1
libro
El libro titulado “Estrategias metodológicas innovadoras para la educación virtual” está dirigido a docentes universitarios. La educación, está sujeta a grandes desafíos, el más importante es responder a las exigencias que demanda el contexto. En los dos últimos años, la educación virtual ha tomado relevancia, exigiendo a los docentes el replanteamiento de sus formas de enseñanza y métodos para adaptarlas a las nuevas formas de aprender de los estudiantes. Estos planteamientos demandan que los docentes estén a la vanguardia de la tecnología, aprendan el manejo de diversas plataformas y herramientas tecnológicas para aplicar estrategias metodológicas con el fin de contribuir al logro del aprendizaje de los estudiantes. En esta obra, se presentan estrategias metodológicas para la educación virtual. Estas estrategias han sido formuladas considerando herramientas virtua...
2
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace

El propósito del trabajo de investigación fue determinar la influencia de los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) en el rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo. Es una investigación de tipo aplicada, bajo un diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 480 estudiantes y la muestra por 110 estudiantes seleccionados por el método estadístico no probabilístico por conveniencia, todos ellos del primer ciclo de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo, se tuvo que utilizar como instrumentos, un cuestionario para determinar las apreciaciones de los entornos personales de aprendizaje y el registro del docente donde se consignan los resultados de las evaluaciones del pre-test y post-test. Estos instrumentos permitieron recoger la información necesaria para poder procesar los datos y reali...
3
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La investigación comprendió el desarrollo e implementación de un sistema de información para la toma de decisiones en la evaluación del desempeño docente en la Universidad César Vallejo Lima Norte. El problema que se presentó fue que los directores de las Escuelas Académicos Profesionales no cuentan con información exacta para la ratificación de sus docentes; a pesar que los docentes son evaluados en cinco criterios, esta información no es exacta ni oportuna. El objetivo principal de la tesis fue determinar la influencia de un sistema de información para la toma de decisiones en la evaluación del desempeño docente en la Universidad César Vallejo Lima Norte. El tipo de estudio fue tecnológica y el diseño de investigación fue pre-experimental. El método de investigación fue deductivo. La población fue de 42 docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas...
4
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace

El propósito del trabajo de investigación ha sido analizar la evaluación del desempeño docente en la Universidad César Vallejo, sede Lima Norte, con respecto a un marco referencial que integra planteamientos teóricos atingentes a ese tipo de evaluación, el entorno local, y experiencias exitosas en universidades privadas. Es una investigación de tipo aplicada, explicativo-causal; con un tipo de análisis mixto, cuantitativo pero complementariamente con calificaciones e interpretaciones cualitativas con el propósito de identificar las causas de las principales variables del problema, de tal manera que proporcione fundamento para proponer recomendaciones que contribuyan a mejorar las decisiones y las acciones de evaluación que se investiga. La población estuvo conformada por dieciocho (18) informantes, responsables de la evaluación del desempeño docente en la UCV, a quienes se ...