no tuvo cesárea previa, el 2.5% tuvo antecedente de hemorragia postparto, el 19.8% tuvo legrado uterino previo, el 7.4% tuvo miomatosis, el 2.5% tiene trastorno de la coagulación, el 48% tuvo de 1 a 5 controles prenatales, el...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 12, en el que los estudiantes elaboran y presentan la historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico y procedimientos en un paciente con una condición ginecológica u obstétrica, a través de la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de ginecobstetricia busca desarrollar las competencias específicas de práctica clínica- diagnóstico(nivel 3)y profesionalismo-aprendizaje autónomo y desarrollo profesional(nivel 3). El externado de ginecobstetricia le permitirá al estudiante plantear un adecuado tratamiento y plan de trabajo según el diagnóstico de los principales problemas ginecológicos y obstétricos que le servirán en su vida futura profesional.
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 10, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico, medidas preventivas y promocionales y procedimientos en una paciente con una condición ginecológica u obstétrica, a través de la incorporación al servicio de una institución de salud, la realización de actividades de simulación y metodología activa en aula. El curso del externado de ginecología y obstetricia busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 3) y las competencias específicas de Práctica clínica (nivel 3) y Profesionalismo (nivel 3). El externado de ginecología y obstetricia, le permitirá al estudiante plantear un adecuado tratamiento, plan de trabajo y medidas preventivo promocionales según el diagnóstico de los principales problemas ginecológicos y obstét...