Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Acuña Sillo, Elba Lourdes', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
contribución a publicación periódica
El proceso de comunicación con los clientes es un proceso integral y dinámico, gran parte es constituido por el lenguaje no verbal.
2
informe técnico
Descripción: El Taller de Proyectos Periodísticos 2 desarrolla una investigación académica sustentada en métodos de investigación cualitativos o cuantitativos a partir de los cuales se recopila, describe y analiza de manera sistemática la información y el material recogidos durante el trabajo de campo, con el fin de llegar a conclusiones válidas. Propósito: Las herramientas y técnicas que se aprenden en el curso son fundamentales para un adiestramiento profesional de alto nivel. A lo largo del curso, el estudiante genera conocimiento a partir de la consolidación de su capacidad de describir, explicar y cuestionar conceptos, casos, situaciones y contradicciones ligados al campo de la comunicación. Al final del curso, el estudiante llega a conclusiones que documenta y sustenta de manera efectiva su trabajo de investigación. El curso tiene como objetivo desarrollar las compete...
3
informe técnico
Descripción: El periodismo se vale de la investigación de mercados para dar origen a nuevos productos informativos, innovando y emprendiendo en la nueva era digital. El curso Investigación de Mercados plantea la oportunidad para descubrir lo que el mercado ofrece y las demandas insatisfechas del grupo objetivo, cubriendo las necesidades de un consumidor de productos periodísticos a través de un proyecto en el cual se utilizarán las herramientas básicas de mercadeo. Por ello, el curso presta especial importancia al conocimiento y manejo de fuentes de información de mercados para el desarrollo óptimo de la labor de gestión de proyectos periodísticos, los cuales dan pie para definir las estrategias para la toma de decisiones de los stakeholders (grupos de interés). Propósito: El curso Investigación de Mercados ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro per...
4
informe técnico
Descripción: El periodismo se vale de la investigación de mercados para dar origen a nuevos productos informativos, innovando y emprendiendo en la nueva era digital. El curso Investigación de Mercados plantea la oportunidad para descubrir lo que el mercado ofrece y las demandas insatisfechas del grupo objetivo, cubriendo las necesidades de un consumidor de productos periodísticos a través de un proyecto en el cual se utilizarán las herramientas básicas de mercadeo. Por ello, el curso presta especial importancia al conocimiento y manejo de fuentes de información de mercados para el desarrollo óptimo de la labor de gestión de proyectos periodísticos, los cuales dan pie para definir las estrategias para la toma de decisiones de los stakeholders (grupos de interés). Propósito: El curso Investigación de Mercados ha sido diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro per...
5
contribución a publicación periódica
Mucho se ha dicho sobre la innovación. Al buscar este término en Google, arroja 121 millones de resultados al respecto. De acuerdo con la Real Academia Española, significa “creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado”. Es decir, incorporaría algo totalmente nuevo como algo con algunos cambios que luego sea transado en un mercado de bienes y servicios. Joe Tidd y John Bessant, han explorado y revisado ampliamente abundante literatura sobre el tema de innovación para escribir el libro “Managing innovation” donde resaltan varias ideas que deben ser tomadas en cuenta por todos los involucrados en el mundo de los negocios.
6
contribución a publicación periódica
Como comentamos en la edición N° 145 de septiembre del 2014 de la revista ANDA, la experiencia en el punto de venta o tienda hará que el visitante se convierta en cliente (es decir, que compre). Entre los factores que hacen que un visitante de la tienda logre una buena experiencia se encuentran: el ordenamiento de los anaqueles y escaparates, la exhibición de los productos, el ambiente (colores, olores, música, señalización, iluminación, ventilación), los precios (que el cliente sienta que los precios mostrados están de acuerdo con el valor percibido) y, sobre todo, el trato del personal de ventas. La visita a una tienda es una experiencia global, ya que todos los elementos de la tienda comunican y entregan un mensaje. Cuanto todos los elementos sean agradables, existen mayor probabilidad de que el visitante se convierta en cliente; y que éste luego se vuelva fiel a la tienda....
7
contribución a publicación periódica
Las marcas se mueven en determinados territorios, que deben ser precisados con diferentes variables: demográficas, geográficas, psicográficas y/o conductuales. Estos territorios delimitan los espacios de actuación de las marcas para que exista coherencia en las características del producto (o servicio), el estilo de comunicación, los mensajes, las motivaciones, beneficios, la imagen y personalidad de la marca, el posicionamiento, el público objetivo, el precio, las estrategias de innovación y los canales de venta en los que se ofrecen.
8
contribución a publicación periódica
Una de las formas de medir la efectividad de ventas de una tienda es el ratio de conversión, que está definido como la cantidad de visitantes (personas que entran a la tienda) que se convierten en compradores. Por ejemplo, si durante un día de semana entran 100 personas, pero solamente hacen una transacción de compra 5 personas, entonces el ratio de conversión es de 5%, es decir que solamente 5 visitantes se convirtieron en compradores. Toda tienda debe buscar llegar al mayor ratio de conversión posible para maximizar la inversión realizada en su establecimiento, pues la finalidad de todo negocio comercial es lograr el mayor nivel de ingresos, algo se puede hacer de dos maneras: incrementando el monto del ticket de los compradores que ya son fieles a la tienda o atrayendo a nuevos compradores.
9
En el mundo empresarial se toman decisiones de manera continua en los diferentes ámbitos como Marketing, Operaciones, Finanzas, Recursos Humanos, entre otros. Para tomar una buena decisión se necesita información seria, objetiva y sobre todo de manera oportuna. La investigación de mercados se encarga de proporcionar información ya sea de fuentes secundarias (las que ya están hechas dentro de la empresa o fuera de ella) o fuentes primarias (las que se desarrollan para un propósito específico) para tomar decisiones. Lo más importante es contar con Sistema Organizado de Información dentro de la organización para poder usarla cuando se lo requiera. El presente documento reúne los conocimientos de haber trabajado por más de veinte años en diferentes empresas de investigación transnacionales tanto en el Perú como en diferentes países de Latinoamérica; así como en empresas de...
10
contribución a publicación periódica
De acuerdo con la pirámide de Maslow, se tiene que las personas tratan de satisfacer primero las necesidades más básicas (fisiológicas), luego las necesidades de seguridad, y luego las sociales. Una vez satisfechas estas, irán avanzando para satisfacer las necesidades de estima o reconocimiento; y por último las necesidades de autorrealización.
11
contribución a publicación periódica
Para medir el amor hacia una marca existen muchos planteamientos, pero lo más importante y la forma en que nos damos cuenta en que las marcas son amadas, es porque son compradas de manera repetitiva por su público objetivo y son recomendadas a familiares y amigos hablando de manera positiva y con mucho respeto de la marca con otras personas. Inclusive cuando estamos dispuestos a defenderlas al surgir algún problema con ellas. Es decir, estas marcas “amadas” se estarán forjando una especie de escudo protector para cuando los vientos no le sean favorables y su público estará más que dispuesto a perdonarlas si es que cometen algún error.
12
contribución a publicación periódica
En la actualidad las tiendas de conveniencia y tiendas de descuento, sobre las que se dice podrían ser un peligro para la existencia de las bodegas de barrio. Sin embargo, esto no sería del todo cierto, ya que la bodega cumple diferentes roles en la comunidad que difícilmente podrían ser reemplazados por los nuevos formatos de venta al menudeo. Las bodegas forman parte del microcosmos del barrio y se encuentran en el engranaje de la cultura comunitaria, interactuando con sus miembros.
13
artículo
Small neighborhood grocery stores in Peru represent one of the most important sales channels for Peruvian households and account for more than 70% of all retail sales. Within the context of a socioeconomic pyramid in which the middle, low and very low sectors of the population, with their limited purchasing capacity, predominate, small grocery stores are firmly rooted in Peru's neighborhood communities. In addition to performing an essential role in the supply of basic necessities, they also fulfill a social and anthropological role in the life of Peruvian neighborhoods. The Covid-19 pandemic negatively impacted the main sources of income for small grocery stores, which were forced to adapt to this new context by adopting digital technologies, such as social networks and mobile applications, in order to address an unprecedented crisis. This essay discusses the relationship between entrep...
14
tesis de maestría
El planeamiento estratégico desarrollado para la provincia de Tambopata de la región Madre de Dios plantea poner en valor su biodiversidad como base para su desarrollo sostenible. Esta visión se sustenta en el desarrollo del turismo, en su industria forestal y agroforestal, maderables y no maderables, y en la investigación, innovación y tecnología como base para el crecimiento económico, así como en el bienestar de su población. Para alcanzar esta visión se especificaron objetivos y estrategias con el fin de garantizar el desarrollo sostenible de la provincia al 2030. Para la determinación de estas estrategias, se consideró, por un lado, el análisis externo de la provincia para identificar las tendencias en el entorno que influyen en la provincia; y, por otro lado, el análisis interno en aras de identificar sus fortalezas y debilidades. Las principales fortalezas de la prov...
15
tesis de maestría
El planeamiento estratégico desarrollado para la provincia de Tambopata de la región Madre de Dios plantea poner en valor su biodiversidad como base para su desarrollo sostenible. Esta visión se sustenta en el desarrollo del turismo, en su industria forestal y agroforestal, maderables y no maderables, y en la investigación, innovación y tecnología como base para el crecimiento económico, así como en el bienestar de su población. Para alcanzar esta visión se especificaron objetivos y estrategias con el fin de garantizar el desarrollo sostenible de la provincia al 2030. Para la determinación de estas estrategias, se consideró, por un lado, el análisis externo de la provincia para identificar las tendencias en el entorno que influyen en la provincia; y, por otro lado, el análisis interno en aras de identificar sus fortalezas y debilidades. Las principales fortalezas de la prov...