Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Saavedra Chunga, Fernanda Natalia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
La transgresión es una de las principales problemáticas del Perú, basada en un pensamiento social y expresada en un amplio espectro de comportamiento transgresor, que en el contexto de pandemia del COVID-19 podría haber puesto en peligro la salud del país. Por ello se considera importante conocer los elementos psicosociales que forman las representaciones sociales asociadas a ella, para así obtener una mayor comprensión de la problemática. El objetivo del estudio fue identificar los elementos que conforman la representación social que jóvenes de clase media poseen con respecto a la transgresión de las normas en el contexto de pandemia del COVID-19 en Lima. El diseño fue cualitativo desde una metodología fenomenológica con una lógica inductiva, realizando cuatro grupos focales de 3 participantes cada uno. En total participaron 6 adultas y 6 adultos jóvenes de nivel socioec...
2
tesis de grado
La transgresión es una de las principales problemáticas del Perú, basada en un pensamiento social y expresada en un amplio espectro de comportamiento transgresor, que en el contexto de pandemia del COVID-19 podría haber puesto en peligro la salud del país. Por ello se considera importante conocer los elementos psicosociales que forman las representaciones sociales asociadas a ella, para así obtener una mayor comprensión de la problemática. El objetivo del estudio fue identificar los elementos que conforman la representación social que jóvenes de clase media poseen con respecto a la transgresión de las normas en el contexto de pandemia del COVID-19 en Lima. El diseño fue cualitativo desde una metodología fenomenológica con una lógica inductiva, realizando cuatro grupos focales de 3 participantes cada uno. En total participaron 6 adultas y 6 adultos jóvenes de nivel socioec...
3
objeto de conferencia
El objetivo general de la presente intervención fue identificar y abordar las situaciones de discriminación en dos salones de 3ro de secundaria de una institución educativa privada de San Isidro. Asimismo, como objetivos específicos, se plantearon mejorar la empatía social y el clima en el aula. En cuanto a los beneficiarios directos del proyecto, estos son los alumnos de tercero de secundaria de una institución educativa privada del distrito de San Isidro. Respecto a los beneficiarios indirectos, estos son los docentes y la institución educativa, dado que fomentar un ambiente saludable y respetuoso en el aula genera una serie de beneficios como un mayor involucramiento y desempeño académico. Sobre las consideraciones éticas adoptadas, se brindó un consentimiento informado y un documento con los detalles de la intervención a los padres y madres de familia para que autoricen l...