Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Sanchez Benavides, Oscar', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
3
4
5
7
objeto de conferencia
Presenta el conversatorio denominado La experiencia de publicar con Editorial UPC, llevado a cabo el 28 de setiembre de 2017 en el campus San Miguel de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Los panelistas fueron los siguientes: Óscar Sanchez Benavides, profesor del Departamento de Humanidades de UPC, quien publicó en 2017 el libro La inevitable globalización: enfoque cultural y económico de un escenario mundial; Cinthia Peña Larra, profesora del Departamento de Humanidades de UPC, quien publicó el año 2014 el libro Más allá de las palabras: una propuesta de análisis del discurso; y, finalmente, Eduardo Zapata Saldaña, profesor de la carrera de Comunicación y Periodismo de UPC, quien publicó en el año 2017 el libro Nómades electronales: lo que nos dicen las escrituras de los jóvenes: había que echarse a andar nuevamente. El objetivo fue propiciar un espacio...
8
capítulo de libro
Barreras y distancias van quedando atrás. Día a día vivimos interconectados con los demás habitantes del mundo a través de un chat, una red social, una compra electrónica, una venta de productos nativos, una clase virtual o un club de fans oficial. Estamos sumergidos, sin querer, en un proceso que no termina y lo llamamos globalización. Sin embargo, este fenómeno que nos interconecta trae consigo una serie de retos y desafíos que afectan el modelo económico, el comercio mundial y los patrones de convivencia tal cual los conocemos. La inevitable globalización es un compendio de ocho artículos dividido en dos partes.
9
artículo
Desde la década de los noventa, las sociedades del planeta se vieron articuladas, en distintas medidas y proporciones, en una nueva dimensión comunicativa gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información.
10
objeto de conferencia
Autores: Manuel Eráusquin; César Pita; Óscar Sánchez / Moderadora: Fernanda Arris
11
capítulo de libro
¿Qué relación puede darse entre el deporte y la geopolítica? A lo largo del siglo xx y en las primeras décadas del siglo xxi, el deporte ha destacado en aspectos que sobrepasan las canchas de juego. En los dos tomos de Juegos políticos. El deporte y las pugnas que mueven el mundo se analiza ese lado oculto del deporte a partir de sucesos históricos, culturales y sociales que impactaron en el planeta.
12
capítulo de libro
¿Qué relación puede darse entre el deporte y la geopolítica? A lo largo del siglo xx y en las primeras décadas del siglo xxi, el deporte ha destacado en aspectos que sobrepasan las canchas de juego. En los dos tomos de Juegos políticos. El deporte y las pugnas que mueven el mundo se analiza ese lado oculto del deporte a partir de sucesos históricos, culturales y sociales que impactaron en el planeta.
13
objeto de conferencia
Jaime Cordero (Perú) - Comentarista/autor; Gisella Hurtado Lenci (Perú) - Comentarista/autora; Oscar Sanchez Benavides (Perú) Moderador/autor
14
capítulo de libro
¿El crimen también se globaliza? La pregunta que en tiempos actuales parece una afirmación es el punto de partida de esta publicación. Oscura globalización. Ensayos sobre el crimen como fenómeno mundial se compone de siete artículos con temas tan actuales como las representaciones de las organizaciones criminales en las industrias del entretenimiento contemporáneo. También, se ahonda en el “Fifa Gate”, el caso más escandaloso sobre corrupción en el más grande organismo rector del balompié mundial en y el proceder de las hinchadas radicales en los torneos europeos. Se analizan los criterios para catalogar y sancionar las conductas delincuenciales de la juventud en un contexto de violencia y desigualdad, y el uso de las drogas y su empleabilidad medicinal y recreativa como la marihuana. Este libro es el estudio de la criminalidad, paradigmas y marcos teóricos de comprensi...
15
capítulo de libro
Pídelo con respeto. Medio siglo con “El padrino” surge del placer por las buenas películas e historias. Es un pretexto para ejercer con absoluta impunidad el disfrute intelectual. Es decir, pensamos y escribimos porque nos gusta. Algo que ayuda a la existencia. Le da más intensidad. Créanlo. Los editores, Manuel Eráusquin Oblitas, César Pita Dueñas y Óscar Sánchez Benavides, coincidieron en convocar a otros amigos para escribir un libro sobre El padrino. Este film de Francis Ford Coppola cumple 50 años de su estreno y narra la historia de una familia italoamericana dedicada al crimen, pero también ofrece una multiplicidad de ángulos que propician el intercambio de ideas o el análisis entusiasta. Ahí radica lo maravilloso de esta aventura y el origen central de esta tentación expresada en libro. En esta recopilación de artículos, como en la trilogía de Coppola, se pr...