Proyecto de intervención “Somos promo, somos amigxs, somos comunidad"

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente intervención fue identificar y abordar las situaciones de discriminación en dos salones de 3ro de secundaria de una institución educativa privada de San Isidro. Asimismo, como objetivos específicos, se plantearon mejorar la empatía social y el clima en el aula. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toro Mego, Alejandra Victoria, Sarmiento Roman, Estephany Gloriamaria, Paz Cordova, Jeimy Douglas Worren Noe, Saavedra Chunga, Fernanda Natalia, Vergel Vigo, Pamela Alisson, Martí Saux, Jordi Danfert, Soto Cabezas, Alicia Estefany, Diestra Lopez, Juan Daniel, Silva Mercado, Mikel Ander
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195405
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/195405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente intervención fue identificar y abordar las situaciones de discriminación en dos salones de 3ro de secundaria de una institución educativa privada de San Isidro. Asimismo, como objetivos específicos, se plantearon mejorar la empatía social y el clima en el aula. En cuanto a los beneficiarios directos del proyecto, estos son los alumnos de tercero de secundaria de una institución educativa privada del distrito de San Isidro. Respecto a los beneficiarios indirectos, estos son los docentes y la institución educativa, dado que fomentar un ambiente saludable y respetuoso en el aula genera una serie de beneficios como un mayor involucramiento y desempeño académico. Sobre las consideraciones éticas adoptadas, se brindó un consentimiento informado y un documento con los detalles de la intervención a los padres y madres de familia para que autoricen la participación de los menores. Asimismo, se realizó el asentimiento informado con los y las estudiantes y se contó con un protocolo de atención frente a potenciales casos de movilización. Cabe destacar que en las actividades tanto presenciales como virtuales se mantuvo el anonimato y confidencialidad del caso, siempre priorizando el bienestar e integridad del estudiantado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).