Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Santa Maria Relaiza, Hector Raul', tiempo de consulta: 0.29s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación tiene como problema determinar si “existe relación entre el estilo predominante de liderazgo del director y las relaciones humanas de los docentes del nivel secundaria en las instituciones educativas públicas de la red N° 01 de la UGEL de Ventanilla – 2013” y tiene como objetivo: “Determinar la relación entre el estilo predominante de liderazgo del director y las relaciones humanas de los docentes del nivel secundaria en las instituciones educativas públicas de la red N° 01 de la UGEL de Ventanilla - 2013.” El estudio se llevó a cabo bajo la metodología descriptiva, de enfoque cuantitativo en el tipo de investigación básica sustantiva, la población estuvo constituida por 506 docentes del nivel secundaria, la muestra fue una proporción hallada por la tabla de Arkin Fisher y Colton, a la cual se aplicó el instrumento que fue un c...
2
tesis doctoral
La investigación "Gestión educativa y toma de decisiones en la responsabilidad social de las instituciones educativas públicas del Callao, 2023", dicho estudio responde al ODS educación de calidad, tuvo como objetivo analizar cómo la gestión educativa y la toma de decisiones afectan la responsabilidad social. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo correlacional causal. La población total consistió en 149 directivos, y la muestra se obtuvo mediante muestreo probabilístico, incluyendo a 108 directivos. Se aplicaron tres cuestionarios para evaluar la confiabilidad: gestión educativa (α = 0,886), toma de decisiones (α = 0,890) y responsabilidad social (α = 0,900), validados por juicio de expertos. Los resultados del contraste de la razón de verosimilitud indicaron que el modelo logístico fue significativo (χ² = 514,452, p < 0,001). Se con...
3
tesis de maestría
La investigación: “Relación de la Gestión de los Recursos Propios y el Clima Institucional de los CETPROS de la Dirección Regional de Educación del Callao”, realizada en el 2010, responde a la problemática generalizada prioritaria y urgente en la búsqueda de alternativas para revertir el resquebrajamiento del clima institucional, tuvo como objetivo general: Establecer la relación entre la gestión de recursos propios y el clima institucional en los CETPROS de la Dirección Regional de Educación del Callao. Es una investigación descriptiva con diseño correlacional y método cuantitativo. La población estuvo conformada por 138 docentes y la muestra estuvo representada por 96 docentes de los CETPROS. Para la recopilación de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos un cuestionario para la variable gestión de recursos propios y otro cuestionario para e...
4
tesis de maestría
La investigación: “Relación de la Gestión de los Recursos Propios y el Clima Institucional de los CETPROS de la Dirección Regional de Educación del Callao”, realizada en el 2010, responde a la problemática generalizada prioritaria y urgente en la búsqueda de alternativas para revertir el resquebrajamiento del clima institucional, tuvo como objetivo general: Establecer la relación entre la gestión de recursos propios y el clima institucional en los CETPROS de la Dirección Regional de Educación del Callao. Es una investigación descriptiva con diseño correlacional y método cuantitativo. La población estuvo conformada por 138 docentes y la muestra estuvo representada por 96 docentes de los CETPROS. Para la recopilación de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos un cuestionario para la variable gestión de recursos propios y otro cuestionario para e...
5
otro
La investigación "Competencias investigativas y la creatividad en estudiantes de una institución educativa del Callao, 2024", dicho estudio responde al ODS educación de calidad, tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias investigativas y la creatividad en estudiantes de una institución. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo correlacional simple. La población total consistió en 198 discente, y la muestra se obtuvo mediante muestreo probabilístico, incluyendo a 92 de ellos. Se aplicaron dos cuestionarios para evaluar la confiabilidad: competencias investigativas (α = 0,782) y creatividad (α = 0,855), validados por juicio de expertos. Los resultados sobre las competencias investigativas, el análisis revela que el 96,7% manifiestan un nivel adecuado. Sobre la creatividad alcanzan un nivel bueno. Se concluye, que las compe...
6
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los procesos cognitivos y el pensamiento lateral en estudiantes de una escuela superior del Callao. El trabajo desarrollado en el paradigma positivista, se clasifica como de tipo básica, del nivel explicativa, en enfoque asumido es cuantitativo con diseño no experimental, corte transversal, asimismo es probabilístico. El trabajo de campo a través de cuestionarios administrados a estudiantes de una escuela superior del Callao, la población a 521 y la muestra calculada fue de 221 estudiantes, los instrumentos de recojo de información presentan una alta fiabilidad y coherencia interna alcanzando 0,908 para el cuestionario procesos cognitivos y 0,802 para el pensamiento lateral, indicándonos una muy alta confiabilidad. Para la contrastación de las hipótesis se realizó con Rho de Spearman por ser variables ...
7
artículo
La investigación buscó determinar la influencia de la gestión pedagógica docente en el desarrollo de competencias investigativas. El paradigma fue el positivista; la investigación, de tipo básico; no experimental, transeccional, nivel explicativo con enfoque cuantitativo, prospectivo de corte trasversal. El muestreo fue probabilístico conformado por 192 estudiantes del nivel secundaria. Los resultados obtenidos en niveles y frecuencias evidenciaron un alto grado en la gestión pedagógica docente con un porcentaje de 79% frente a los encuestados en competencias investigativas que obtuvo un 82,6%. El examen de contraste de razón de probabilidad mostró la significancia a través del modelo logístico con un X2 de 5,792 y un valor = 0,016 menor a 0,05; por tanto: Se concluye una influencia leve y significativa de la gestión pedagógica en la competencia investigativa ya que, a med...
8
artículo
This paperpresents aresearch carried out on the achievement of competenciesduring the learning process in times of COVID-19 in Peruvian Basic Education, which has gone from a face-to-face modality to another ofdistancelearning. For the variable achievement of competencies, four dimensions have been considered: cognitive, communicative, social and ethical. It was developed within the quantitative approach, its level was descriptive explanatory, of non-experimental design, transactional exploratory, applying a survey to 212 teachers of an educational network in Metropolitan Lima.The objective was to analyze the predominant factor that hinders the achievement of the prioritized competencies. Applying the logistic regression, from the teachers' perspective, it was possible to determine that the feedback (0.589) and the portfolio evaluation (0.694) are factors that hinderthe achievement of co...
9
artículo
Este artículo presenta la investigación realizada sobre el Logro de competencias durante el proceso de aprendizaje en los tiempos del COVID-19 en la Educación Básica peruana, la cual ha pasado de una modalidad presencial a una de distancia. Para la variable Logro de competencias se han considerado cuatro dimensiones: la cognitiva, la comunicativa, la social y la ética. Se desarrolló dentro del enfoque cuantitativo; su nivel fue descriptivo explicativo, de diseño no experimental, transaccional exploratorio, aplicándose una encuesta a 212 docentes de una red educativa de Lima Metropolitana. El objetivo fue analizar el factor predominante que limita el logro de las competencias priorizadas. Aplicando la regresión logística, desde la perspectiva de los docentes se logró determinar que la retroalimentación (0,589) y la evaluación del portafolio (0,694) son factores que limitan el...
10
artículo
This research was carried out to design tutorials on the care of undeveloped social skills of university students, through which they express their needs, feelings, preferences, opinions and rights, respecting others and as a consequence self-reinforcement is observed and the probability of obtaining external reinforcement is maximized. The study was approached from the interpretive paradigm, qualitative approach, the projective - holistic method as a systematic process. Diagnostic information was collected from students and tutors, through interviews and focus groups, focused on behavioral, personal and situational skills. From all of this, categories and subcategories were identified that allowed choosing strategies to meet the needs. As a result, it was demonstrated that social skills, an important aspect for insertion and work performance, have not been developed despite the existenc...
11
artículo
This research was carried out to design tutorials on the care of undeveloped social skills of university students, through which they express their needs, feelings, preferences, opinions and rights, respecting others and as a consequence self-reinforcement is observed and the probability of obtaining external reinforcement is maximized. The study was approached from the interpretive paradigm, qualitative approach, the projective - holistic method as a systematic process. Diagnostic information was collected from students and tutors, through interviews and focus groups, focused on behavioral, personal and situational skills. From all of this, categories and subcategories were identified that allowed choosing strategies to meet the needs. As a result, it was demonstrated that social skills, an important aspect for insertion and work performance, have not been developed despite the existenc...
12
artículo
This research was carried out to design tutorials on the care of undeveloped social skills of university students, through which they express their needs, feelings, preferences, opinions and rights, respecting others and as a consequence self-reinforcement is observed and the probability of obtaining external reinforcement is maximized. The study was approached from the interpretive paradigm, qualitative approach, the projective-holistic method as a systematic process. Diagnostic information was collected from students and tutors, through interviews and focus groups, focused on behavioral, personal and situational skills. From all of this, categories and subcategories were identified that allowed choosing strategies to meet the needs. As a result, it was demonstrated that social skills, an important aspect for insertion and work performance, have not been developed despite the existence ...
13
artículo
The research aimed to determine the influence of the flipped classroom as a tool for the achievement of autonomous learning in university students. The type of study that was used was applied and the experimental design of a quasi-experimental sub type. The sample consisted of 73 students distributed in 2 groups of which one was the controlgroup (37) and the other theexperimental group (36), students of both sexes, for which an intentional Non-Probabilistic sampling was used. In relation to the technique, this was the survey as instruments the questionnaire that was applied virtually whichwent through two phases before being applied to the study sample (validity and reliability), in relation to the reliability a value was obtained of 0.864according to KR20.The pre-test results in relation to autonomous learning 38.9% and 43.2% of the students in the control group (CG) andexperimental gro...
14
artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aula invertida como herramienta para el logro de aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. El tipo de estudio fue aplicada y el diseño experimental de sub tipo cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 73 estudiantes distribuidos en 2 grupos  de los cuales uno fue el grupo control (37) y el otro el grupo experimental (36), estudiantes de ambos sexos, para lo cual se utilizó un muestreo No Probabilístico de tipo intencional. Con relación a la técnica, ésta fue la encuesta como instrumentos el cuestionario que fue aplicado de manera virtual el cual pasó por dos fases antes de ser aplicado a la muestra de estudio (validez y confiabilidad), con relación a la confiabilidad se obtuvo un valor de 0,864 según KR20. Los resultados del pretest en relación con el aprendizaje autónomo un 37,6% y 41,2%...