Hollywood entre la soledad y la globalización: ¿el individuo está desconectado en el mundo de las interconexiones tecnológicas?
Descripción del Articulo
La globalización es un término que muchos relacionan con la conexión. Diversos autores la describen como un fenómeno dinámico que ha aumentado el grado de interconexión entre regiones, países y personas. Es por eso que suele ser ilustrada con imágenes que muestran la caída de muros o con dibujos de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/581480 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/581480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | La globalización es un término que muchos relacionan con la conexión. Diversos autores la describen como un fenómeno dinámico que ha aumentado el grado de interconexión entre regiones, países y personas. Es por eso que suele ser ilustrada con imágenes que muestran la caída de muros o con dibujos de cables que conectan a países muy alejados entre sí. En este mundo sin barreras en el cual la distancia ha sido dada por muerta, los individuos de diferentes zonas estarían en constante conexión gracias a los intercambios comerciales y a los procesos de comunicación. Ahora no parece difícil que personas de puntos distantes de la tierra puedan intercambiar información en escasos segundos. Un empresario peruano puede hacer negocios con una fábrica china sin necesidad de moverse de su oficina, un ciudadano israelí residente en Nueva York cuenta con la posibilidad de enterarse en tiempo real de los hechos que ocurren en un conflicto situado en la Franja de Gaza o un británico no tiene problemas para comunicarse diariamente con su novia australiana |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).