1
artículo
Publicado 2020
Enlace

Currently, there is a wide range of pharmaceutical products that off er great benefi ts for the treatment of various oral diseases. Most of these products are of synthetic origin with antibacterial properties but there are the numerous side eff ects associated with their use. An alternative is the use of natural products from plants and insects in the reduction of the bacterial load of the oral cavity as chamomile (Chamaemelum nobile (L.) All.), cocoa (Th eobroma cacao L.), aloe (Aloe vera L.), moringa (Moringa oleifera Lam.), oregano (Origanum vulgare L.), coconut (Cocos nucifera L.), garlic (Allium sativum L.), clove (Syzgium aromaticum L.), cardamom (Elettaria cardamomum L.), stevia (Stevia rebaudiana Bertoni), honey bee and propolis, addressed in this literature review. Th is review attempts to address the use of diff erent natural compounds in reducing the bacterial load of the oral...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Las mucoceles son lesiones benignas comunes de las glándulas salivares menores. Se pueden clasificar en quiste de retención de moco, que ocurren cuando la cavidad está revestida por epitelio ductal glandular y en su interior hay material mucoide; o en fenómeno de extravasación de moco, que representa una cavidad llena de moco y envuelta por una membrana fina o una cápsula de tejido de granulación. Hay varias opciones para el tratamiento de la mucocele como la criocirugía, la homeopatía, la marsupialización, técnica de Shira, enucleación, electrocirugía, y la vaporización con láser de CO2. El objetivo de este trabajo fue relatar un caso clínico de una paciente del sexo femenino, 13 años de edad, que compareció al Departamento de Patología de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador debido a una lesión en el labio inferior. En el examen clínico se observa; un...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

El virus del papiloma humano constituye un grupo viral heterogéneo capaz de producir lesiones hiperplásicas, papilomatosas y verrugosas en la piel y la mucosa, y en los últimos años, se ha demostrado que juega un papel importante en la carcinogénesis. Algunos autores han demostrado que la infección por VPH de alto riesgo puede ser un cofactor en la carcinogénesis oral, aunque la presencia del virus del papiloma humano no sería suficiente para causar transgresión maligna, probablemente requiera cambios genéticos adicionales para la progresión a una etapa neoplásica. La incidencia y prevalencia de la infección son cada vez más altas, de ahí la necesidad de resaltar la importancia de hacer un diagnóstico precoz de lesiones benignas en la boca, lo que permitiría un tratamiento preventivo adecuado de la lesión, evitando su transformación y progresión a premalignas o lesió...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Las mucoceles son lesiones benignas comunes de las glándulas salivares menores. Se pueden clasificar en quiste de retención de moco, que ocurren cuando la cavidad está revestida por epitelio ductal glandular y en su interior hay material mucoide; o en fenómeno de extravasación de moco, que representa una cavidad llena de moco y envuelta por una membrana fina o una cápsula de tejido de granulación. Hay varias opciones para el tratamiento de la mucocele como la criocirugía, la homeopatía, la marsupialización, técnica de Shira, enucleación, electrocirugía, y la vaporización con láser de CO2. El objetivo de este trabajo fue relatar un caso clínico de una paciente del sexo femenino, 13 años de edad, que compareció al Departamento de Patología de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador debido a una lesión en el labio inferior. En el examen clínico se observa; un...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

El virus del papiloma humano constituye un grupo viral heterogéneo capaz de producir lesiones hiperplásicas, papilomatosas y verrugosas en la piel y la mucosa, y en los últimos años, se ha demostrado que juega un papel importante en la carcinogénesis. Algunos autores han demostrado que la infección por VPH de alto riesgo puede ser un cofactor en la carcinogénesis oral, aunque la presencia del virus del papiloma humano no sería suficiente para causar transgresión maligna, probablemente requiera cambios genéticos adicionales para la progresión a una etapa neoplásica. La incidencia y prevalencia de la infección son cada vez más altas, de ahí la necesidad de resaltar la importancia de hacer un diagnóstico precoz de lesiones benignas en la boca, lo que permitiría un tratamiento preventivo adecuado de la lesión, evitando su transformación y progresión a premalignas o lesió...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

Currently, there is a wide range of pharmaceutical products that off er great benefi ts for the treatment of various oral diseases. Most of these products are of synthetic origin with antibacterial properties but there are the numerous side eff ects associated with their use. An alternative is the use of natural products from plants and insects in the reduction of the bacterial load of the oral cavity as chamomile (Chamaemelum nobile (L.) All.), cocoa (Th eobroma cacao L.), aloe (Aloe vera L.), moringa (Moringa oleifera Lam.), oregano (Origanum vulgare L.), coconut (Cocos nucifera L.), garlic (Allium sativum L.), clove (Syzgium aromaticum L.), cardamom (Elettaria cardamomum L.), stevia (Stevia rebaudiana Bertoni), honey bee and propolis, addressed in this literature review. Th is review attempts to address the use of diff erent natural compounds in reducing the bacterial load of the oral...
7
artículo
Publicado 2025
Enlace

La estética de la sonrisa ejerce un papel primordial en la percepción personal y social, es por ello que muchos pacientes buscan tratamientos ortodónticos principalmente para mejorar la apariencia de su sonrisa, olvidando la correcta oclusión. Objetivo: Describir la literatura existente sobre cómo la prevalencia de maloclusiones esqueléticas se relaciona con el género y los hábitos orales perniciosos. Materiales y métodos: Se realizó una revisión de estudios publicados entre los años 2019 y 2023 que abarcó libros y artículos científicos, utilizando bases de datos como Scopus, PubMed, Latindex, Dialnet y SciELO. Resultados: Los estudios de la literatura evidencian que las maloclusiones esqueléticas, Clase II y III, son prevalentes en diferentes regiones de Latinoamérica, con variaciones significativas según el país y el género. El presente manuscrito dio a conocer la...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

La hipomineralización de incisivos y molares (HIM) se describe como una alteración en el desarrollo del esmalte, generando un tejido frágil, que deja la dentina expuesta, sensible y asociada con caries. Esta alteración continúa siendo un desafío para el dentista. Los autores coinciden en que la prevalencia de hipomineralización de incisivos y molares en los últimos 10 años varía entre el 2,8% y el 40,2%. El presente estudio transversal tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la hipomineralización incisiva molar en un grupo de niños de la provincia de Manabí en el cantón Portoviejo de 8 a 12 años de edad, con un universo de trabajo de 1,000 niños, de 4 escuelas manabitas, a quienes se solicitó autorización a través de consentimientos informados otorgados a sus tutores legales para la aprobación del examen clínico, realizado por 6 investigadores. Los resultados...
9
artículo
Publicado 2019
Enlace

La membrana rica en fibrina es una novedosa herramienta terapéutica que ha revolucionado el mundo de la medicina debido a los recientes éxitos de esta terapia de la medicina regenerativa. El objetivo de la investigación estuvo encaminado a describir la evolución clínica de la membrana rica en fibrina colocada en defectos quirúrgicos faciales. Se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo desde febrero de 2015 a febrero de 2018 en la consulta de Cirugía Maxilofacial de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. La aplicación de la membrana rica en fibrina permitió a la mayoría de los pacientes un postoperatorio aceptable, sin signos de dolor e inflamación. Además, el tiempo de cicatrización osciló entre 7 y 15 días para casi la totalidad de las membranas y el resultado estético fue maravillos...
10
artículo
Oral cancer is a global health problem with increasing incidence and mortality rates, which is why screening programs have been implemented for the population in some countries. On the other hand, the presence of the most relevant risk factors for these diseases in the population of Manabi Province, Ecuador is recognized, especially the consumption of alcoholic beverages, smoking, high insolation, characteristic of the region as a protective factor of these pathologies. The objective of the work was to diagnose oral lesions in some localities of Portoviejo, Ecuador. An exploratory descriptive epidemiological study was carried out during the period 2013 to 2016. The study population in the first stage was the general population of the parishes of 18 de Octubre, Riochico, San Placido, Crucita, Colón, of the San Pablo sector, of the military fort Manabí, Ecuador, and the dental clinics of...