Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Sánchez-Villanueva , Humberto', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La zona altoandina de Pasco se caracteriza por la presencia de pastos naturales como principal alimento de la ganadería extensiva, además permite retener agua, sedimentos, nutrientes del suelo, es hábitat de flora y fauna, captura carbono y estabiliza microclimas; en los últimos años por causas antrópicas, se aprecia menos produccion de biomasa en cantidad y calidad por unidad de área. Con el afán de revertir dicha tendencia negativa, se consideró realizar descanso y abonamiento de las pasturas. Bajo un diseño parcelas divididas, se planteó dos niveles de descanso (60 y 90 días) en parcelas y tres niveles de abonamiento orgánico (0, 4 y 8 t/ha) en sub parcelas, con repeticiones en cuatro distritos (Yanacancha, Simon Bolívar, Ninacaca y Vicco). Luego de un año de evaluación, las especies Calamagrostis sp., Festuca sp., Poa sp. y Bromus sp., mostraron mayor predominancia ll...
2
informe técnico
El estudio se planteó con el objetivo de evaluar bloques multinutrientes en la alimentación de 40 Alpacas Huacaya tuis mayores en pastoreo (1 a 2 años; 20 machos y 20 hembras distribuidos equitativamente en tratamientos con y sin adición de bloque), en el CE Alpaicayan Undac Pasco a 4340 msnm; se preparó el bloque con un perfil de 14% PC, 2,4 Mcal. EM, 8,2% FC, 0,26 % de Ca y 0,8 % de P en base de insumos comerciales (82,15 % subproducto de trigo, 10% melaza de caña, 5% maíz molido, 1 % de torta de soya, 1% de harina de pescado, 1% de urea, 0,5% de sal iodada y 0,25% de Premix vitamínico mineral) y aditivos (cemento, cal y agua); los resultados se analizaron estadísticamente bajo un diseño bloque completamente randomizado y un arreglo factorial 2A x 2B (p< 0.05); el consumo voluntario del bloque fue bajo (en machos oscilo entre 10,8 a 17,1 g ; en hembras 9,2 a 11,9 g. Se obtuvo...
3
informe técnico
El estudio, se planteó con el objetivo de evaluar el efecto del suplemento alimenticio bloques multinutrientes, en la produccion de leche de vacas en pastoreo en el CP Tactayog (Ganadería Daga), distrito de Santa Ana de Tusi, provincia D.A. Carrión. El bloque, se suministró junto al consumo rutinario de pastos cultivados (asociación Rye grass y trébol), se preparó con insumos conocidos con un perfil nutricional de 15 % PB, 2.5 Mcal/kg de ENvl, 20% FC, 0.5% Ca y 0.33% de P, minerales y vitaminas respectivamente; las respuestas se analizaron estadísticamente bajo un diseño completamente randomizado (p<0.05). El consumo voluntario oscilo entre 93 a 141 g/día, la produccion de leche fue estadísticamente superior (p<0.05) en el tratamiento (10,58 a 12,30 Kg/vaca/día) en comparación al testigo (6.1 a 7.5 Kg/vaca/día), se logró un mayor tenor graso (4.32 vs 3,07 %) y proteico (3....
4
artículo
Objetive: to determine the ABS levels of university students, in addition to quantitatively describing the behavior of the analyzed SBA dimensions. Methods: The methodology used was descriptive, through data collection through virtual questionnaires. The surveys were carried out under informed consent, using the Maslach Burnout Inventory Student Survey (MBI-SS) as a measurement instrument. Results: The data obtained were analyzed with the statistical program named IBM SPSS version 26, finding a high level of reliability (Cronbach's Alpha of 0.86). The results on the study population indicated that their High ABS levels increased from 2020 to 2021, from 3% to 8%; lowering this percentage to 5% by 2022; while Medium ABS levels presented a moderate variation of 93%, 82% and 87% in the years 2020, 2021 and 2022 respectively. Students with Low ABS levels had an increase from 2020 to 2021, fro...
5
artículo
Los pastos cultivados, así como los pastos naturales son importantes para el desarrollo de la ganadería en los andes del Perú, así como su conservación mediante el heno y ensilado. Sin embargo, en la práctica al ser el recurso alimenticio limitado se debe optar por todas estas opciones en la medida que se garantice el equilibrio de la dieta del animal, pero cada tipo tiene su propia calidad nutricional y esta información debe conocerse para planificar las acciones que maximicen la crianza. Por ello el objetivo de la investigación fue comparar la calidad nutricional del heno de avena, ensilado de avena asociada con vicia y pasto natural. En cuanto a la calidad nutricional, se evaluaron proteína total (PT), grasa (EE), fibra cruda (FC), ceniza (CZ), extracto libre de nitrógeno (ELN), calcio (Ca), fósforo (P), fibra detergente neutra (FDN) y ácida (FDA) y energía bruta (EB). Se...