1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Poco hemos reparado en que el Estado es un producto simbólico y como tal sometido al consumo y a la obsolescencia. Y es un hecho científicamente demostrado precisa y particularmente desde las neurociencias y la semiótica que las tecnologías de la información condicionan los imaginarios individuales y colectivos desde los cuales se produce o consume al Estado. Y ocurre que las tecnologías de la información comprometen el concepto mismo de representación política y comprometen así la cercanía o distancia de los usuarios del Estado respecto a él. Aquí elucidamos desde la semiótica o teoría general de los signos los instrumentos culturales que hicieron posible el concepto de representación objetivada en Occidente. Y analizamos por qué la simbología que expresa esa representación carece de credibilidad y del poder de instrucción política y social en sociedades donde aún ...
2
artículo
Publicado 2000
Enlace
Enlace
Estamos acostumbrándonos en los últimos tiempos -cada vez más- a leer ejercicios intelectuales marcados por la primera persona gramatical. Cuando en un trabajo académico se aborda el mundo de lo representado como un ello escrupulosamente respetado, pero iluminado por la personalidad autoral, es legítimo hablar de un perspectivismo lingüístico.
3
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Presenta el conversatorio denominado La experiencia de publicar con Editorial UPC, llevado a cabo el 28 de setiembre de 2017 en el campus San Miguel de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Los panelistas fueron los siguientes: Óscar Sanchez Benavides, profesor del Departamento de Humanidades de UPC, quien publicó en 2017 el libro La inevitable globalización: enfoque cultural y económico de un escenario mundial; Cinthia Peña Larra, profesora del Departamento de Humanidades de UPC, quien publicó el año 2014 el libro Más allá de las palabras: una propuesta de análisis del discurso; y, finalmente, Eduardo Zapata Saldaña, profesor de la carrera de Comunicación y Periodismo de UPC, quien publicó en el año 2017 el libro Nómades electronales: lo que nos dicen las escrituras de los jóvenes: había que echarse a andar nuevamente. El objetivo fue propiciar un espacio...