1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tendencia global del consumo de frutos inocuos provenientes de sistemas agrarios sostenibles exige la necesidad de buscar alternativas al uso de agroquímicos. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de humus de lombriz (HL) y crema de algas marinas (AM) sobre el rendimiento y rentabilidad de frutos de sandía var. Santa Amelia en la Irrigación San Camilo, Arequipa - Perú. Se estudiaron tres niveles de HL: 4 t·ha-1 (HL4); 8 t·ha-1 (HL8); 12 t·ha-1 (HL12); y dos niveles de AM: 2 litros·ha-1 (AM2) y 4 litros·ha-1 (AM4) de cuya combinación surgen 6 tratamientos en diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA), con arreglo factorial 3 x 2. El HL fue incorporado al suelo en dosis completa a 30 días de la siembra a pie de planta en forma localizada; AM fue aplicado vía foliar a 30 y 60 días de la siembra. El mayor r...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Convencionalmente, la fabricación de hornos comerciales de cocción y dorado de alimentos es meramente explorado, evidenciándose en sus diseños componentes como: el quemador, la estructura del horno en forma de caja, y la estructura donde se ubican los alimentos. Particularmente en el Perú, los hornos para pollos a la brasa y a gas natural o GLP son diseños sin ningún estudio de ingeniería, sino son fabricados a partir de réplicas de otros diseños, esto origina bajas eficiencias en los hornos. El presente trabajo realiza la evaluación de la eficiencia térmica mediante la incorporación de deflectores de flujo en hornos comerciales, la cual es realizada mediante análisis numérico y experimental. El análisis numérico es desarrollado mediante un CFD (Computacional Fluid Dynamics) en Ansys-Fluent, evaluando al horno con/sin los deflectores de flujo instalados en el interior de...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tendencia global del consumo de frutos inocuos provenientes de sistemas agrarios sostenibles exige la necesidad de buscar alternativas al uso de agroquímicos. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de humus de lombriz (HL) y crema de algas marinas (AM) sobre el rendimiento y rentabilidad de frutos de sandía var. Santa Amelia en la Irrigación San Camilo, Arequipa - Perú. Se estudiaron tres niveles de HL: 4 t·ha-1 (HL4); 8 t·ha-1 (HL8); 12 t·ha-1 (HL12); y dos niveles de AM: 2 litros·ha-1 (AM2) y 4 litros·ha-1 (AM4) de cuya combinación surgen 6 tratamientos en diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA), con arreglo factorial 3 x 2. El HL fue incorporado al suelo en dosis completa a 30 días de la siembra a pie de planta en forma localizada; AM fue aplicado vía foliar a 30 y 60 días de la siembra. El mayor r...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es determinar los factores de riesgo asociados a la depresión en gestantes que se atienden en el Centro de Salud de San Vicente, periodo 2017. Metodología es un estudio descriptivo, cuantitativo, de corte transversal y diseño no experimental. La muestra estuvo conformado por 166 gestantes de diferentes edades utilizando criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Edimburgo durante el embarazo y el cuestionario de recolección de datos para identificar factores de riesgo, con un alfa de Cronbach = 0,741. Resultados: la prevalencia de la depresión durante la gestación fue de 44% (EPDS ≥12). Se encontró asociación entre la depresión y los factores de riesgo sociodemográficos, como la edad, pues afecto más al grupo etáreo de gestantes de 18-25 años en 49.3%, estado civil conviviente en 52.1%, grad...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizara con el objetivo de Desarrollar el proyecto arquitectónico I.E. N° 51014 ROMERITOS DEL DISTRITO DE WANCHAQ, en un sector urbano de alta densidad como un referente de transformador social que responda a la pedagogía actual. Se empleará el método analítico sintético, es decir se formulará y conceptualizará el problema partiendo del conjunto de etapas interrelacionadas y de este modo formular el diagnóstico que será sintetizado en la propuesta arquitectónica y se empleara la lógica proyectual directa para la parte programática y propuesta arquitectónica. Actualmente los espacios escolares son diseñados como lugares carcelarios donde se garantiza la seguridad de los alumnos por medio de límites impermeables, convirtiéndose así en construcciones encerradas en sí mismas, aisladas del mundo exterior con un diálogo escaso con la trama u...
6
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Relación entre el uso de la aulas de Innovación Pedagógica y las capacidades TIC tecnologías de la información y comunicación en los estudiantes de la I.S.T.P. BITEC Chimbote, año 2017”, tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre el uso de las Aulas de Innovación Pedagógica y las capacidades Tic de los estudiantes de la I.S.T.P. BITEC Chimbote, año 2017, conto con una muestra de 100 estudiantes de la Institución en estudio. El método a emplear para la recolección de datos fue mediante una encuesta, es por ello que se llegó a obtener las siguientes conclusiones: El nivel de uso de aulas de Innovación Pedagógica de los estudiantes es regular que indica una puntuación de 54% de estudiantes de la I.S.T.P. BITEC Chimbote. El nivel de las capacidades TIC es regular según los promedios alcanzados de 100 estudia...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel óptimo de curtición de pieles utilizando taninos obtenidos del fruto y hoja de molle (Schinus molle) en piel de ovino (Ovis Aries). Para el análisis se emplearon 24 pieles procedentes de la provincia de Anta; donde se plantearon 4 tratamientos basados en concentraciones de harina de hoja y fruto de molle (10 %, 12 %, 14 % y 16%) con 3 repeticiones. El periodo de evaluación tuvo una duración a partir de agosto a diciembre de 2017. De acuerdo a los resultados obtenidos, se observa diferencias estadísticas entre tratamientos (p<0,05); logrando una mejor curtiembre con el T4 (16% de harina de fruta y hojas de molle) dado que se obtuvo un valor promedio de 68,6 y 64,1 de curtición respectivamente. De acuerdo a los datos observados se logró obtener resultados satisfactorios al utilizar los taninos del molle para la curti...
8
artículo
Se sitúa la obra de Chocano en el contexto peruano para luego señalar su encuentro con Juan Gris; el pedido de estepara ilustrar Alma América y lo importante que significó en su carrera inicial de dibujante; también se dilucida el iniciode su seudónimo a través de varias hipótesis, para luego distinguir en los dibujos realizados una técnica precubista, y secierra con las conclusiones.
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Este trabajo ubica al Callao en el contexto nacional para mostrar sus principales líneas creativas: poesía, novela, relato, crónica y teatro, en donde se pasa revista al universo de escritores nacidos y residentes en el Callao. Luego se anotan las características de la literatura chalaca: sentimiento de arraigo, peso de la tradición y presencia del mar.
10
artículo
Sentido y merecido homenaje a Wellington Castillo y César Ángeles Caballero, miembros correspondiente y de número, respectivamente, del Instituto Ricardo Palma. Los dos grandes intelectuales partieron este año a la eternidad, dejando hondo pesar no solo entre sus familiares y amigos, sino, además, en el ámbito de la cultura y las letras peruanas. A manera de homenaje póstumo, se reseña la participación que ambos tuvieron en la revista Aula Palma.
11
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The present article proposes an architectural analysis of the ranch, the classic typologyfrom the district of Barranco in the city of Lima, Peru, emphasizing in the elements that define the colorful and ornamental facades that characterize the urban landscape of the district’s monumental zone. Aside from this, key buildings from the real state developmentof the district that have managed to adapt and reinterpret this historical language will beacknowledged (all the way from the seventies to the contemporary boom), demonstrating a search for a middle point between the antagonistic concepts: the built heritage andthe real state market.
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo plantea un análisis arquitectónico del rancho, tipología clásica deldistrito de Barranco en la ciudad de Lima, Perú, haciendo énfasis en los elementos quedefinen las fachadas ornamentales y coloridas que caracterizan el paisaje urbano de lazona monumental del distrito. También se reconocerán edificios claves en el desarrolloinmobiliario del distrito, desde la década de 1970 hasta el boom contemporáneo, quehan logrado adaptar y reinterpretar este lenguaje histórico, mostrando una búsquedacomo punto medio entre dos conceptos antagónicos: el patrimonio edificado y el mercado inmobiliario.
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de bocashi y microorganismos eficaces (EM) en el rendimiento del cultivo de fresa (Fragaria x ananassa Duch) cv. Selva en la irrigación Majes, Arequipa – Perú. Los tratamientos evaluados fueron 3 niveles de bocashi: 4, 6 y 8 t·ha-1 y 2 niveles de EM: 1 y 2 l·t de bocashi -1 que en combinación generaron 6 tratamientos con 3 repeticiones por cada uno; se empleó el diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 3x2. La aplicación de tratamientos se realizó antes del trasplante de plantas (50% de dosis total) y a 45 días del trasplante (50% de dosis total) en forma localizada. Los resultados refieren que el mayor rendimiento total de frutos de fresa cv. Selva fue 6,942 t·ha-1, producto de la interacción entre 8 t de bocashi·ha-1 y 1 l de EM·t de bocashi-1; logrando la mejor clasificación de frutos según su...
14
artículo
Se sitúa la obra de Chocano en el contexto peruano para luego señalar su encuentro con Juan Gris; el pedido de estepara ilustrar Alma América y lo importante que significó en su carrera inicial de dibujante; también se dilucida el iniciode su seudónimo a través de varias hipótesis, para luego distinguir en los dibujos realizados una técnica precubista, y secierra con las conclusiones.
15
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La tortuga pico de loro (Lepidochelys olivacea) en el Pacifico este se distribuye espacialmente desde México hasta el Perú, pero sus principales zonas de anidación están restringidas a las costas de México, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, también se han reportado algunos anidamientos aislados en Colombia y Ecuador. En Perú, la información de anidamientos es ocasional, aunque por el mayor esfuerzo de muestreo y temperaturas más cálidas, los registros cada vez son mayores, pero todos restringidos a la costa de Tumbes (03°S) y norte de Piura (04°S). El punto de anidamiento extremo se ubicaba en playa Bomba (04°41’S) al sur de Negritos, Talara. En esta oportunidad reportamos un anidamiento a 320 km más al sur, en la playa El Gigante (06°30’S; 08°20’W) ubicada a 50 km al norte de la caleta San José, Región Lambayeque, que lo convierte en el anidamiento exitoso más au...
16
17
artículo
No presenta resumen
18
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
“Maria Elena no ha muerto, vive con su pueblo”, gritaba la gente en el multitudinario entierro simbólico de la lideresa histórica María Elena Moyano allá por 1992. Fue más que una lideresa, representaba la historia de las mujeres de Villa El Salvador y de los diferentes barrios populares de Lima, en su lucha por sacar adelantesus organizaciones. Aunque estas empezaron con el propósito de asegurar la subsistencia del hogar en tiempos de crisis, terminaron por constituir casi un proyecto de vida para las mujeres que las construyeron.En su momento, comedores populares, clubes de madres y vasos de leche llamaron la atención de los científicos sociales por la magnitud que estaba tomando el poder de convocatoria y movilización de estas organizaciones. Han pasado más de 20 años, los tiempos han cambiado, y el recuerdo de lo que fue el movimiento de mujeres populares se va ...
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este estudio busca explicar el rol de las redes sociales en la ciberviolencia de género en relaciones sexo-afectivas entre adolescentes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho (Lima). Se realiza un estudio de caso cualitativo, utilizando un cuestionario descriptivo, grupos de discusión y entrevistas con estudiantes de cuarto de secundaria. El estudio concluye que los roles de género y los estereotipos, relacionados con las creencias sobre el amor romántico y el uso de las redes sociales por hombres y mujeres, contribuyen a normalizar la ciberviolencia. Se destaca la importancia de fortalecerla prevención de la violencia de género y promover la colaboración entre el MIMP y el MINEDU para abordar la violencia escolar con enfoque de género. Investigación ganadora del Concurso de Investigación Prevención de la Violencia de Género en el Perú, realizado en el marco...
20
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio en el que se basa este documento examina el papel de las redes sociales en las experiencias de ciberviolencia en relaciones sexoafectivas entre adolescentes de una institución educativa de San Juan de Lurigancho (Lima, Perú). Los hallazgos sugieren que ciertas características de estas plataformas favorecen la continuidad de la violencia de género en entornos digitales. Los discursos adolescentes revelan la persistencia de mitos sobre el amor romántico, así como de normas y estereotipos de género que contribuyen a la reproducción de la ciberviolencia de pareja. Se recomienda fortalecer la prevención primaria de la violencia escolar en línea y fomentar la colaboración intersectorial para abordar esta problemática desde un enfoque de género.