1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los recursos hídricos se ven afectados por las variaciones climáticas, en particular por la magnitud y distribución de precipitaciones, aumento de temperatura y mayor probabilidad de ocurrencia de eventos extremos. La huella hídrica es un indicador que expresa el uso de agua tanto en su uso directo, como indirecto y para su cálculo se empleó el software CROPWAT 8.0 y la base de datos CLIMWAT 2.0. Se estimó que la huella hídrica total de los cultivos estudiados en m3 .ton-1 de producto generado es de 156, 1 124 y 891 para la caña de azúcar, el arroz y el maíz respectivamente; con una contribución de la huella verde en 1.6%, 0.7% y 3.4%. El cultivo con mayor huella es el arroz y la caña de azúcar tiene la menor huella hídrica, explicado por altos rendimiento en biomasa. Con base en la cantidad de agua requerida por superficie cultivada, se aprecia que la caña de azúcar es...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Se realizó un estudio de casos y controles con el objetivo de determinar si los Factores Materno-Perinatales como: parto por cesárea, preeclampsia, ruptura prematura de membranas >24h, infección del tracto urinario, uso de corticoides antenatales, peso al nacer ≤1500g, depresión severa al nacer, depresión moderada al nacer, sexo masculino, patologías concomitantes (persistencia conducto arterioso, hemorragia intraventricular, hipertensión pulmonar, neumotórax), fueron factores de riesgo asociados a muerte, en recién nacidos prematuros (RNPT) con enfermedad de membrana hialina (EMH) tratados con surfactante pulmonar exógeno (SPE), en el hospital “Víctor Lazarte Echegaray” (HVLE), EsSalud, Trujillo, del 2002-2012. MATERIAL Y METODOS: Se revisaron 120 historias clínicas de RNPT con EMH tratados con SPE, distribuidas en dos grupos: CASOS: 40 correspondieron a R...
3
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The dynamics of the Loop Current (LC) and the detached Loop Current eddies (LCEs) dominate the surface circulation of the Gulf of Mexico (GoM) and transport Caribbean Water (CW) into the gulf. In this work, 25 years (1993–2017) of daily satellite data are used to investigate the variability of these physical processes and their effect on chlorophyll a (Chl a) concentrations from 1998 to 2017, including temporal changes, mean differences, and regional concentration tendencies. The physical variables analyzed are absolute dynamic topography (ADT) and oceanic currents. From the ADT and oceanic current monthly climatologies, it is shown that there is an annual intrusion of CW with an inward incursion that starts in spring, peaks in the summer, reaches to 28∘ N and 90.45∘ W, and then retreats in winter to approximately 26.5 ∘ N and 88.3 ∘ W. Minimum surface Chl a concentrati...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Se realizó un estudio de casos y controles con el objetivo de determinar si los Factores Materno-Perinatales como: parto por cesárea, preeclampsia, ruptura prematura de membranas >24h, infección del tracto urinario, uso de corticoides antenatales, peso al nacer ≤1500g, depresión severa al nacer, depresión moderada al nacer, sexo masculino, patologías concomitantes (persistencia conducto arterioso, hemorragia intraventricular, hipertensión pulmonar, neumotórax), fueron factores de riesgo asociados a muerte, en recién nacidos prematuros (RNPT) con enfermedad de membrana hialina (EMH) tratados con surfactante pulmonar exógeno (SPE), en el hospital “Víctor Lazarte Echegaray” (HVLE), EsSalud, Trujillo, del 2002-2012. MATERIAL Y METODOS: Se revisaron 120 historias clínicas de RNPT con EMH tratados con SPE, distribuidas en dos grupos: CASOS: 40 correspondieron a R...
6
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La enfermedad COVID-19 se originó en la ciudad de Wuhan de la provincia de Hubei en China en diciembre de 2019. Desde entonces se ha extendido en más de 210 países y territorios. Es producida por el virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) y genera en los pacientes síntomas similares a los de la gripe con tos seca, dolor de garganta, fiebre alta y problemas respiratorios.(1) Se declaró como pandemia el 11 de marzo de 2020 y está extendiéndose como un incendio forestal por todo el mundo. Para su contención se siguen medidas como restricciones de movimiento, aislamiento social y cuarentena, lo cual también ha provocado consecuencias negativas para la salud.(2) La pandemia de COVID-19 ha cambiado drásticamente la forma de vida rutinaria y ha desafiado las formas en que se brindan los servicios de salud, los cuales han requerido adaptarse a las neces...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como objetivo determinar los factores de riesgo para delirium en adultos mayores hospitalizados en ESSALUD Cusco, 2014 – 2018. El delirium es una patología referida al funcionamiento cognitivo de características aguda, usualmente en horas o días, fluctuante. Esta investigación se realiza con el fin de identificar qué factores de riesgo están asociados al delirium en la población adulta mayor y describir las características de esta asociación. El estudio de tipo analítico, caso control, retrospectivo. Se revisó 167 historias clínicas de pacientes adultos mayores, seleccionándose 66 historias clínicas, se analizó 33 caos y 33 controles. Se halló que el 51,5% eran del sexo masculino y el 48,4% del sexo femenino, con edad media calculada de 75 años ±12,38 para los casos y 76 años ± 7,78 para los controles. Se halló la asociación como factores d...
8
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
RESUMEN El presente informe de tesis denominado Influencia del programa Agroideas en el desarrollo socioeconómico de la provincia de Virú La libertad 2013-2015, tiene como finalidad de determinar en qué medida el programa Agroideas constituye en una oportunidad de negocio para los agricultores y asociaciones. Esta tesis como hipótesis La influencia del programa Agroideas se manifiesta en el mayor interés de las pequeñas y medianas asociaciones agrarias en cuestiones de gestión empresarial, asociatividad y adopción de tecnología, contribuyendo al desarrollo socioeconómico de la Provincia de Virú- La Libertad: 2013- 2015, para la afirmación de la hipótesis hemos hecho una investigación cualitativa; en la cual hemos visto las mejoras de las asociaciones y pequeños agricultores. Adicional a esto hemos realizado 3 entrevistas a expertos y encuestas. La conclusión a la cual hem...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis propone el desarrollo de un Proyecto que tiene lugar muy importante en la Universidad de Chiclayo específicamente en la Facultad de Ciencias Empresariales, Informática y de Sistemas, en el cual se presentaron diferentes escenarios problemáticos donde nos enfocamos en generar una solución tecnológica a un problema de gestión do-cumentaria. Este proyecto está orientado al desarrollo de un Sistema Web de Gestión Documentaria que permita la correcta gestión y seguimiento de los diferentes documentos que se presen-tan en la Facultad de Ciencias Empresariales Informática y de Sistemas. Este proyecto nace al encontrarse con diferentes problemas internos, como es la falta de control documentaria, falta de tiempos específicos en la entrega de lo solicitado, falta de orden de respuesta a la solicitud realizada por tal encontrando todos estos tipos de problemas que afec...
10
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la actualidad, es común presenciar el desarrollo de aplicaciones de ingeniería orientadas a la mejora de calidad de vida de personas, tanto para las que han sufrido accidentes, como para las que poseen deficiencias congénitas. En el caso de las personas cuyas discapacidades son neurológicas, las aplicaciones de rehabilitación, reincorporación, según se busque devolver facultades, o proveer medios de reemplazo para habilidades perdidas, requieren de una interfaz cerebro-computador, que se encarga de medir ciertos patrones en las señales cerebrales de los pacientes y traducirlos para que una computadora pueda interpretarlas. El presente trabajo comprende el diseño de una interfaz cerebro-computador que, aplicando algoritmos de procesamiento de señales cerebrales y aprendizaje de máquina, permite a un usuario seleccionar diversas tareas predefinidas para un manipulador robóti...
11
tesis de grado
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La presente tesis ha sido elaborada con el propósito de brindar una medida del riesgo de un portafolio de acciones, a través del método de Simulación Monte Carlo (SMC) y además, aplicar esta técnica para la valuación de instrumentos derivados, cuyos precios pueden ser muy difíciles de obtener de manera analítica.
12
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo busca explorar la manera en la que se innova en una industria regulada por una denominación de origen como la del Pisco, especialmente conocer si es que el uso y aprovechamiento de la Denominación de origen en la industria del Pisco dificulta la generación de innovaciones. La importancia de este trabajo reside en que la industria peruana del Pisco, a diferencia de muchas otras industrias en el país, se caracteriza por trabajar bajo el reglamento de una denominación de origen (de hecho, se trata de la primera denominación de origen del país). Este hecho, si bien aporta ventajas comerciales significativas en el mercado internacional, implica adherirse al reglamento de la Denominación de Origen del Pisco, respetando los procesos y normas definidos en el mismo, estando el productor limitado de realizar variaciones que el reglamento prohíba. Esto podría hacer pen...
13
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Establecer el grado de síndrome burnout y su asociación con las características del personal de salud. Método: Estudio tipo descriptivo, correlacional, corte transversal, cuya muestra fue de 110 participantes seleccionados por muestreo no probabilístico de tipo intencional: en médicos, enfermeras y obstetras. La información se obtuvo mediante el Inventario Maslach modificado. Resultados: Expresan frecuencia del síndrome burnout con un 60% en el nivel bajo y solo 3.6% en el nivel alto siendo las dimensiones de mayor compromiso el agotamiento emocional en 40%, la baja realización personal en 67.3% con un nivel de despersonalización de 52.7%. Respecto a edad el grupo entre 30-40años fue el 32.7%; de género femenino un 67.3%, médicos 52.7%, que trabajan más de 150 horas/mes un 70%. El 50% fueron solteros y el 42.7% fue de estado civil casado. El análisis estadístico...
14
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación existente entre el clima institucional y el desempeño docente de los Instructores Militares en la Escuela Militar de Chorrillos. Para ello, se aplicó dos encuestas, ambas de 4 dimensiones cada una. La primera relacionada al clima institucional y la segunda referida al desempeño docente. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones. Estás conclusiones se consideran muy importante por representar un primer paso en la investigación de un centro educativo de características muy particulares.
15
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la investigación titulada: “Estrategias de lectura y comprensión lectora de estudiantes del cuarto Ciclo Avanzado del CEBA Gran Bretaña Distrito de Independencia, 2020”, el objetivo general de la investigación fue Determinar la relación que existe entre las estrategias de lectura y comprensión lectora de estudiantes del cuarto Ciclo Avanzado del CEBA Gran Bretaña Distrito de Independencia, 2020. El tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo correlacional, el diseño de la investigación es no experimental transversal y el enfoque es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 55 estudiantes del cuarto Ciclo Avanzado del CEBA. La técnica que se utilizó es la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron dos cuestionarios aplicados a los estudiantes. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y pa...
16
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la tesis “Evaluación del efecto retardante con aditivo sika retarder pe y la azúcar blanca en elemento columna para un f’c=210 kg/cm2 en Lima 2019” tuvo como objetivo fundamental determinar la influencia del aditivo sika retarder pe y la azúcar blanca como efecto para un concreto 210 kg/cm2 en elemento columna y como objetivos específicos fue determinar el tiempo de fraguado, el asentamiento y su resistencia de cada aditivo por separado. La presente tesis el nivel y diseño de investigación es explicativa– experimental, a través esta metodología se pueda contribuir en el conocimiento en la hora de realizar la comparación de cada aditivo en el momento de la elaborar el concreto dosificando sika retarder pe en dosis de 0.20% y 0.60 % y azúcar blanca en dosis de 0.075%; 0.15% y 0.25 %, estos porcentajes con respecto al peso del cemento. Para la resistencia a compresión ...
17
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo, buscó determinar la correlación que existe en el SIAF y la Gestión Presupuestaria en la municipalidad de Lambayeque, fue desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, correlacional y diseño no experimental, basándose en la Teoría de los sistemas expuesta por Laudon y Laudon, Drucker, Simón y Bertalanffy. Se consideró un total de 46 servidores ligados al SIAF y a la gestión presupuestaria siendo la técnica empleada el censo, y los instrumentos de recolección dos cuestionarios, los cuales han sido validados por juicio de expertos, quienes han tenido en cuenta las dimensiones, indicadores e instrumentos, y probada su confiabilidad vía el coeficiente de Alfa de Cronbach, de 0,968 y 0,955 para las variables antes mencionadas. Los resultados señalan que los funcionarios perciben a las variables con un nivel bajo en un 47.8% para la variable del SIAF y un 52.17% a...
18
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tuvo como finalidad establecer las diferencias en lo relacionado a los procesos lectores en estudiantes de segundo de secundaria de dos instituciones educativas de Lima, en el retorno a la presencialidad. Este estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y descriptivo comparativo. Para tal fin se usó una muestra de 95 estudiantes de segundo de secundaria de dos instituciones pública y privada a los cuales se les aplicó la prueba PROLEC-SE (que mide los procesos lectores) un instrumento estandarizado, con validez y confiabilidad. Los resultados del estudio demostraron que existen diferencias significativas entre los estudiantes de ambas casas de estudio ya que la prueba de hipótesis a través del test de Mann-Whitney fue significativa hallándose el el p-valor = 0.000 < 0.05. Se concluyó que existen diferencias significati...
19
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar si la incorporación de criterios legales al artículo 5 literal g de la ley 27333, beneficia el proceso de usucapión, mediante una investigación de tipo aplicada, de un enfoque mixto, con un diseño no experimental- transversal, utilizando como técnicas de recolección de datos y por tratarse de un enfoque mixto, la técnica de la encuesta y la entrevista y como instrumentos el cuestionario y la guía de entrevista, siendo el primer instrumento aplicado a 25 abogados y el segundo a 3 jueces y 2 notarios, obteniendo como resultado general que, la ley 27333 en el artículo 5 literal g, sí presenta un vacío legal, por lo tanto, resulta necesario la incorporación de criterios legales, siendo esto beneficioso al proceso de usucapión, toda vez que, dicha incorporación otorga mayor seguridad jurídica al presc...
20
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En base al objetivo de desarrollo sostenible: educación de calidad. El estudio analizó si mediante el programa de entrenamiento pliométrico mejora la saltabilidad en estudiantes de primero de secundaria que practican voleibol en una institución pública. Con un enfoque cuantitativo pre - experimental, se evaluaron 35 estudiantes (18 hombres y 17 mujeres) utilizando la aplicación My Jump2 para medir la altura del salto vertical en dos momentos: antes (pre test) y después (post test) de la intervención. El programa consistió en sesiones de ejercicios básicos y de intensidad diseñados para promover adaptaciones en el sistema muscular. Tras la aplicación del post test una semana después del programa, los resultados mostraron mejoras significativas en la altura del salto, evidenciando la eficacia del entrenamiento pliométrico. El análisis estadístico y la tabulación de datos a...