TREATMENT OF BROKEN MUCOCELE WITH ACTIVE CHRONIC INFLAMMATION BY MEANS EXCISIONAL BIOPSY IN LOWER LIP: CASE STUDY
Descripción del Articulo
Las mucoceles son lesiones benignas comunes de las glándulas salivares menores. Se pueden clasificar en quiste de retención de moco, que ocurren cuando la cavidad está revestida por epitelio ductal glandular y en su interior hay material mucoide; o en fenómeno de extravasación de moco, que represent...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Paideia XXI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2749 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2519-5700_3857a2fb10afbe1c71c5ced21b9cdcb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2749 |
network_acronym_str |
2519-5700 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista URP - Paideia XXI |
spelling |
TREATMENT OF BROKEN MUCOCELE WITH ACTIVE CHRONIC INFLAMMATION BY MEANS EXCISIONAL BIOPSY IN LOWER LIP: CASE STUDYTRATAMIENTO DE MUCOCELE ROTO CON INFLAMACIÓN CRÓNICA ACTIVA MEDIANTE BIOPSIA EXCISIONAL EN LÁBIO INFERIOR: ESTUDIO DE CASOSantos-Zambrano, Thaináh BrunaBarreiro-Mendoza, NatalyFarfán-Valdez, Ericka PaolaCedeño-Salmon, Gema MariaFimia-Duarte, RigobertoLas mucoceles son lesiones benignas comunes de las glándulas salivares menores. Se pueden clasificar en quiste de retención de moco, que ocurren cuando la cavidad está revestida por epitelio ductal glandular y en su interior hay material mucoide; o en fenómeno de extravasación de moco, que representa una cavidad llena de moco y envuelta por una membrana fina o una cápsula de tejido de granulación. Hay varias opciones para el tratamiento de la mucocele como la criocirugía, la homeopatía, la marsupialización, técnica de Shira, enucleación, electrocirugía, y la vaporización con láser de CO2. El objetivo de este trabajo fue relatar un caso clínico de una paciente del sexo femenino, 13 años de edad, que compareció al Departamento de Patología de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador debido a una lesión en el labio inferior. En el examen clínico se observa; una formación tumoral en la cara interna del labio inferior con superficie mucosa que mide 1 cm de diámetro, presentando en la palpación consistencia suave, elástica. Según el relato materno, con evolución a más de un año. Considerando las características clínicas de la lesión, nuestra hipótesis diagnóstica fue: mucocele labial. La evaluación histopatológica confirmó la hipótesis diagnóstica.Universidad Ricardo Palma2020-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulo evaluado por paresapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2749Paideia XXI; Vol. 9 Núm. 2 (2019): Paideia XXI2519-57002221-7770reponame:Revista URP - Paideia XXIinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2749/2884Derechos de autor 2020 Paideia XXIinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:30:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
TREATMENT OF BROKEN MUCOCELE WITH ACTIVE CHRONIC INFLAMMATION BY MEANS EXCISIONAL BIOPSY IN LOWER LIP: CASE STUDY TRATAMIENTO DE MUCOCELE ROTO CON INFLAMACIÓN CRÓNICA ACTIVA MEDIANTE BIOPSIA EXCISIONAL EN LÁBIO INFERIOR: ESTUDIO DE CASO |
title |
TREATMENT OF BROKEN MUCOCELE WITH ACTIVE CHRONIC INFLAMMATION BY MEANS EXCISIONAL BIOPSY IN LOWER LIP: CASE STUDY |
spellingShingle |
TREATMENT OF BROKEN MUCOCELE WITH ACTIVE CHRONIC INFLAMMATION BY MEANS EXCISIONAL BIOPSY IN LOWER LIP: CASE STUDY Santos-Zambrano, Thaináh Bruna |
title_short |
TREATMENT OF BROKEN MUCOCELE WITH ACTIVE CHRONIC INFLAMMATION BY MEANS EXCISIONAL BIOPSY IN LOWER LIP: CASE STUDY |
title_full |
TREATMENT OF BROKEN MUCOCELE WITH ACTIVE CHRONIC INFLAMMATION BY MEANS EXCISIONAL BIOPSY IN LOWER LIP: CASE STUDY |
title_fullStr |
TREATMENT OF BROKEN MUCOCELE WITH ACTIVE CHRONIC INFLAMMATION BY MEANS EXCISIONAL BIOPSY IN LOWER LIP: CASE STUDY |
title_full_unstemmed |
TREATMENT OF BROKEN MUCOCELE WITH ACTIVE CHRONIC INFLAMMATION BY MEANS EXCISIONAL BIOPSY IN LOWER LIP: CASE STUDY |
title_sort |
TREATMENT OF BROKEN MUCOCELE WITH ACTIVE CHRONIC INFLAMMATION BY MEANS EXCISIONAL BIOPSY IN LOWER LIP: CASE STUDY |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos-Zambrano, Thaináh Bruna Barreiro-Mendoza, Nataly Farfán-Valdez, Ericka Paola Cedeño-Salmon, Gema Maria Fimia-Duarte, Rigoberto |
author |
Santos-Zambrano, Thaináh Bruna |
author_facet |
Santos-Zambrano, Thaináh Bruna Barreiro-Mendoza, Nataly Farfán-Valdez, Ericka Paola Cedeño-Salmon, Gema Maria Fimia-Duarte, Rigoberto |
author_role |
author |
author2 |
Barreiro-Mendoza, Nataly Farfán-Valdez, Ericka Paola Cedeño-Salmon, Gema Maria Fimia-Duarte, Rigoberto |
author2_role |
author author author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las mucoceles son lesiones benignas comunes de las glándulas salivares menores. Se pueden clasificar en quiste de retención de moco, que ocurren cuando la cavidad está revestida por epitelio ductal glandular y en su interior hay material mucoide; o en fenómeno de extravasación de moco, que representa una cavidad llena de moco y envuelta por una membrana fina o una cápsula de tejido de granulación. Hay varias opciones para el tratamiento de la mucocele como la criocirugía, la homeopatía, la marsupialización, técnica de Shira, enucleación, electrocirugía, y la vaporización con láser de CO2. El objetivo de este trabajo fue relatar un caso clínico de una paciente del sexo femenino, 13 años de edad, que compareció al Departamento de Patología de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador debido a una lesión en el labio inferior. En el examen clínico se observa; una formación tumoral en la cara interna del labio inferior con superficie mucosa que mide 1 cm de diámetro, presentando en la palpación consistencia suave, elástica. Según el relato materno, con evolución a más de un año. Considerando las características clínicas de la lesión, nuestra hipótesis diagnóstica fue: mucocele labial. La evaluación histopatológica confirmó la hipótesis diagnóstica. |
description |
Las mucoceles son lesiones benignas comunes de las glándulas salivares menores. Se pueden clasificar en quiste de retención de moco, que ocurren cuando la cavidad está revestida por epitelio ductal glandular y en su interior hay material mucoide; o en fenómeno de extravasación de moco, que representa una cavidad llena de moco y envuelta por una membrana fina o una cápsula de tejido de granulación. Hay varias opciones para el tratamiento de la mucocele como la criocirugía, la homeopatía, la marsupialización, técnica de Shira, enucleación, electrocirugía, y la vaporización con láser de CO2. El objetivo de este trabajo fue relatar un caso clínico de una paciente del sexo femenino, 13 años de edad, que compareció al Departamento de Patología de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador debido a una lesión en el labio inferior. En el examen clínico se observa; una formación tumoral en la cara interna del labio inferior con superficie mucosa que mide 1 cm de diámetro, presentando en la palpación consistencia suave, elástica. Según el relato materno, con evolución a más de un año. Considerando las características clínicas de la lesión, nuestra hipótesis diagnóstica fue: mucocele labial. La evaluación histopatológica confirmó la hipótesis diagnóstica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2749 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2749 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2749/2884 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Paideia XXI info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Paideia XXI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Paideia XXI; Vol. 9 Núm. 2 (2019): Paideia XXI 2519-5700 2221-7770 reponame:Revista URP - Paideia XXI instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Paideia XXI |
collection |
Revista URP - Paideia XXI |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701110959252176896 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).