Arquitectura educativa como transformador social-proyecto arquitectónico: I.E. n° 51014 Romeritos del distrito de Wanchaq

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizara con el objetivo de Desarrollar el proyecto arquitectónico I.E. N° 51014 ROMERITOS DEL DISTRITO DE WANCHAQ, en un sector urbano de alta densidad como un referente de transformador social que responda a la pedagogía actual. Se empleará el método analítico sintéti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Sarmiento, Edith Rocio, Serna Rodriguez, Sharon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7602
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura educativa
Transformador social
Espacios flexibles
Espacios abiertos
Colegio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizara con el objetivo de Desarrollar el proyecto arquitectónico I.E. N° 51014 ROMERITOS DEL DISTRITO DE WANCHAQ, en un sector urbano de alta densidad como un referente de transformador social que responda a la pedagogía actual. Se empleará el método analítico sintético, es decir se formulará y conceptualizará el problema partiendo del conjunto de etapas interrelacionadas y de este modo formular el diagnóstico que será sintetizado en la propuesta arquitectónica y se empleara la lógica proyectual directa para la parte programática y propuesta arquitectónica. Actualmente los espacios escolares son diseñados como lugares carcelarios donde se garantiza la seguridad de los alumnos por medio de límites impermeables, convirtiéndose así en construcciones encerradas en sí mismas, aisladas del mundo exterior con un diálogo escaso con la trama urbana Reflejando en su mayoría una imagen relacionada a la idea de vigilancia y control sobre los estudiantes. Esta concepción de la arquitectura escolar es inadecuada para las circunstancias actuales, que formulan el espacio escuela como educador en sí mismo, con espacios flexibles y transformables que inviten al movimiento y no al encierro que respondan a las reformas educativas que introducen nuevos conceptos. Es así que la investigación propone un local educativo público, equipado con una biblioteca pública, plazas públicas y un espacio público abierto, dicho programa nace a partir de las necesidades existentes de la zona. Esto a partir de modelos similares aplicados en la ciudad de Medellín y Finlandia los que lograron efectos de renovación y transformación urbana del entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).