1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación se efectuó en el fundo “Santa Teresa”, ubicado en la Quebrada de Tucos, Cayma – Arequipa entre el 20 de abril del 2016 al 25 de diciembre del 2016. Los objetivos fueron: determinar el efecto del abonamiento integral en la calidad física y química de frutos, rendimiento, rentabilidad y la incidencia en el componente microbiano del suelo. Se utilizó el diseño experimental de bloque completo al azar con arreglo factorial de 3 x 3; para 3 niveles de abonamiento químico (00%Q; 50%Q y 100%Q de la dosis recomendada) y 3 niveles de abonamiento orgánico (00%O, 50%O y 100%O de la dosis recomendada) de cuya interacción surgen 9 tratamientos con 3 repeticiones. Las características evaluadas se agruparon en parámetros biométricos (altura, número de hojas, área foliar, materia seca y número de flores y frutos por planta), calidad física del fruto (diámetro, larg...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación se efectuó en el fundo “Santa Teresa”, ubicado en la Quebrada de Tucos, Cayma – Arequipa entre el 20 de abril del 2016 al 25 de diciembre del 2016. Los objetivos fueron: determinar el efecto del abonamiento integral en la calidad física y química de frutos, rendimiento, rentabilidad y la incidencia en el componente microbiano del suelo. Se utilizó el diseño experimental de bloque completo al azar con arreglo factorial de 3 x 3; para 3 niveles de abonamiento químico y 3 niveles de abonamiento orgánico de cuya interacción surgen 9 tratamientos con 3 repeticiones. Las características evaluadas se agruparon en parámetros biométricos (altura, número de hojas, área foliar, materia seca y número de flores y frutos por planta), calidad física del fruto (diámetro, largo y peso unitario), calidad química del fruto (sólidos solubles totales, pH, ácido cít...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tendencia global del consumo de frutos inocuos provenientes de sistemas agrarios sostenibles exige la necesidad de buscar alternativas al uso de agroquímicos. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de humus de lombriz (HL) y crema de algas marinas (AM) sobre el rendimiento y rentabilidad de frutos de sandía var. Santa Amelia en la Irrigación San Camilo, Arequipa - Perú. Se estudiaron tres niveles de HL: 4 t·ha-1 (HL4); 8 t·ha-1 (HL8); 12 t·ha-1 (HL12); y dos niveles de AM: 2 litros·ha-1 (AM2) y 4 litros·ha-1 (AM4) de cuya combinación surgen 6 tratamientos en diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA), con arreglo factorial 3 x 2. El HL fue incorporado al suelo en dosis completa a 30 días de la siembra a pie de planta en forma localizada; AM fue aplicado vía foliar a 30 y 60 días de la siembra. El mayor r...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tendencia global del consumo de frutos inocuos provenientes de sistemas agrarios sostenibles exige la necesidad de buscar alternativas al uso de agroquímicos. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de humus de lombriz (HL) y crema de algas marinas (AM) sobre el rendimiento y rentabilidad de frutos de sandía var. Santa Amelia en la Irrigación San Camilo, Arequipa - Perú. Se estudiaron tres niveles de HL: 4 t·ha-1 (HL4); 8 t·ha-1 (HL8); 12 t·ha-1 (HL12); y dos niveles de AM: 2 litros·ha-1 (AM2) y 4 litros·ha-1 (AM4) de cuya combinación surgen 6 tratamientos en diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA), con arreglo factorial 3 x 2. El HL fue incorporado al suelo en dosis completa a 30 días de la siembra a pie de planta en forma localizada; AM fue aplicado vía foliar a 30 y 60 días de la siembra. El mayor r...