Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar 'Rivas Frías, Bruno', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The genre of Peruvian auteur cinema has been characterized by representing the country’s social problems by representing speeches that are positioned as an alternative to hegemony. This article presents how, even during the period of greatest economic growth of Peru, this genre has maintained the tradition of being an alternative voice by stating that the country’s entry into the globalized economy has not solved the social problems of much of the population. To accomplish that, the films Chicha tu madre, El premio, Paraíso and El evangelio de la carne were analyzed. These films have in common to tell stories set in marginal settings and in which their protagonists must resort to transgression in order to survive. The characters that representing the sinlugar, those individuals who are prevented from participating in the benefits of the informative and economic exchanges that promis...
2
artículo
The genre of Peruvian auteur cinema has been characterized by representing the country’s social problems by representing speeches that are positioned as an alternative to hegemony. This article presents how, even during the period of greatest economic growth of Peru, this genre has maintained the tradition of being an alternative voice by stating that the country’s entry into the globalized economy has not solved the social problems of much of the population. To accomplish that, the films Chicha tu madre, El premio, Paraíso and El evangelio de la carne were analyzed. These films have in common to tell stories set in marginal settings and in which their protagonists must resort to transgression in order to survive. The characters that representing the sinlugar, those individuals who are prevented from participating in the benefits of the informative and economic exchanges that promis...
3
artículo
The purpose of this article is to analyze the virtual social network formed by the young people who participated in the presidential campaign of Pedro Pablo Kuczynski in 2011. In order to achieve this objective, a qualitative methodolo-gy was applied that consisted of a field work composed of interviews in depth carried out to 24 members of the Young Generation PPK collective, the so-called ppkausas. As a result of the analysis, it was observed that this movement used virtual tools to generate a space that came out in defense of the hegemonic system. In conclusion, the case analyzed shows that youth networks can be spaces in which individuals whose subjectivities have been marked by the discourses of individualism are grouped.
4
artículo
The purpose of this article is to analyze the virtual social network formed by the young people who participated in the presidential campaign of Pedro Pablo Kuczynski in 2011. In order to achieve this objective, a qualitative methodolo-gy was applied that consisted of a field work composed of interviews in depth carried out to 24 members of the Young Generation PPK collective, the so-called ppkausas. As a result of the analysis, it was observed that this movement used virtual tools to generate a space that came out in defense of the hegemonic system. In conclusion, the case analyzed shows that youth networks can be spaces in which individuals whose subjectivities have been marked by the discourses of individualism are grouped.
5
artículo
7
capítulo de libro
¿Qué relación puede darse entre el deporte y la geopolítica? A lo largo del siglo xx y en las primeras décadas del siglo xxi, el deporte ha destacado en aspectos que sobrepasan las canchas de juego. En los dos tomos de Juegos políticos. El deporte y las pugnas que mueven el mundo se analiza ese lado oculto del deporte a partir de sucesos históricos, culturales y sociales que impactaron en el planeta.
8
capítulo de libro
¿Qué relación puede darse entre el deporte y la geopolítica? A lo largo del siglo xx y en las primeras décadas del siglo xxi, el deporte ha destacado en aspectos que sobrepasan las canchas de juego. En los dos tomos de Juegos políticos. El deporte y las pugnas que mueven el mundo se analiza ese lado oculto del deporte a partir de sucesos históricos, culturales y sociales que impactaron en el planeta.
9
artículo
El presente artículo tiene como objetivo analizar la red social virtual que formaron los jóvenes que participaron en la campaña presidencial de Pedro Pablo Kuczynski en el 2011. Para conseguir dicho objetivo, se aplicó una metodología cualitativa que consistió en un trabajo de campo compuesto por entrevistas a profundidad realizadas a 24 miembros del colectivo Generación Joven PPK, los llamados ppkausas. Como producto del análisis, se pudo observar que este movimiento utilizó las herramientas virtuales para generar un espacio que saliera en defensa del sistema hegemónico. Como conclusión, el caso analizado muestra que las redes juveniles pueden ser espacios en los que se agrupan individuos cuyas subjetividades han sido marcadas por los discursos del individualismo.
10
artículo
The purpose of this article is to analyze the virtual social network formed by the young people who participated in the presidential campaign of Pedro Pablo Kuczynski in 2011. In order to achieve this objective, a qualitative methodolo-gy was applied that consisted of a field work composed of interviews in depth carried out to 24 members of the Young Generation PPK collective, the so-called ppkausas. As a result of the analysis, it was observed that this movement used virtual tools to generate a space that came out in defense of the hegemonic system. In conclusion, the case analyzed shows that youth networks can be spaces in which individuals whose subjectivities have been marked by the discourses of individualism are grouped.
11
artículo
12
tesis de maestría
Esta tesis demuestra que los ppkausas, los jóvenes que participaron en la campaña de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), son representantes del nuevo capitalismo peruano. Entiendo como nuevo capitalismo peruano al modelo neoliberal que rige el Perú desde la década del noventa. Al sostener que son representantes de ese fenómeno lo que estoy planteando es que la ideología que se extendió en el país a partir de la llegada del neoliberalismo ha marcado profundamente su subjetividad. Mi investigación se basa en un trabajo de campo que consta de entrevistas a 24 jóvenes que participaron en la campaña de Kuczynski. Dichas entrevistas permiten analizar la subjetividad de los jóvenes desde tres miradas: la del sujeto como individuo que se enfrenta a mandatos sociales, la del sujeto como integrante de un movimiento político y la del sujeto que construye su identidad a partir del vínculo con...
13
tesis de maestría
Esta tesis demuestra que los ppkausas, los jóvenes que participaron en la campaña de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), son representantes del nuevo capitalismo peruano. Entiendo como nuevo capitalismo peruano al modelo neoliberal que rige el Perú desde la década del noventa. Al sostener que son representantes de ese fenómeno lo que estoy planteando es que la ideología que se extendió en el país a partir de la llegada del neoliberalismo ha marcado profundamente su subjetividad. Mi investigación se basa en un trabajo de campo que consta de entrevistas a 24 jóvenes que participaron en la campaña de Kuczynski. Dichas entrevistas permiten analizar la subjetividad de los jóvenes desde tres miradas: la del sujeto como individuo que se enfrenta a mandatos sociales, la del sujeto como integrante de un movimiento político y la del sujeto que construye su identidad a partir del vínculo con...
14
informe técnico
El curso Seminario de Investigación Académica 2 es un curso de formación general dirigido a estudiantes de tercer y cuarto ciclo de las carreras de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, Comunicación e Imagen Empresarial, Comunicación y Periodismo, y Comunicación y Publicidad. En el presente curso, los estudiantes desarrollan una investigación propia de su carrera, para ello profundizarán en las competencias de investigación adquiridas en Seminario de Investigación 1, así como en las estrategias de campo aprendidas. De esta manera, el curso busca que el estudiante analice el comportamiento de ciertas categorías de estudio desde la teoría y el mundo real, que les permitirá la elaboración de un documento escrito. Las competencias investigativas en las que profundizarán serán: planteamiento de un problema de investigación, identificación y selección de informac...
15
libro
La globalización es un término que muchos relacionan con la conexión. Diversos autores la describen como un fenómeno dinámico que ha aumentado el grado de interconexión entre regiones, países y personas. Es por eso que suele ser ilustrada con imágenes que muestran la caída de muros o con dibujos de cables que conectan a países muy alejados entre sí. En este mundo sin barreras en el cual la distancia ha sido dada por muerta, los individuos de diferentes zonas estarían en constante conexión gracias a los intercambios comerciales y a los procesos de comunicación. Ahora no parece difícil que personas de puntos distantes de la tierra puedan intercambiar información en escasos segundos. Un empresario peruano puede hacer negocios con una fábrica china sin necesidad de moverse de su oficina, un ciudadano israelí residente en Nueva York cuenta con la posibilidad de enterarse en ...
16
capítulo de libro
Campeonas. Peruanas que están cambiando las reglas del juego cuenta las historias de 12 mujeres que han marcado para siempre al deporte peruano, cuyos éxitos fueron reconocidos en 2021 con el premio Igualdad, Mujer y Deporte (IMD), otorgado por la Fundación Deporte en Igualdad y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
17
capítulo de libro
Campeonas. Conquistando el mundo es la tercera entrega de la serie Campeonas. En esta edición se recogen las inspiradoras historias de las atletas, paratletas y dirigentes que recibieron el premio Igualdad, Mujer y Deporte (IMD) en marzo de 2024, en reconocimiento a los logros obtenidos tanto en el Perú como en el extranjero. Siguiendo la senda de Campeonas. Cambiando las reglas del juego (Editorial UPC, 2022) y Campeonas. Nada las detiene (Editorial UPC, 2023), este libro es el resultado de una profunda investigación realizada por los periodistas María José Castro Bernardini y Bruno Rivas Frías. Campeonas. Conquistando el mundo es un homenaje a las deportistas peruanas que no paran en su empeño de destacar a nivel mundial.
18
capítulo de libro
Campeonas. Nada las detiene sigue la serie de Campeonas. Cambiando las reglas del juego (Editorial UPC, 2022) al presentarnos los perfiles de las atletas ganadoras de la segunda edición del premio Igualdad, Mujer y Deporte (IMD), otorgado por la Fundación Deporte en Igualdad (FDI) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
19
informe técnico
Descripción: El curso promueve un espacio de discusión y diálogo en el que los estudiantes se aproximan, desde perspectivas relacionadas a los ámbitos de la cultura y la economía, al estudio de las principales características y manifestaciones del proceso de globalización en la comunicación y en las industrias culturales, tanto en el mundo contemporáneo como en nuestro país. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento crítico de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones sobre el tema, muchas veces confrontadas entre sí, para explicar los factores que dieron origen a la globalización contemporánea y vislumbrar sus principales consecuencias hacia el futuro. Al finalizar el curso se espera que los alumnos hayan asumido una postura crítica sobre este tema, característica necesaria para poder afrontar con éxito...
20
informe técnico
Descripción: El curso promueve un espacio de discusión y diálogo en el que los estudiantes se aproximan, desde perspectivas relacionadas a los ámbitos de la cultura y la economía, al estudio de las principales características y manifestaciones del proceso de globalización en la comunicación y en las industrias culturales, tanto en el mundo contemporáneo como en nuestro país. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento crítico de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones sobre el tema, muchas veces confrontadas entre sí, para explicar los factores que dieron origen a la globalización contemporánea y vislumbrar sus principales consecuencias hacia el futuro. Al finalizar el curso se espera que los alumnos hayan asumido una postura crítica sobre este tema, característica necesaria para poder afrontar con éxito...