1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Determina cuál fue el clima organizacional del personal que labora en el servicio de obstetricia de alto riesgo del Hospital EsSalud Guillermo Almenara Irigoyen, octubre 2015. Fue un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La población seleccionada para el estudio está conformada por los trabajadores profesionales, técnicos y administrativos que laboran en el Servicio de Obstetricia de Alto Riesgo del Hospital EsSaludD Guillermo Almenara Irigoyen. La técnica que se usó fue encuesta para la recolección de datos, para lo cual se usó un cuestionario que tiene preguntas con opción de respuesta según la escala de Likert, validado por el MINSA. Se obtuvo que el 48,6% de la población encuestada fue mayor de 50 años, el 77,8% eran de sexo femenino, el 91,7% realizaba labor asistencial donde predominaban obstetras con un 38,9% y técnicos d...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La finalidad de la investigación fue determinar cuáles son los factores de riesgo psicosocial que afectan el desempeño laboral del servicio de obstetricia de alto riesgo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-2016. Fue un estudio observacional, prospectivo, transversal, analítico y cuantitativo. La población para el estudio eran los profesionales, técnicos y administrativos que laboran en el servicio de obstetricia de alto riesgo del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. La técnica que se uso fue la encuesta para la recolección de datos, para lo cual se usó la versión corta del Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo ISTAS 21 (CoPsoQ) con preguntasde opción de respuesta según la escala de Likert. Para el procesamiento y plan de análisis se utilizó el software SPSS V22; y se usó la estadística descriptiva y la prueba exacta de...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 10, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico, medidas preventivas y promocionales y procedimientos en una paciente con una condición ginecológica u obstétrica, a través de la incorporación al servicio de una institución de salud, la realización de actividades de simulación y metodología activa en aula. El curso del externado de ginecología y obstetricia busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 3) y las competencias específicas de Práctica clínica (nivel 3) y Profesionalismo (nivel 3). El externado de ginecología y obstetricia, le permitirá al estudiante plantear un adecuado tratamiento, plan de trabajo y medidas preventivo promocionales según el diagnóstico de los principales problemas ginecológicos y obstét...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 10, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico, medidas preventivas y promocionales y procedimientos en un paciente con una condición ginecológica u obstétrica, a través de la discusión con tutores clínicos y/o la incorporación al servicio de una institución de salud, la realización de actividades de simulación y metodología activa en aula. El curso del externado de ginecología y obstetricia, busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 3) y las competencias específicas de Práctica clínica (nivel 3) y Profesionalismo (nivel 3). El externado de ginecología y obstetricia, le permitirá al estudiante plantear un adecuado tratamiento, plan de trabajo y medidas preventivo promocionales según el diagnóstico de los princi...