TREATMENT OF BROKEN MUCOCELE WITH ACTIVE CHRONIC INFLAMMATION BY MEANS EXCISIONAL BIOPSY IN LOWER LIP: CASE STUDY
Descripción del Articulo
Las mucoceles son lesiones benignas comunes de las glándulas salivares menores. Se pueden clasificar en quiste de retención de moco, que ocurren cuando la cavidad está revestida por epitelio ductal glandular y en su interior hay material mucoide; o en fenómeno de extravasación de moco, que represent...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Paideia XXI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2749 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Las mucoceles son lesiones benignas comunes de las glándulas salivares menores. Se pueden clasificar en quiste de retención de moco, que ocurren cuando la cavidad está revestida por epitelio ductal glandular y en su interior hay material mucoide; o en fenómeno de extravasación de moco, que representa una cavidad llena de moco y envuelta por una membrana fina o una cápsula de tejido de granulación. Hay varias opciones para el tratamiento de la mucocele como la criocirugía, la homeopatía, la marsupialización, técnica de Shira, enucleación, electrocirugía, y la vaporización con láser de CO2. El objetivo de este trabajo fue relatar un caso clínico de una paciente del sexo femenino, 13 años de edad, que compareció al Departamento de Patología de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador debido a una lesión en el labio inferior. En el examen clínico se observa; una formación tumoral en la cara interna del labio inferior con superficie mucosa que mide 1 cm de diámetro, presentando en la palpación consistencia suave, elástica. Según el relato materno, con evolución a más de un año. Considerando las características clínicas de la lesión, nuestra hipótesis diagnóstica fue: mucocele labial. La evaluación histopatológica confirmó la hipótesis diagnóstica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).