1
artículo
El problema de la contribución del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria regional cobra actualidad y representa un estancamiento del crecimiento de la economía nacional basada en actividades extractivas, en la cual la agroindustria, juega un rol importante en la reactivación del crecimiento económico del país. El objetivo de este trabajo es determinar y establecer la influencia del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria, en términos de producción, en el Perú. Los resultados obtenidos, en cuanto a tasas de crecimiento, señalan que para la agroindustria de tipo C3 tiene patrones mixtos, similar al caso de las cadenas del tipo C2 y C1. En cuanto, a presiones y cargas ambientales se halló una de presión del 15 al 25% para el suelo, del 25 y 40% para el agua, con una generación de residuos sólidos (45 y 60%) para la...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El cambio climático es un problema global originado, en parte, por el aumento constante de las emisiones de CO2 hacia la atmósfera producto del progreso tecnológico que se ha desarrollado desde el siglo XIX. Anualmente las precipitaciones extremas, probablemente, asociadas a este fenómeno ocasionan cuantiosos daños y lamentables pérdidas humanas en el medio urbano y rural. A pesar de que el Perú es uno de los países con menores emisiones de CO2; es evidente el riesgo que enfrenta el país ante este problema. Las pérdidas económicas anuales, proyectadas a 2025 por diferentes fuentes, serían de USD 9906 millones. El impacto agregado, proyectado a 2100, podría oscilar entre 11 y el 15 % del PBI según datos de la CEPAL (2014). Por lo tanto, la implementación de medidas de mitigación apropiadas es de urgente necesidad para evitar futuros desastres, y pérdidas en sectores clave...
3
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La innovación y la sostenibilidad son conceptos compatibles, de forma que es posible ofrecer soluciones que impacten positivamente en la sociedad, además de ofrecer un desempeño ambiental superior, por ejemplo, una menor huella de carbono. La sostenibilidad puede ser una fuente de innovación útil para la sociedad. El análisis de ciclo de vida (ACV), es una herramienta que permite calcular los impactos ambientales de un bien o servicio, en una o varias etapas de su ciclo de vida. Considerando la importancia de evaluar el impacto ambiental de un producto, proceso, servicio o método, el presente trabajo propone emplear al el Análisis de Ciclo de Vida, bajo una perspectiva de Insumo-Producto (EIO-LCA), como una forma de estimar las interrelaciones de los sectores económicos de un país y sus correspondientes impactos ambientales. En ese sentido, el objetivo principal consiste en evi...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los recursos hídricos se ven afectados por las variaciones climáticas, en particular por la magnitud y distribución de precipitaciones, aumento de temperatura y mayor probabilidad de ocurrencia de eventos extremos. La huella hídrica es un indicador que expresa el uso de agua tanto en su uso directo, como indirecto y para su cálculo se empleó el software CROPWAT 8.0 y la base de datos CLIMWAT 2.0. Se estimó que la huella hídrica total de los cultivos estudiados en m3 .ton-1 de producto generado es de 156, 1 124 y 891 para la caña de azúcar, el arroz y el maíz respectivamente; con una contribución de la huella verde en 1.6%, 0.7% y 3.4%. El cultivo con mayor huella es el arroz y la caña de azúcar tiene la menor huella hídrica, explicado por altos rendimiento en biomasa. Con base en la cantidad de agua requerida por superficie cultivada, se aprecia que la caña de azúcar es...