Sistema de información para la toma de decisiones en la evaluación del desempeño docente de la Universidad César Vallejo Lima Norte, 2013

Descripción del Articulo

La investigación comprendió el desarrollo e implementación de un sistema de información para la toma de decisiones en la evaluación del desempeño docente en la Universidad César Vallejo Lima Norte. El problema que se presentó fue que los directores de las Escuelas Académicos Profesionales no cuentan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Chávez, Lily Doris, Bravo Baldeón, Percy Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9629
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema de Información
Toma de decisiones
Desempeño docente
Descripción
Sumario:La investigación comprendió el desarrollo e implementación de un sistema de información para la toma de decisiones en la evaluación del desempeño docente en la Universidad César Vallejo Lima Norte. El problema que se presentó fue que los directores de las Escuelas Académicos Profesionales no cuentan con información exacta para la ratificación de sus docentes; a pesar que los docentes son evaluados en cinco criterios, esta información no es exacta ni oportuna. El objetivo principal de la tesis fue determinar la influencia de un sistema de información para la toma de decisiones en la evaluación del desempeño docente en la Universidad César Vallejo Lima Norte. El tipo de estudio fue tecnológica y el diseño de investigación fue pre-experimental. El método de investigación fue deductivo. La población fue de 42 docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas ratificados en el proceso 2013-I y la muestra fue de 25 docentes para el grado de cumplimiento de los objetivos planificados y para el grado de satisfacción docente respecto a la evaluación de desempeño docente. Los resultados señalan que el grado de cumplimiento de los objetivos planificados en la evaluación de desempeño docente sin un sistema de información era de 89%, y luego de su aplicación con el sistema implementado aumento a 100%, lo que significa un incremento de 11%. Con respecto a la satisfacción, el grado de satisfacción media del docente sin un sistema de información 8% estaban en desacuerdo, 64% no estaban ni en descuerdo ni de acuerdo y 28% estaban de acuerdo con la evaluación de desempeño; luego de la aplicación con el sistema implementado 28% estaban de acuerdo y 72% estaban totalmente de acuerdo. Las conclusiones obtenidas afirman que el grado de cumplimiento de los objetivos planificados y el grado de satisfacción docente aumentan respectivamente con la aplicación del sistema de información para toma de decisiones. Se concluye que un sistema de información mejora dicho proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).