Producción de café orgánico y el crecimiento económico de la comunidad campesina CCARCCO – San Fernando, Quillabamba, Cusco 2015
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación, tiene como finalidad enfocar el problema de fondo de la realidad en que viven los caficultores (productores de café orgánico), de la comunidad campesina de Ccarcco – San Fernando del distrito Inkawasi, de la Región Cusco. Determinar específicamente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/117 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café Orgánico Comunidad |
Sumario: | El propósito del presente trabajo de investigación, tiene como finalidad enfocar el problema de fondo de la realidad en que viven los caficultores (productores de café orgánico), de la comunidad campesina de Ccarcco – San Fernando del distrito Inkawasi, de la Región Cusco. Determinar específicamente si la producción de café orgánico aporta al crecimiento económico y éste al desarrollo de la comunidad. El interés de la investigación nace a raíz de la observación por la cercanía directa que se tiene con esta comunidad, con el propósito de plantear alternativas de mejora para el desarrollo integral de los caficultores de la zona en mención. Puesto que los agricultores presentan ciertas deficiencias en cuanto a: capacidad de producción, comercialización, la producción de la misma, la administración y el manejo de gestión de riesgos presentes por los fenómenos actuales. Por ello la importancia de conocer el comportamiento, la dinámica de función entre el agricultor, su producto, y población, para plantear estrategias que ayuden a cada agricultor y su población a mejorar el nivel de vida y por supuesto a través de la educación y gestión del conocimiento lograr el desarrollo anhelado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).