Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Palomino Flores, Paola', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this study was to compare the levels of emotional intelligence (EI) of students based on the expected achievement level in competencies. Participants were 313 students (M = 20.20 years old, SD = 2.41; 61% women) of communication sciences from a private university in Lima (Perú) which uses the Competency Based Education Model. The EI was measured with the Wong-Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS). The level in achievement of competencies groups students in: “lower level” (participants from the first three academic semesters, 45.7% of the total) and “higher level” (semesters four to tenth). There were found gender differences in EI, and thus comparative analyses were done separately by gender. Among men, there were no differences between groups in EI (lower level vs. higher level). By contrast, women from the lower level scored higher than women from the higher-leve...
2
artículo
This study explores the integration of ethical principles and responsible AI usage in postgraduate engineering, technology, and computer science programs. It focuses on master's students' perceptions, particularly regarding ethical concerns in AI. A comprehensive methodology, including detailed interviews and an extensive literature review, is used. The literature review covers current educational practices, the effects of increasing data use, AI's transformative role in education, the EdTech industry's influence, and ethical issues in technological advancements. Thirty interviews provide a basis for comparative analysis, highlighting educational gaps and improvement areas. The study introduces two innovative solutions: the Simulated Ethical Dilemmas (SED) Framework and the Ethics Informed Design Thinking (EIDT) Curriculum. SED immerses students in real-life AI ethical scenarios, fosteri...
4
artículo
The study explores gamification in digital marketing, focusing on live broadcasts through a quantitative approach. Supported by surveys of 250 viewers, it objectively assesses how gamified strategies enhance audience participation and commitment, and influence brand recognition. Findings show that gamification boosts audience engagement by 40% and brand retention by 30%. Additionally, 60% are more inclined to purchase after live interaction. Challenges include the need for precise brand alignment and flawless user experience. Risks of diverting attention with poor gamification execution and potential fatigue from market saturation are noted. This analysis underscores overcoming technical and creative obstacles to fully harness gamification’s power, enhancing engagement and improving conversion rates.
5
artículo
As digital platforms continue to rapidly replace traditional forms of media; journalism students require new skills to succeed in their future careers. This article examines the innovative use of podcasts as a teaching tool in journalism education, offering students the opportunity to develop storytelling and digital communication skills. The benefits and challenges of integrating podcasts into the curriculum are discussed, along with examples of successful podcasting projects. The importance of innovation in journalism education is emphasized to keep up with the changing media landscape. The potential of podcasts to transform journalism education and prepare students for a career in the digital age is underscored. By exploring the use of podcasts as a revolutionary teaching tool in journalism education, this paper reveals a new frontier in the field.
6
artículo
The study investigates how it analyzes the effect of marketing strategies on content creators’ broadcasts and their influence on brand recognition. In the study conducted with 300 consumers, it was revealed that strategies integrating creativity and emotion into the content are much more effective than direct promotions. Content creators who organically and creatively incorporate brands into their content foster greater interest and preference for these brands among their audience. These findings suggest a shift towards digital marketing strategies focused on the creative and natural integration of brands into content, which is crucial for improving their perception. This approach, which prioritizes harmonious narrative between brands and content creators, marks a future for digital marketing that transcends the transactional, seeking to emotionally connect with audiences and generate ...
7
artículo
inteligencia emocional (IE) de estudiantes según el nivel de logro esperado de competencias. Participaron 313 estudiantes (M = 20.20 años, D.E. = 2.41; 61% mujeres) de ciencias de la comunicación de una universidad privada de Lima (Perú) que utiliza el Modelo de Educación por Competencias. La IE se midió con la Wong-Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS). El nivel de logro de competencias agrupa a los estudiantes en: “logro inicial” (participantes de los primeros tres semestres académicos, 45.7% del total) y “logro superior” (cuarto a décimo semestre). Se encontró diferencias de género en IE, por lo que los análisis comparativos se realizaron separados por género. En los hombres no se encontró diferencias de IE entre grupos (logro inicial y logro superior). Por el contrario, las mujeres de logro inicial puntuaron más alto que el grupo de mujeres de logro superior ...
8
tesis de maestría
La presente tesis desarrolla un plan para la dirección de proyectos que está alineado a la estrategia de la empresa, empleando las buenas prácticas contenidas en la Guía del PMBOK® 5ta edición, 2013. Realizada en base a la dirección del Proyecto del Diseño de Ingeniería de Detalle de una Planta de Procesamiento de Minerales para el Proyecto Minero Tambomayo, ubicado en el distrito de Tapay, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa que se encuentra en ejecución por la empresa Buenaventura Ingenieros S.A. (BISA). Luego del análisis de la empresa, desarrollamos la futura estrategia del negocio a partir de los resultados obtenidos del estudio de tendencias del mercado y la actual situación financiera de BISA. Dicha estrategia conlleva a que la organización ejecute los proyectos con mayor eficiencia y rentabilidad, lo que finalmente se traduce en que la ejecución del pres...
9
tesis de grado
La presente tesis busca analizar la forma en que se presenta y construye el personaje político Alejandro Toledo en el Facebook y los elementos que empleó para la construcción de su imagen en Red Social. El desarrollo del trabajo se llevó a cabo construyendo un objeto de estudio desde parámetros fundamentalmente sociológicos. Por ello, se da inicio al trabajo con una investigación bibliográfica para dar sustento al marco sociológico referencial de la interacción social. En la primera parte, se realizó una investigación teórica en la que se trataron conceptos de interacción social. En esta, estudiamos las impresiones y actuaciones de individuos bajo el concepto de interacción en la vida cotidiana. Durante la segunda parte, se definió el concepto de Red Social y se hizo una reseña de éstas, con el propósito de relacionar esta definición con un concepto actual de Red Virt...
10
artículo
The aim of this study was to compare the levels of emotional intelligence (EI) of students based on the expected achievement level in competencies. Participants were 313 students (M = 20.20 years old, SD = 2.41; 61% women) of communication sciences from a private university in Lima (Perú) which uses the Competency Based Education Model. The EI was measured with the Wong-Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS). The level in achievement of competencies groups students in: “lower level” (participants from the first three academic semesters, 45.7% of the total) and “higher level” (semesters four to tenth). There were found gender differences in EI, and thus comparative analyses were done separately by gender. Among men, there were no differences between groups in EI (lower level vs. higher level). By contrast, women from the lower level scored higher than women from the higher-leve...
11
objeto de conferencia
Evento organizado por la Dirección de Gestión de Conocimiento - Editorial, realizado el día 20/Oct/22. Participaron: Rosario Olivas Weston (Perú) - Panelista; Paola Palomino Flores (Perú) - Autora / Moderadora. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú.
12
informe técnico
Descripción: Taller de Proyectos Periodísticos 1 es un curso obligatorio para los alumnos de la Carrera de Comunicación y Periodismo, de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo. Desarrolla en el nivel 3 la competencia general de Uso de la Información Para el Pensamiento Crítico, así como las específicas Análisis e Interpretación de la Realidad y Gobierno de la Comunicación. Esta asignatura es requisito para el Taller de Proyectos Periodísticos 2. El curso busca poner en contacto a los estudiantes con la experiencia de la investigación académica en torno a un tema de su interés. Los temas de investigación varían en gran medida de un estudiante a otro. La condición básica, sin embargo, es que desarrollen y profundicen un aspecto de lo aprendido como estudiantes. Propósito: El curso de Taller de Proyectos Periodísticos 1 permite al estudi...
13
informe técnico
Descripción: Taller de Proyectos Periodísticos 1 es un curso obligatorio para los alumnos de la Carrera de Comunicación y Periodismo, de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo. Desarrolla en el nivel 3 la competencia general de Manejo de la Información, así como las específicas Análisis de la Realidad y Gobierno de la Comunicación. Tiene como requisito 160 créditos aprobados. Esta asignatura es requisito para el Taller de Proyectos Periodísticos 2. El curso busca poner en contacto a los estudiantes con la experiencia de la investigación académica en torno a un tema de su interés, que a la vez sirva como trabajo de culminación de sus estudios de bachillerato. Los temas de investigación varían en gran medida de un estudiante a otro. La condición básica, sin embargo, es que desarrollen y profundicen un aspecto de lo aprendido como estudian...
14
artículo
The study aims to identify factors contributing to the development of critical thinking skills among opinion journalism students in a private university. A question-based teaching method was employed, utilizing a case study approach with a group of twelve students. Data collection involved interviews and surveys. The findings underscore the significance of fostering critical thinking and highlight the necessity for educators to be adequately prepared for effective implementation. Notably, the method not only stimulates students’ capacity for analysis and interpretation but also enhances their awareness of their capabilities, thus promoting active engagement and enriching the learning process in the digital age. In conclusion, the study emphasizes the imperative to cultivate critical thinking in journalism students and underscores the importance of equipping educators for digital platfo...
15
informe técnico
Descripción: El Taller de Proyectos Periodísticos 2 desarrolla una investigación académica sustentada en métodos de investigación cualitativos o cuantitativos a partir de los cuales se recopila, describe y analiza de manera sistemática la información y el material recogidos durante el trabajo de campo, con el fin de llegar a conclusiones válidas. Propósito: Las herramientas y técnicas que se aprenden en el curso son fundamentales para un adiestramiento profesional de alto nivel. A lo largo del curso, el estudiante genera conocimiento a partir de la consolidación de su capacidad de describir, explicar y cuestionar conceptos, casos, situaciones y contradicciones ligados al campo de la comunicación. Al final del curso, el estudiante llega a conclusiones que documenta y sustenta de manera efectiva su trabajo de investigación. El curso tiene como objetivo desarrollar las compete...
16
informe técnico
Descripción: El Taller de Proyectos Periodísticos 2 desarrolla una investigación académica sustentada en métodos de investigación cualitativos o cuantitativos a partir de los cuales se recopila, describe y analiza de manera sistemática la información y el material recogidos durante el trabajo de campo, con el fin de llegar a conclusiones válidas. Propósito: Las herramientas y técnicas que se aprenden en el curso son fundamentales para un adiestramiento profesional de alto nivel. A lo largo del curso, el estudiante genera conocimiento a partir de la consolidación de su capacidad de describir, explicar y cuestionar conceptos, casos, situaciones y contradicciones ligados al campo de la comunicación. Al final del curso, el estudiante llega a conclusiones que documenta y sustenta de manera efectiva su trabajo de investigación. El curso tiene como objetivo desarrollar las compete...
17
informe técnico
Descripción: El Taller de Proyectos Periodísticos 2 desarrolla métodos de investigación cualitativos y cuantitativos a partir de los cuales se recopila, describe y analiza de manera sistemática la información y el material recogidos durante el trabajo de campo, con el fin de llegar a conclusiones válidas en la investigación académica. Propósito: Las herramientas y técnicas que se aprenden en el curso son fundamentales para un adiestramiento profesional de alto nivel. A lo largo del curso, el estudiante genera conocimiento a partir de la consolidación de su capacidad de describir, explicar y cuestionar conceptos, casos, situaciones y contradicciones ligados al campo de la comunicación. Al final del curso, el estudiante llega a conclusiones y documenta y sustenta de manera efectiva su trabajo de investigación. El curso tiene como objetivo desarrollar las competencias generale...
18
informe técnico
Descripción La crónica periodística es un género híbrido y creativo: utiliza las técnicas narrativas de la literatura para contar una historia real de una manera personal. Emplea también el rigor de la investigación para ofrecer un texto conformado por una información novedosa que sorprenda al lector. A diferencia de la nota informativa, la crónica no solo busca la precisión del dato: persigue una historia que sea interesante para los lectores y que pueda profundizar aspectos informativos a través de la humanidad de los personajes del texto, de situaciones singulares o lugares que ofrezcan particularidades. Un trabajo que exige una inmersión en el tema que se elige para contar algo relevante o inesperado. El uso de la palabra bien escrita, la reconstrucción de sucesos, la posibilidad de construir atmósferas, de conectar con la sensibilidad del lector son aspectos centrales...
19
informe técnico
Descripción: Periodismo Literario 2 realiza el proceso de edición del libro; entiéndase la corrección y revisión de texto, el diseño de portada, selección fotográfica, correcta acreditación y contraste de fuentes. La segunda etapa del curso de periodismo literario busca reforzar las capacidades de análisis y evaluación escrita de un texto periodístico literario. No es solo la conclusión de la historia desarrollada en la primera parte del curso, sino un taller de lectura y de organización de ideas. Propósito: El curso brinda la oportunidad al estudiante de concluir una investigación rigurosa, de largo aliento, así como la importancia de la verificación de datos en un texto de periodismo literario. Durante la segunda parte, el estudiante será capaz de llevar a cabo un adecuado análisis y evaluación del trabajo de edición vital para la carrera de cualquier periodista d...
20
informe técnico
Descripción: Taller de Proyectos Periodísticos 1 es un curso obligatorio para los alumnos de la Carrera de Comunicación y Periodismo, de carácter teórico práctico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo. Desarrolla en el nivel 3 la competencia general de Uso de la Información Para el Pensamiento Crítico, así como las específicas Análisis e Interpretación de la Realidad y Gobierno de la Comunicación. Esta asignatura es requisito para el Taller de Proyectos Periodísticos 2. El curso busca poner en contacto a los estudiantes con la experiencia de la investigación académica en torno a un tema de su interés, que a la vez sirva como trabajo de culminación de sus estudios de bachillerato. Los temas de investigación varían en gran medida de un estudiante a otro. La condición básica, sin embargo, es que desarrollen y profundicen un aspecto de lo aprendido como estudiante...