1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
A documental review to provide an overview about the evaluation of implementationof e-learning beginning with the exploration in Scopus and Web of Science (WoS) from 2000 to 2015 has been carried out. It was used a methodology for analyzing scientometric with five stages: i) Recovery, ii) Migration, iii) Analysis, iv) Display and v) Interpretation. A set of 1147 records were analyzed, and, it was found that countries with the greatest contribution to research in e-learning were: the United States, Spain, UK, Australia and Germany. The study shown a range of topics related to e-learning and knowledge in different areas, but also a lack of worldwide research and Latin American authors were identified. Finally, this work will allow researchers to identify trends over the last fifteen years.
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Companies that seek to be differentiated and increase their profitability, including consulting, whose principal asset is knowledge, often implement innovation processes. However, there is a lack of knowledge about how innovation develops in these organizations. This paper aims to show innovation practices in health and safety consulting companies in Bogotá. After comparing several methods to characterize innovation, one that deals with knowledge and its management was selected to develop a descriptive study. The study identified three key aspects of innovation development: creating spaces for informal knowledge exchange, using information technologies to gather knowledge generated in each service, and establishing the registry of excellence to monitor innovation activities and results. These results enable these consulting firms to allocate resources to such actions to improve t...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Companies that seek to be differentiated and increase their profitability, including consulting, whose principal asset is knowledge, often implement innovation processes. However, there is a lack of knowledge about how innovation develops in these organizations. This paper aims to show innovation practices in health and safety consulting companies in Bogotá. After comparing several methods to characterize innovation, one that deals with knowledge and its management was selected to develop a descriptive study. The study identified three key aspects of innovation development: creating spaces for informal knowledge exchange, using information technologies to gather knowledge generated in each service, and establishing the registry of excellence to monitor innovation activities and results. These results enable these consulting firms to allocate resources to such actions to improve the imp...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se realiza una revisión documental para proporcionar un panorama de investigaciónsobre la evaluación de la implementación del e-learning a partir de la exploración en Scopus y Web of Science (WoS) desde el año 2000 a 2015. Se usa una metodología de análisis cienciométrico de cinco etapas: i) Recuperación, ii) Migración, iii) Análisis, iv) Visualización e v) Interpretación. Se analizó un conjunto de 1147 registros encontrándose que los países con mayor aporte fueron: Estados Unidos, España, Reino Unido, Australia y Alemania. El análisis del panorama refleja una gama de temáticas relacionadas con el e-learning y diferentes áreas del saber, también, se encontró una escasa presencia de investigación y de autores de origen latinoamericano. Este trabajo permitirá que los investigadores identifiquen tendencias de los últimos quince años.
5
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las empresas que buscan ser diferenciadas y aumentar su rentabilidad suelen implementar productos y servicios innovadores. Las empresas que prestan servicios de consultoría no son la excepción. Sin embargo, existe un desconocimiento sobre cómo se desarrolla la innovación en este tipo de organizaciones. Por lo cual el objetivo de este artículo es presentar indicios sobre la forma de desarrollo de la innovación en empresas consultoras. Para ello se estructuró un estudio descriptivo el cual se basó en el desarrollo de encuestas dirigidas a empresas consultoras y sus consultores. El estudio se focalizó en empresas de consultoría especializadas en seguridad y salud en el trabajo en la ciudad de Bogotá. En tanto que, estas organizaciones proporcionan un apoyo a sus clientes por medio de servicios basados en el conocimiento, resultando difícil identificar las actividades de innovaci...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Companies that seek to be differentiated and increase their profitability, including consulting, whose principal asset is knowledge, often implement innovation processes. However, there is a lack of knowledge about how innovation develops in these organizations. This paper aims to show innovation practices in health and safety consulting companies in Bogota?. After comparing several methods to characterize innovation, one that deals with knowledge and its management was selected to develop a descriptive study. The study identified three key aspects of innovation development: creating spaces for informal knowledge exchange, using information technologies to gather knowledge generated in each service, and establishing the registry of excellence to monitor innovation activities and results. These results enable these consulting firms to allocate resources to such actions to improve th...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
A documental review to provide an overview about the evaluation of implementationof e-learning beginning with the exploration in Scopus and Web of Science (WoS) from 2000 to 2015 has been carried out. It was used a methodology for analyzing scientometric with five stages: i) Recovery, ii) Migration, iii) Analysis, iv) Display and v) Interpretation. A set of 1147 records were analyzed, and, it was found that countries with the greatest contribution to research in e-learning were: the United States, Spain, UK, Australia and Germany. The study shown a range of topics related to e-learning and knowledge in different areas, but also a lack of worldwide research and Latin American authors were identified. Finally, this work will allow researchers to identify trends over the last fifteen years.
8
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La Revolución 4.0, el creciente impulso de la digitalización y el desarrollo de tecnologías emergentes cada vez más acelerado hacen que el ciberespacio sea un nuevo escenario de operación y encuentro de las organizaciones en todo el planeta. Lo anterior presenta nuevos retos para las empresas y así mismo para los países en términos de servicios, procesos, actividades y por supuesto ciberseguridad (Dadkhah y Lagzian, 2018). Este documento presenta la teoría tripartita del ciberespacio, basada en el statu quo del ciberespacio. Se proponen las estrategias correspondientes y una arquitectura de investigación para las redes públicas comunes (RPC), las redes clasificadas seguras (CS) y las redes de infraestructuras clave (IC), basándose en sus características individuales. Luego de ellos se analizan las características y requisitos de seguridad de estas redes. Tomando como ejempl...
9
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El propósito de este artículo es presentar una primera aproximación sobre la relación existente entre la ciberseguridad, la transformación digital y el modelo de negocio. Esta primera aproximación emerge a partir de los hallazgos de una revisión sistemática de literatura de documentos publicados en los últimos 10 años. El principal hallazgo es que si bien la transformación digital es una realidad en la era de la digitalización y cada vez permea más empresas, esta sólo es posible si se dan las garantías, tanto a la empresa como a los usuarios, de que sus datos serán bien gestionados y que no existen riesgos que puedan comprometer a la organización y ahí es donde la ciberseguridad se vuelve una variable transversal para garantizar la modernización de los modelos de negocio; el segundo hallazgo importante es que los modelos de negocio están siendo transformados, no es s...
10
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este artículo explora las acciones de empresas colombianas de diversos tamaños y sectores para hacer frente a la pandemia causada por el virus SARS-CoV2. Estas acciones fueron identificadas a través de una encuesta realizada entre los meses de septiembre y octubre de 2020 a empresas que utilizan la gestión de tecnología e innovación como una de sus prácticas más relevantes para ser competitivas. Se destaca que la inmensa mayoría de las empresas que participaron del estudio emprendieron actividades en aras de garantizar la supervivencia de ellas y de adaptarse a las nuevas circunstancias. Varias de esas actividades estuvieron dirigidas a la protección de sus empleados, otras a garantizar la salud financiera y otras al lanzamiento de nuevos productos asociados a la pandemia o a la reconfiguración de su modelo de negocio, estas últimas acciones estuvieron soportadas por procesos...