1
artículo
Publicado 2016
Enlace

El adenocarcinoma mucinoso de apéndice es una neoplasia poco frecuente con una tasa de incidencia de 0,08% de todas las neoplasias. El diagnóstico suele hacerse por biopsia ya que por su presentación clínica puede simular otras patologías de estructuras localizadas en cuadrante abdominal inferior derecho. Actualmente el tratamiento aún es controversial siendo la cirugía la mejor opción. El presente reporte describe un paciente con antecedentes de apendicectomía hace 27 años que actualmente acude con una tumoración dolorosa en fosa ilíaca derecha asociada a un antígeno carcinoembrionario de 138 ng/dl.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

Mucinous adenocarcinoma of the appendix is a rare neoplasm with an incidence rate of 0.08% of all malignancies. The diagnosis is usually made by biopsy because its clinical presentation may mimic other diseases of structures located in the right lower quadrant. Currently, the treatment is still controversial, being surgery the best option. This report describes a patient with a history of appendectomy 27 years ago that is hospitalized for a painful mass in the lower abdomen associated with carcinoembryonic antigen of 138 ng/dl.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

El adenocarcinoma mucinoso de apéndice es una neoplasia poco frecuente con una tasa de incidencia de 0,08% de todas las neoplasias. El diagnóstico suele hacerse por biopsia ya que por su presentación clínica puede simular otras patologías de estructuras localizadas en cuadrante abdominal inferior derecho. Actualmente el tratamiento aún es controversial siendo la cirugía la mejor opción. El presente reporte describe un paciente con antecedentes de apendicectomía hace 27 años que actualmente acude con una tumoración dolorosa en fosa ilíaca derecha asociada a un antígeno carcinoembrionario de 138 ng/dl.
4
Publicado 2023
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del drenaje endoscópico transmural en pacientes con colecciones líquidas pancreáticas sintomáticas no tributarios a drenaje endoscópico transpapilar; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
5
Publicado 2023
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del suplemento nutricional oral hiperproteico e hipercalórico en pacientes hospitalizados con desnutrición leve o moderada, cuyos resultados no sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
6
Publicado 2023
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico eltrombopag en pacientes con diagnóstico de anemia aplásica severa adquirida, sin donante HLA idéntico, candidato a terapia inmunosupresora (globulina antitimocítica y ciclosporina); cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
7
Publicado 2023
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del dispositivo médico clavo intramedular trocantérico con sistema antirrotatorio para el tratamiento de pacientes adultos mayores con fracturas trocantéricas inestables; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
8
Publicado 2023
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del secukinumab en adultos con espondilitis anquilosante activa con contraindicación a la familia anti-factor de necrosis tumoral (ANTI-TNF), cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
9
Publicado 2024
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del ataluren en pacientes con diagnóstico de distrofia muscular de uchenne portadores de una mutación sin sentido en el gen de distrofina; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
10
Publicado 2023
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022
11
Publicado 2023
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022
12
Publicado 2023
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico ustekinumab en el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de Crohn activa moderada a severa, sin respuesta clínica favorable a tratamiento sistémico convencional ni a inhibidores del TNF-alfa (infliximab y adalimumab), con respuesta favorable a ustekinumab en fase de inducción; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
13
Publicado 2023
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022
14
Publicado 2023
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022
15
Publicado 2023
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del sistema de clavo intramedular retrógrado para procedimientos de artrodesis tibia-astrágalo-calcáneo en pacientes adultos con neuroartropatía de charcot que presentan deformidad grave del pie o del tobillo; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
16
Publicado 2023
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022
17
Publicado 2023
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022
18
Publicado 2023
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022
19
Publicado 2023
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del equipo de sistema de mapeo corporal completo automatizado y dermatoscopia para el diagnóstico de cáncer de piel de tipo melanoma; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
20
Publicado 2023
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022