El Rey Tunki. Wilson Sucaticona y la historia del mejor café del mundo [Capítulo 1]

Descripción del Articulo

El mejor café orgánico del mundo se produce en uno de los sitios más apartados y agrestes del Perú y tiene nombre propio: Wilson Sucaticona Larico, un héroe anónimo que mantiene estándares de calidad internacionales en un medio condenado por la exclusión, la pobreza y el narcoterrorismo. Dedicado, j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Flores, Paola
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618952
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/618952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café orgánico
Peruano
Descripción
Sumario:El mejor café orgánico del mundo se produce en uno de los sitios más apartados y agrestes del Perú y tiene nombre propio: Wilson Sucaticona Larico, un héroe anónimo que mantiene estándares de calidad internacionales en un medio condenado por la exclusión, la pobreza y el narcoterrorismo. Dedicado, junto a su mujer, al cultivo de apenas tres hectáreas, Sucaticona se encarga de producir con sus propias manos uno de los mejores productos de su país. El rey Tunki explora a detalle cómo se produce este exquisito café y relata la vida cotidiana del hombre aymara, humilde, tenaz y soñador, que a la vez aborda su lucha ciega y voluntariosa por vencer la incomunicación y la pobreza. A través de una investigación periodística y de una inmersión de meses en la apartada chacra del agricultor, Paola Palomino nos revela los misterios que están detrás de este café que ha encandilado a los paladares más exigentes del mundo y nos acerca a uno de los personajes que ha dado ese Perú que creíamos anónimo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).