1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Motivation and problem definition: A large number of public buildings designed with obsolete criteria are at high seismic risk and in need of structural rehabilitation. The task of selecting the optimal strategy poses important challenges for decision-makers due to the variety of intervention options and the fact that the construction sector is perceived to be one of the most corrupt in the economy. Objective: Given that transparency is an efficient anti-corruption strategy, a protocol is proposed for decision-making in seismic rehabilitation projects of public infrastructure that incorporates criteria which serve to increase transparency in the project development. Methods: Firstly, the literature was reviewed to describe current practices and regulations linked to decision-making in seismic rehabilitation/retrofitting of buildings. Secondly, relevant criteria that should be taken into ...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This research was developed under the support of the CONCYTEC with the contract N°109-2017-FONDECYT : “Validación de técnicas de construcción de pircas mediante estudios numérico-experimentales con tecnología desarrollada en Perú”. The authors also thank to the University Grenoble-Alpes and Laboratory Soils Solids Structures and Risk for the use of 3DEC software during the stay of one of the authors in the laboratory at Grenoble.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Many public school buildings located in seismic areas were designed with obsolete criteria and built with an improper quality control. Faced with the necessity of mitigating future consequences, retrofitting techniques have been suggested with the purpose of obtaining acceptable seismic performances. The selection of the best reinforcement techniques among all alternatives available is a complex task due to the variety of decision factors that have an influence over the final decision. This task is even more difficult when the current seismic reinforcement guidelines or codes do not propose a rational methodology selection. The objective of this investigation is to propose a methodology that improves the selection of seismic reinforcing techniques with a transparency approach. This methodology consists in identifying the decision-making processes and decision criteria of the multi-criter...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio se centró en determinar la relación entre el cuidado humanizado de enfermería y satisfacción del usuario del servicio de emergencia del centro de salud Santa Cruz Cajamarca, la investigación corresponde a un estudio de tipo cuantitativo, aplicada, de diseño no experimental, correlacional – transversal la población lo conformaron 600 usuarios y la muestra un total de 234 usuarios, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento de percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería PCHE 3 para el cuidado humanizado y el cuestionario SERVQUAL 3. El 85,9% presentaron un cuidado humanizado medio favorable, el 10,7% desfavorable y el 3,4% favorable, la satisfacción del usuario el 64,1% estuvieron insatisfechos, el 32,5% medio satisfechos y el 3,4% satisfechos, las dimensiones del cuidado humanizado se relacionaron con la satisfacción,...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo general de la tesis fue el dimensionar un sistema hibrido eólico fotovoltaico para suministrar energía eléctrica al centro poblado Nueva Esperanza ubicado en el distrito de Catache perteneciente a la provincia de Santa Cruz en el departamento de Cajamarca. Debido a que la población no cuenta con el servicio de energía eléctrica siendo complicada su implementación a través de la alimentación de las redes eléctricas del servicio público, ya que las redes de media tensión de 10 kV más cercana se encuentran a 20 km de distancia. Obteniéndose que: La energía promedia diaria que demanda el centro poblado Nueva es de 12,840 KWh/día. Para 33 viviendas proyectadas, 01 iglesia, 01 local comunal, 01 centro educativo de educación inicial. Los datos de radiación solar promedio mensual donde según la NASA, del SENAMHI (Atlas 2003) y del software SOLARIUS PLUS de los cual...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El problema es ¿Cuál es el nivel de relación entre el impuesto predial y la recaudación fiscal en la Municipalidad Distrital de Quiquijana, periodo 2017 – 2018. Su objetivo principal ha sido determinar el nivel de relación entre el impuesto predial y la recaudación fiscal en la Municipalidad Distrital de Quiquijana, periodos 2017 – 2018. La metodología usada ha sido de tipo básico, el enfoque ha sido cuantitativo, el diseño no experimental-transversal y el alcance descriptivo - correlacional. En los resultados de la investigación presentamos las tablas, resultado de la aplicación de las técnicas e instrumentos de recolección de recolección de datos, las conclusiones a las que se ha llegado fueron que el nivel de relación del impuesto predial y la recaudación fiscal en la Municipalidad Distrital de Quiquijana periodo 2017 y 2018 es alta, por lo que, la relación entre ...
7
artículo
This study focuses on the flow modifications generated by a splitter plate placed downstrearn of a half cylinder compared to the wake formation without the plate. For moderate Reynolds numbers, spatial and temporal correlation coefficients calculated from velocity fields rneasured by Particle-lrnage-Velocímetry (PIV) are used to analyze the cornplex dynamics ofthe flows and to highlight vortex formation rnechanisms. Using this too!and t1ow visualization, the near wake structures are identified. Thus the interference of the shear !ayer with the stabilizer has a noticeable influence on the wake characteristics.
9
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El cambio climático es un problema global originado, en parte, por el aumento constante de las emisiones de CO2 hacia la atmósfera producto del progreso tecnológico que se ha desarrollado desde el siglo XIX. Anualmente las precipitaciones extremas, probablemente, asociadas a este fenómeno ocasionan cuantiosos daños y lamentables pérdidas humanas en el medio urbano y rural. A pesar de que el Perú es uno de los países con menores emisiones de CO2; es evidente el riesgo que enfrenta el país ante este problema. Las pérdidas económicas anuales, proyectadas a 2025 por diferentes fuentes, serían de USD 9906 millones. El impacto agregado, proyectado a 2100, podría oscilar entre 11 y el 15 % del PBI según datos de la CEPAL (2014). Por lo tanto, la implementación de medidas de mitigación apropiadas es de urgente necesidad para evitar futuros desastres, y pérdidas en sectores clave...
10
11
12
artículo
Este artículo se concentra en registrar las diversas características que distinguen a la producción estética latinoamericana, expresada en el código de lo real maravilloso. A través de esta descripción se puede detectar la esencia cultural de nuestro continente y las variables que convierten a nuestra herencia artística en un fenómeno muy particular, que obedece a factores sociohistóricos y que, por lo mismo, son parte de nuestro capital simbólico. En este recorrido panorámico, en el cual desfilan elementos del tema en cuestión, como contexto, sincretismo y autores, se pueden identificar algunos rasgos representativos y recurrentes en el desarrollo artístico latinoamericano, los que corresponden, como ya se señaló, a ciertas marcas que nos distinguen. Estos factores estructurales proceden de nuestra propia idiosincrasia y, por eso, resultan difíciles de percibir, puesto ...
13
14
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación, parte de insuficiencias para la valoración de la prueba indiciaria en la investigación, procesamiento y sanción del delito de lavado de activos en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, lo que denota pobre o deficiente valoración de la prueba indiciaria por los operadores del derecho responsables de administrar justicia, que hace una errónea técnica de tipificación de la prueba indiciaria en la ley especial de lucha contra el lavado de activos que no se sujeta al respeto de los principios del derecho penal y procesal penal, lo que limita las garantías procesales del imputado. El objetivo general precisa la elaboración de un proyecto de Ley que permita la implementación de las reglas de valoración de la prueba indiciaria en el delito de lavado de activos regulado en el Artículo 10 del Decreto Legislativo N° 1106, modificado por el decreto legisl...
15
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo proponer el plan estratégico de la empresa Agroindustrias San Francisco SAC con un enfoque del balance score card y la cadena de valor en la provincia de Lambayeque. Se contó con una población de estudio de 10 colaboradores de la Empresa Agroindustrias San Francisco SAC, que realizan labores gerenciales y/o administrativas en cada una de las áreas que conforman la empresa. Los instrumentos fueron la encuesta y la entrevista, así como la metodología de ponderaciones, donde se midió en el colaborador el nivel de conocimiento sobre la elaboración y ejecución de plan estratégico a través del balance score card y la cadena de valor. La investigación, permitió realizar un diagnóstico integral de la empresa, cuyo producto del análisis, se plantearon estrategias, lo cual, sugirió definir, quince indicadores, a través del enfoque del balance ...
16
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objeto conocer las características de la gestión de calidad y el uso del planeamiento estratégico en el mejoramiento de la producción de las micro y pequeñas empresas piladoras de arroz en la provincia de Lambayeque año 2020, aplicando diagnósticos internos de gestión, que permitan aplicar las estrategias propuestas en búsqueda del incremento de la productividad, teniendo en cuenta la calidad de los productos. El problema que se planteó, implica conocer las características de la gestión de calidad y el uso del planeamiento estratégico en el mejoramiento de la producción de las micro y pequeñas empresas piladoras de arroz en la provincia de Lambayeque año 2020. El estudio es de tipo descriptivo y de nivel básico; para el recojo de la información y medición de las variables se escogió según la muestra, la participación de cien mic...
17
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo por objeto principal, evaluar la influencia del control simultáneo en la administración de la Municipalidad Provincial de Chiclayo. El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño no experimental y el alcance explicativa. Se aplicaron las técnicas de encuesta y análisis documental. La muestra estuvo integrada por el personal del Órgano de Control Institucional, Gerentes de unidades orgánicas, sub Gerentes y Jefes de oficinas de la entidad. Entre los resultados obtenidos, el personal de OCI cumplió con iniciar las actividades detalladas en el plan de acción, en la fase de ejecución identificó riesgos respecto de los cuales, el titular de la institución debe proporcionar acciones preventivas y en la última etapa, elaboró información referida al control simultáneo en el que expone de forma objetiva y concreta las situaciones que colocan en det...
18
artículo
No description
19
libro
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Trabajo previo al presente documento, fue la sistematización de las organizaciones tradicionales en 10 departamentos del país, donde fue posible conocer la especificidad organizativa de cada uno de ello. Estos documentos conjuntamente que los informes presentados por las instituciones, fueron complementados con información secundaria, los cuales contribuyeron enriquecer la información sobre la presencia y accionar de las organizaciones tradicionales relacionadas a los cultivos nativos, hallándose como denominador común la presencia como unidad organizativa, al ayllu o comunidad, en cuyo interior se observa la presencia de 4 grupos de instituciones, a las cuales se las denomino en la presente sistematización como: autoridades del ayllu o comunidad, autoridades de la chacra, autoridades carismáticas y autoridades festivas. Este conjunto establece distintos niveles de complementarie...
20
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Geochemical prospecting has always been and will be one of the most effective tools for the mineral resources exploration, that integrates with the base geological mapping and other disciplines like remote sensing and geophysics. This investigation aim is to promote a new geochemical prospecting methodology, which combines the local relative enrichment index (LREI) from mineralization indicator elements (Cu, Au, Ag, Pb, Zn and Mo), range correlation coefficients (RCC) and Principal Components Analysis (PCA), through fuzzy overlays and unsupervised deep learning, to generate geochemical prospectivity maps in the Chaparra (32o) and Atico (33o) quadrangles in the province of Caraveli, Arequipa. The prospectivity map generated by fuzzy modelling and the self-organizing map (SOM) were validated plotting the location of the known deposits and mineralized occurrences, which in most of the cases...