Exportación Completada — 

Análisis cienciométrico de la producción científica acerca de la investigación sobre la evaluación de la implementación del e-learning en el periodo 2000-2015

Descripción del Articulo

Se realiza una revisión documental para proporcionar un panorama de investigaciónsobre la evaluación de la implementación del e-learning a partir de la exploración en Scopus y Web of Science (WoS) desde el año 2000 a 2015. Se usa una metodología de análisis cienciométrico de cinco etapas: i) Recuper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardona-Román, Diana Marcela, Sánchez-Torres, Jenny Marcela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116849
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/19283/19426
https://doi.org/10.18800/educacion.201702.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Evaluación
Estudios Bibliométricos
Tendencias Educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se realiza una revisión documental para proporcionar un panorama de investigaciónsobre la evaluación de la implementación del e-learning a partir de la exploración en Scopus y Web of Science (WoS) desde el año 2000 a 2015. Se usa una metodología de análisis cienciométrico de cinco etapas: i) Recuperación, ii) Migración, iii) Análisis, iv) Visualización e v) Interpretación. Se analizó un conjunto de 1147 registros encontrándose que los países con mayor aporte fueron: Estados Unidos, España, Reino Unido, Australia y Alemania. El análisis del panorama refleja una gama de temáticas relacionadas con el e-learning y diferentes áreas del saber, también, se encontró una escasa presencia de investigación y de autores de origen latinoamericano. Este trabajo permitirá que los investigadores identifiquen tendencias de los últimos quince años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).