Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Chipana Rodríguez, Virginia Nieves', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El objetivo general del estudio realizado fue: Determinar la incidencia de las TIC y las competencias investigativas en el nivel logrado de aprendizaje en estudiantes del nivel secundaria. La investigación fue básica con el enfoque cuantitativo de diseño no experimental de subtipo descriptivo correlacional explicativo. Siendo 147 estudiantes del 5° grado, la población estudiada, la muestra, elegidos mediante el muestreo probabilístico. Se aplicaron dos instrumentos. En cuanto a la variable uno, las TIC se utilizaron cuatro dimensiones, para la variable dos, competencias investigativas cinco dimensiones y para la variable tres, logro de aprendizaje resultados de la evaluación del logro de competencias en el área de estudio. Para la validación de la hipótesis se utilizó el estadístico para pruebas no paramétrica de regresión logística ordinal, el cual arrojo como resultado u...
2
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como propósito conocer como son Los hábitos de estudio en los estudiantes del quinto año de secundaria de una institución educativa pública y privada en el distrito de independencia en el 2014. La metodología utilizada fue el método hipotético deductivo, el diseño de la investigación descriptiva comparativa, la muestra fue de 162 estudiantes, siendo 131 estudiantes de la institución educativa pública y 31 estudiantes de la institución educativa privada. La recolección de datos se efectuó con la aplicación del Cuestionario de Hábitos y Técnicas de Estudio validado en 1999 Madrid España por Manuel Álvarez Gonzales y Rafael Fernández Valentín luego aplicado en investigaciones como la de Enrique 2013 investigando los Hábitos y técnicas de estudio en la Universidad de Mariana, y también en la investigación de Capdevila 2013 en España....
3
artículo
La investigación buscó determinar la influencia de la gestión pedagógica docente en el desarrollo de competencias investigativas. El paradigma fue el positivista; la investigación, de tipo básico; no experimental, transeccional, nivel explicativo con enfoque cuantitativo, prospectivo de corte trasversal. El muestreo fue probabilístico conformado por 192 estudiantes del nivel secundaria. Los resultados obtenidos en niveles y frecuencias evidenciaron un alto grado en la gestión pedagógica docente con un porcentaje de 79% frente a los encuestados en competencias investigativas que obtuvo un 82,6%. El examen de contraste de razón de probabilidad mostró la significancia a través del modelo logístico con un X2 de 5,792 y un valor = 0,016 menor a 0,05; por tanto: Se concluye una influencia leve y significativa de la gestión pedagógica en la competencia investigativa ya que, a med...
4
otro
La investigación tuvo como propósito, analizar la relación del trabajo en equipo y el desempeño docente en una institución educativa de Lima 2025. Se trató de una investigación básica con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo correlacional. La población estuvo compuesta por 50 docentes a quienes se les aplicaron instrumentos validados, con sus dimensiones específicas para cada una de sus variables. Los datos fueron sometidos a la prueba de Shapiro Will confirmando su normalidad, lo que permitió usar el estadístico de Pearson para analizar la correlación. Se halló una correlación moderada y positiva entre ambas variables, Trabajo en equipo y Desempeño docente De igual manera en los resultados de las dimensiones colaboración y motivación una relación significativa con el desempeño, mientras que en la coordinación no se halló una relación significativa. La invest...