1
artículo
Publicado 1972
Enlace
Enlace
Antes de la llegada de los conquistadores incas, existía ya en la región de Cajamarca un estado importante. La arqueología –tanto la cerámica como las ruinas de antiguas poblaciones– evidencia una época de gran posteridad en el valle. Al cesar casi violentamente la influencia wari, alrededor del siglo XII de nuestra era, sobre la base de las antiguas tradiciones locales, aparece una nueva tradición alfarera que se extiende rápidamente y que Reichlen ha denominado Cajamarca V. Se trata de una cerámica típica, de pasta blanquecina, beige clara, áspera, de aspecto granuloso y en la que se notan, repartidos desigualmente, numerosos gránulos como áreas de influencia de este estilo el territorio comprendido por las actuales provincias de Huamachuco, Cajabamba, Contumazá, Cajamarca, Bambamarca y Santa Cruz.
2
libro
Era una deuda y una urgencia. La gran cantidad de publicaciones existentes sobre las sociedades andinas que los arqueólogos nos han ofrecido acuciosa y sostenidamente, no traía mayor información sobre las relaciones sociales y el poder. La visión antropológica de Fernando Silva Santisteban viene a ampliar la puerta que teníamos y los caminos por donde transitar con nuevas preguntas para el entendimiento de nuestra historia antigua (...) Los dioses y el poder. El desarrollo político en el Perú Antiguo, es un análisis basado en los diferentes estudios de los arqueólogos, pero observado en sus múltiples aspectos a través de la lupa de la antropología cognitiva. Cristóbal Campana Delgado
3
4
5
6
libro
Publicado 2000
Enlace
Enlace
No es fácil encontrar en nuestro medio un texto que recoja los planteamientos generales de la antropología jurídica, y menos en función de la naturaleza pluriétnica de nuestro agregado social. Por eso he creído de utilidad elaborar esta Introducción para ofrecer a los estudiantes, tanto de derecho cuanto de antropología, así como a quienes quieran acercarse a esta disciplina, algunos conceptos generales, teniendo como objetivo principal entender la naturaleza del orden social humano y explicar cómo se origina y desarrolla el derecho en indesligable correspondencia con los demás aspectos de la cultura.
7
libro
No es este un estudio arqueológico. Es un punto de vista histórico y político sustentado en las investigaciones arqueológicas que han revelado -pensamos que con claridad suficiente- los diferentes grados de desarrollo de muchas de las sociedades del antiguo Perú y que, con la información que se tiene en los campos de la antropología política sobre las sociedades occidentales y no occidentales, se puede ahondar en el análisis comparativo con los demás centros universales de eclosión cultural para encontrar -en las similitudes y diferencias- una imagen más clara y menos extrínseca de nuestra civilización originaria.
8
libro
Publicado 1986
Enlace
Enlace
No es éste un libro de introducción a la antropología, puesto que no se propone establecer puntos de partida, ni base teórica o metodológica alguna sobre las que puedan sustentarse maneras de comprensión o de análisis que tengan que seguirse posteriormente. Es simplemente un manual, un texto de información general y sucinta sobre los aspectos de la naturaleza humana y de la vida social que constituyen la preocupación fundamental de la antropología. Está dirigido a los lectores no especializados, principalmente a los estudiantes universitarios, con el propósito de ofrecerles algunos conceptos que les ayude a adentrarse en la problemática de los fenómenos sociales y culturales, en sus manifestaciones, procesos, sistemas, regularidades y presupuestos más generales.
9
libro
Publicado 1995
Enlace
Enlace
Para estructurar una historia de nuestra contemporaneidad, Fernando Silva Santisteban recoge en este libro el testimonio oral de 42 personalidades que han tenido destacada participación en la vida nacional en los últimos 50 años. Científicos, políticos, diplomáticos, hombres de empresa, científicos sociales y artistas comprometidos con el Perú quienes, desde sus propias inquietudes y perspectivas, le dieron el aporte de sus ideas y realizaciones.