La evaluación del desempeño docente en la Universidad César Vallejo - Lima Norte

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo de investigación ha sido analizar la evaluación del desempeño docente en la Universidad César Vallejo, sede Lima Norte, con respecto a un marco referencial que integra planteamientos teóricos atingentes a ese tipo de evaluación, el entorno local, y experiencias exitosas en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campana Añasco, Heraclio, Salazar Chávez, Lily Doris, Lozano Lozano, Juvenal
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7415
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desempeño Docente
Evaluación
Empirismos Aplicativos
Discrepancias Teóricas
Técnicas Avanzadas
Experiencias Exitosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo de investigación ha sido analizar la evaluación del desempeño docente en la Universidad César Vallejo, sede Lima Norte, con respecto a un marco referencial que integra planteamientos teóricos atingentes a ese tipo de evaluación, el entorno local, y experiencias exitosas en universidades privadas. Es una investigación de tipo aplicada, explicativo-causal; con un tipo de análisis mixto, cuantitativo pero complementariamente con calificaciones e interpretaciones cualitativas con el propósito de identificar las causas de las principales variables del problema, de tal manera que proporcione fundamento para proponer recomendaciones que contribuyan a mejorar las decisiones y las acciones de evaluación que se investiga. La población estuvo conformada por dieciocho (18) informantes, responsables de la evaluación del desempeño docente en la UCV, a quienes se entrevistó dándole un carácter censal al procedimiento; situación similar en los docentes (64) que durante un semestre académico participaron en el proceso de evaluación del desempeño docente; se aplicaron dos técnicas, una fue el análisis documental para recolectar datos de las fuentes documentales, aplicándose el instrumento ficha de análisis documental, fichas textuales y de resumen para obtener los datos de los dominios de las variables: conceptos básicos, técnicas avanzadas, disposiciones presupuestales, disposiciones operativas y experiencias exitosas de México y Colombia, y la entrevista, aplicándose como instrumento la guía de entrevista para la recopilación de datos de campo. Se concluye que los resultados de la evaluación del desempeño docente en la Universidad César Vallejo, sede Lima Norte, se ve afectada por carencias, empirismos aplicativos, discrepancias teóricas, incumplimiento de algunas disposiciones presupuestales u operativas, desconocimiento o inadecuada aplicación de algunos conceptos básicos, el no uso de técnicas avanzadas y no aprovechar las experiencias exitosas de otras universidades como las de México o Colombia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).