Caracterización de la innovación en empresas de seguridad y salud en el trabajo ubicados en la ciudad de Bogotá
Descripción del Articulo
Las empresas que buscan ser diferenciadas y aumentar su rentabilidad suelen implementar productos y servicios innovadores. Las empresas que prestan servicios de consultoría no son la excepción. Sin embargo, existe un desconocimiento sobre cómo se desarrolla la innovación en este tipo de organizacion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201092 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201092 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capital intelectual Capacidad de absorción Innovación basada en el conocimiento Consultoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Las empresas que buscan ser diferenciadas y aumentar su rentabilidad suelen implementar productos y servicios innovadores. Las empresas que prestan servicios de consultoría no son la excepción. Sin embargo, existe un desconocimiento sobre cómo se desarrolla la innovación en este tipo de organizaciones. Por lo cual el objetivo de este artículo es presentar indicios sobre la forma de desarrollo de la innovación en empresas consultoras. Para ello se estructuró un estudio descriptivo el cual se basó en el desarrollo de encuestas dirigidas a empresas consultoras y sus consultores. El estudio se focalizó en empresas de consultoría especializadas en seguridad y salud en el trabajo en la ciudad de Bogotá. En tanto que, estas organizaciones proporcionan un apoyo a sus clientes por medio de servicios basados en el conocimiento, resultando difícil identificar las actividades de innovación. En consecuencia, se identificó como se desarrolla la innovación en las consultoras en seguridad y salud en el trabajo, en donde se destaca: i) la creación de espacios para que los consultores puedan intercambiar el conocimiento informal; ii) el uso de tecnologías que permitan recopilar el conocimiento generado en cada servicio; y, iii) la creación de un registro de excelencia el cual permita llevar el control de la actividad de innovación y sus resultados. Estos resultados les permiten a las consultoras destinar los recursos en acciones asertivas que generen los resultados esperados en su organización, evitando errores al momento de implementar la innovación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).