1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

Objetivo: Explorar y analizar los conocimientos, opiniones y percepciones acerca de la relación entre la enfermedad periodontal y el síndrome metabólico en los médicos endocrinólogos y odontólogos de los hospitales de las ciudades de Chimbote y Nuevo Chimbote 2017. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de enfoque cualitativo exploratorio. Se aplicaron entrevistas en profundidad en 3 médicos endocrinólogos y 9 odontólogos de 3 hospitales de las ciudades de Chimbote y Nuevo Chimbote. Las entrevistas fueron audio grabadas y luego se realizó la transcripción de las mismas para la codificación de los relatos y posterior análisis de contenidos en el software ATLAS. Ti. Versión 7.5. Resultados: Todos los entrevistados tuvieron conocimiento de la relación entre la enfermedad periodontal y el síndrome metabólico; sin embargo, los médicos endocrinólogos no tuvieron conocimie...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

La población de adultos mayores (AM) en el Perú viene aumentando en proporción con el paso de los años debido a variaciones en las tasas de natalidad, mortalidad y esperanza de vida propias del desarrollo de las naciones. Es por esta razón que se pueden apreciar diferencias entre las pirámides poblacionales de los años 1950 y 2015 con un notable incremento del grupo de mayores de 60 años.
3
artículo
OBJECTIVE: Childhood obesity is a global problem, sociodemographic and cultural factors influence its presence. An analysis of disparities in the prevalence of childhood obesity in Peru was made by sex and region in 2015. METHODS: Analysis of the information reported by the Sistema de Información del Estado Nutricional of the number of obesity cases in 2,336,791 children under five years, evaluated in public health facilities during 2015. The distribution of obesity cases was analyzed by sex and region of residence, also a spatial projection of the regional prevalence of obesity and the prevalence differences between men and women was performed. RESULTS: Data from 2,336,791 children under five was analyzed. An obesity prevalence of 1.52% (girls: 1.3% and boys: 1.7%) was found; the highest prevalence were observed in urban areas (girls: 1.5% and boys: 1.9%) and on the Costa (girls: 1.9% ...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objective: To estimate and analyze the evolution of mortality rates of gastrointestinal (GI) cancer in Peru and its regions between 2005-2014. Material and methods: We performed a nationwide secondary analysis of Peru’s Health Ministry registry of deaths during the period 2005-2014, with a focus on regional differences. Deaths registered with codes C15 to C25 (malignant neoplasms of digestive organs) from the ICD-10 were included. Calculation of age-standarized mortality rates and years of life lost (YLL) due to GI cancer per 100,000 habitants were also performed. Results: Data of 67,527 deaths from GI cancers was analyzed, 35,055 (51.91%) were women. In 2005, the number of GI cancer deaths was 6,484, for 2014, 7,532 cases were recorded. The GI cancer age-standarized mortality rates at the country level showed a decrease of 12.70% between 2005-2014. Stomach cancer presented the highest...
5
Publicado 2024
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022
6
Publicado 2021
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del dispositivo médico sistema de clips y barras para estabilización quirúrgica en pacientes adultos con tórax inestable debido a fractura costal múltiple; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
7
Publicado 2020
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del dispositivo médico catéter de mapeo de alta densidad en pacientes con arritmias complejas que requieren ablación cardiaca; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
8
Publicado 2023
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del drenaje endoscópico transmural en pacientes con colecciones líquidas pancreáticas sintomáticas no tributarios a drenaje endoscópico transpapilar; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
9
Publicado 2023
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del dispositivo médico clavo intramedular trocantérico con sistema antirrotatorio para el tratamiento de pacientes adultos mayores con fracturas trocantéricas inestables; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
10
Publicado 2022
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
11
Publicado 2023
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022
12
Publicado 2022
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
13
Publicado 2021
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del dispositivo médico catéter epidural direccionable de neuroplastía en adhesiólisis percutánea en pacientes adultos con dolor lumbar crónico por compresión de nervios debido a cicatrices o adherencias epidurales; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
14
Publicado 2023
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022
15
Publicado 2023
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022
16
Publicado 2022
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologias en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
17
Publicado 2023
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022
18
Publicado 2022
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 111-IETSI-ESSALUD-2021
19
Publicado 2023
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del sistema de clavo intramedular retrógrado para procedimientos de artrodesis tibia-astrágalo-calcáneo en pacientes adultos con neuroartropatía de charcot que presentan deformidad grave del pie o del tobillo; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
20
Publicado 2023
Enlace

Documento elaborado según Resolución de Institución de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación N° 97-IETSI-ESSALUD-2022